Periodoncia

    PIDE CITA

    Periodoncia en Barcelona

    La periodoncia es la especialidad de la Odontología que estudia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que soportan los dientes. Las principales enfermedades periodontales son la Gingivitis y la Periodontitis.

    Es una enfermedad que afecta a las encías y al resto de estructuras que soportan los dientes, la padece el 90% de la población por encima de los 35 años y es la primera causa de pérdida de dientes en la población mundial.

    Especialistas en tratamientos de periodontitis en Barcelona

    La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes. Un tratamiento periodontal consiste desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma (cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales).

     

      PIDE CITA

      ¿Te suena alguno de estos Síntomas?

      En ocasiones la enfermedad periodontal puede progresar sin ningún síntoma ni dolor. Durante una revisión dental regular, el dentista busca señales de la enfermedad periodontal, por lo que la enfermedad aún no detectada puede ser tratada antes de que avance.

      Encías rojizas e inflamadas.
      Sangrado espontáneo, al cepillarse o pasarse el hilo dental.
      Encías que se desprenden de los dientes, blandas.
      Dientes flojos o separados.
      Mal aliento continuo.
      Aumento de la sensibilidad dentaria, sobretodo al frío.
      Cambio en la forma en la que los dientes se encajan al morder y espacios interdentales.
      Cambio en el ajuste de dentaduras parciales.
      Pus entre la encía y el diente, abscesos y flemones.

      ¿Qué es la Periodoncia?

      La periodoncia es una infección crónica que afecta las encías y el hueso que soporta los dientes. Diferentes tipos de bacterias y el mismo sistema inmunitario rompen el hueso y el tejido conectivo que sirven de sostén para el diente conllevando complicaciones como movilidad del diente o incluso su pérdida.

      La gingivitis es una inflamación de la encía que normalmente no causa problemas mayores. Pero puede extenderse hacia otras partes del periodonto (hueso y tejidos blandos que envuelven el diente responsables de mantenerlo fijo) y causar problemas más graves allí. Cuando sucede esto hablamos de enfermedad periodontal. Con el tiempo, la debilitación del periodonto provoca un menor anclaje del diente y se puede llegar a perder el diente.

      Para prevenir la gingivitis es necesaria una buena higiene bucodental y así evitar posibles complicaciones posteriores como la periodontitis.

      Sangrado de encías

      Muy ligado a la periodoncia, el sangrado de la encía, la inflamación o el enrojecimiento son los signos principales de la gingivitis. Normalmente, el sangrado se produce durante el cepillado dental pero puede producirse en otros momentos también.

      Una encía sana tiene un color rosado mientras que las encías inflamadas tienen un color rojizo más oscuro. La gingivitis normalmente no produce dolor y los síntomas no se detectan en algunos casos durante mucho tiempo.

      Los síntomas que engloban la periodoncia son enrojecimiento y sangrado de las encías, sensibilidad dental, dolor y mal aliento pero normalmente no aparecen hasta que la periodontitis ya es avanzada.

      Encías inflamadas

      Cuando se inflaman las encías, entre el diente y la encía, se forman bolsas periodontales donde se establecen las bacterias pudiendo causar caries en la raíz del diente. En fases más avanzadas de la periodontitis, las encías pueden retraerse dejando espacios más grandes entre los dientes. Si la bolsa periodontal es muy grande, parte de la raíz puede quedar expuesta, ya que las bacterias estarán destruyendo parte del periodonto y tejido óseo.

      Dentro de un tratamiento de periondoncia también nos centramos en la inflamación de encías. La causa más común de la inflamación de las encías es la placa. La placa es una fina película compuesta principalmente por bacterias. Estas bacterias causan la inflamación de las encías y la inflamación puede causar sangrado. Existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de padecer gingivitis y periodontitis. Una higiene oral pobre o el hábito tabáquico aumentan la probabilidad de tener las encías inflamadas.

      Pero hay otros factores que también pueden influir como el uso de algunos fármacos que suprimen el sistema inmunitario, infecciones víricas, cambios hormonales durante un embarazo o enfermedades como la diabetes. Es necesario intentar eliminar los factores de riesgo o controlar los síntomas que puedan ir apareciendo si no es posible suprimir estos factores para mejorar el tratamiento de periondoncia.

      Una de las maneras de detectar la gingivitis es acudiendo a una clínica odontológica donde se revisará diente por diente la existencia de bolsas periodontales. También se comprobará si hay presencia de sangrado o retroceso gingival así como la movilidad dental. En función de los resultados de la exploración realizada, se requerirán otras técnicas como por ejemplo radiografías para ver si existe pérdida ósea o no.

      Gingivitis y Periodontitis

      Como en muchas otras enfermedades, cuanto antes sea detectada la gingivitis y la periodontitis (periodoncia), antes se podrá tratar y mejor será el pronóstico. El tratamiento que se emplea tiene como objetivo interrumpir el progreso de la enfermedad para evitar más daños o pérdidas dentales.

      Una higiene oral nos servirá para prevenir la enfermedad eliminando las bacterias pero también para tratarla y evitar que progrese. Si la placa se forma por debajo de las encías, el dentista deberá eliminarla y a veces requerirá de cirugía para limpiar la superficie de la raíz del diente o parte del hueso que haya podido afectarse.

      ¿Cómo prevenir la gingivitis?

      Otro tema capital en la periodoncia. Para prevenir la gingivitis y la periodontitis hay que intentar eliminar la formación de la placa que se forma rápidamente pero que puede eliminarse con una buena higiene bucal. De no ser así, la inflamación de las encías puede aparecer en pocos días y la placa puede acabar formando cálculo favoreciendo el crecimiento bacteriano.

      Así pues, un cepillado regular y el uso del hilo dental nos ayudará a prevenir la formación de placa. Para eliminar el cálculo que se haya podido formar hay que acudir al dentista para realizarse una limpieza profesional.

      Indicios Periodontitis

      Normalmente, los indicios de enfermedad periodontal no aparecen hasta que se llega a la edad de entre 30 y 50 años. La enfermedad aparece cuando existe un acúmulo de placa por debajo de las encías y los síntomas más obvios no aparecen inmediatamente. Por esta razón es poco frecuente el diagnóstico de periodontitis en personas jóvenes o adolescentes. Es más común la gingivitis en gente joven que es la forma más leve de la enfermedad de las encías pudiendo evolucionar a una periodontitis con el tiempo si no se trata como es debido.

      El periodoncista es el odontólogo que se ha especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías (periodoncia). Podrá ofrecer diferentes opciones de tratamiento que puede que no encontremos en un dentista.

      Para más información llame o acuda a nuestra clínica especialista en Periodoncia en Barcelona.

      Periodoncia: Nuestros pacientes preguntan

      La periodoncia se encarga de tratar todas aquellas enfermedades que afectan a la zona periodontal de los pacientes. Es decir, la encía, el hueso y el ligamento periodontal. El Dr. José Nart es uno de los más reputados profesionales en esta materia, por lo que, si necesitas un tratamiento de periodoncia en Barcelona, en Clínica Dental Nart encontrarás al mejor especialista para atender tu caso.

      Se trata de una especialidad que afecta a un gran número de pacientes, pero de la que, curiosamente, se tiene poca información al respecto. Es por este motivo que nos resulta oportuno recoger algunas de las preguntas más frecuentes por parte de nuestros pacientes.

       

      Casos Clínicos
      Periodoncia

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital