Blog
·
05 May 2016

Encías: las enfermedades más comunes en estas

Las enfermedades periodontales son aquellas enfermedades que afectan al tejido que rodea y sostiene el diente. Son patologías infecciosas causadas por bacterias. En este post trataremos de explicar las enfermedades en las encías más comunes y os propondremos algunas maneras eficientes de evitar su aparición.

Hablaremos de gingivitis cuando la afectación de la enfermedad se limita a la encía, causando un proceso inflamatorio reversible, encías inflamadas. Cuando se altera el equilibrio de la flora bacteriana que habita en la boca y hay un acúmulo de placa bacteriana, puede producirse inflamación en las encías y que estas sangren. Esto dará lugar a las diferentes enfermedades de las encías que pueden afectar a distintas estructuras de la boca como la gingivitis y la periodontitis o también pueden afectar a los implantes (mucositis periimplantaria, periimplantitis). Estas enfermedades que afectan al periodonto pueden dañar los tejidos en diferentes grados, desde una inflamación de las encías hasta una periodontitis severa que puede dañar tejidos blandos y hueso hasta el punto de perder todo el soporte dental y que los dientes se caigan.

La gingivitis en las encías

La gingivitis es una reacción inflamatoria de la encía de carácter reversible. Es una respuesta al cúmulo de placa bacteriana y es la forma más frecuente de enfermedades del periodonto. Es fácilmente visible a la inspección y la encontramos en todas las edades de los pacientes con dientes. Si esta enfermedad no es tratada y progresa, puede evolucionar a una periodontitis, es importante aplicar tratamientos para la gingivitis. Todas las gingivitis no progresan a una periodontitis, pero todas las periodontitis vienen precedidas por una gingivitis.

gingivitis

Síntomas más frecuentes

El sangrado de la encía, la inflamación o el enrojecimiento son los signos principales de la gingivitis. Normalmente, el sangrado se produce durante el cepillado dental, pero puede producirse en otros momentos también. Una encía sana tiene un color rosado, mientras que las encías inflamadas tienen un color rojizo más oscuro. La gingivitis normalmente no produce dolor y los síntomas no se detectan en algunos casos durante mucho tiempo.

La periodontitis en las encías

La periodontitis, o piorrea, es una infección crónica que afecta las encías y el hueso que soporta los dientes. Diferentes tipos de bacterias y el mismo sistema inmunitario rompen el hueso y el tejido conectivo que sirven de sostén para el diente, conllevando complicaciones como movilidad del diente o incluso su pérdida. Clínicamente, la periodontitis se caracteriza por presencia de cambio de color, textura y forma de las encías, sangrado, recesión de las encías y exposición radicular. Si la periodontitis avanza hacia estados más severos, puede producirse movilidad dentaria, supuración e incluso pérdida del diente.

La destrucción del hueso alveolar, cemento radicular y el ligamento periodontal son de tipo irreversible y favorecen la progresión de la enfermedad. Este tipo de afectación provoca que se cree un espacio por debajo de la encía que llamamos bolsa periodontal. Este surco es un reservorio de bacterias que son más complicadas de eliminar mediante los métodos de higiene oral. Si no se eliminan las bolsas periodontales se irán acumulando cada vez más bacterias que pueden poner en peligro la supervivencia de los dientes.

Causas de la Periodontitis

La causa más común de la inflamación de las encías es la placa. La placa es una fina película compuesta principalmente por bacterias. Estas bacterias causan la inflamación de las encías y la inflamación puede causar sangrado. Existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de padecer gingivitis y periodontitis. Una higiene oral pobre o el hábito tabaquismo aumentan la probabilidad de tener las encías inflamadas. Pero hay otros factores que también pueden influir, como el uso de algunos fármacos que suprimen el sistema inmunitario, infecciones víricas, cambios hormonales durante un embarazo o enfermedades como la diabetes. Es necesario intentar eliminar los factores de riesgo o controlar los síntomas que puedan ir apareciendo si no es posible suprimir estos factores.

¿Cómo prevenir la gingivitis o periodontitis en mis encías?

Una de las maneras de detectar la gingivitis es acudiendo a una clínica odontológica donde se revisará diente por diente la existencia de bolsas periodontales. También se comprobará si hay presencia de sangrado o retroceso gingival, así como la movilidad dental. En función de los resultados de la exploración realizada, se requerirán otras técnicas como por ejemplo radiografías para ver si existe pérdida ósea o no.

cepillarse los dientes

Para prevenir la gingivitis y la periodontitis hay que intentar eliminar la formación de la placa que se forma rápidamente, pero que puede eliminarse con una buena higiene bucal. De no ser así, la inflamación de las encías puede aparecer en pocos días y la placa puede acabar formando cálculo, favoreciendo el crecimiento bacteriano. Así pues, un cepillado regular y el uso del hilo dental nos ayudará a prevenir la formación de placa. Para eliminar el cálculo que se haya podido formar hay que acudir al dentista para realizarse una limpieza profesional.

Como en muchas otras enfermedades, cuanto antes sea detectada la periodontitis, antes se podrá tratar y mejor será el pronóstico. El tratamiento que se emplea tiene como objetivo interrumpir el progreso de la enfermedad en las encías para evitar más daños o pérdidas dentales. Una higiene oral nos servirá para prevenir la enfermedad eliminando las bacterias, pero también para tratarla y evitar que progrese. Si la placa se forma por debajo de las encías, el dentista deberá eliminarla y a veces requerirá de cirugía para limpiar la superficie de la raíz del diente o parte del hueso que haya podido afectarse.

¿A qué edad aparece la gingivitis o la periodontitis?

Normalmente, los indicios de enfermedad periodontal no aparecen hasta que se llega a la edad de entre 30 y 50 años. La enfermedad aparece cuando existe un cúmulo de placa por debajo de las encías y los síntomas más obvios no aparecen inmediatamente. Por esta razón es poco frecuente el diagnóstico de periodontitis en personas jóvenes o adolescentes. Es más común la gingivitis en gente joven, que es la manera más leve de la enfermedad de las encías, pudiendo evolucionar a una periodontitis con el tiempo si no se trata como es debido.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital