Por lo tanto, la aportación de los endodoncistas es imprescindible aunque hagan el trabajo que no se ve, pero que soporta la restauración de todo el sistema dentario y de esta forma el prostodoncista puede acabar con una estética saludable.
¿Qué es Endodoncia?
El endodoncista es el especialista de la odontología que estudia todo lo relacionado con el diagnóstico y el tratamiento de los conductos radiculares (endodoncia).
A pesar de que esta ciencia tiene ya muchos años de vida, el desarrollo de los instrumentos de titanio, la nueva maquinaria electrónica, las innovadoras técnicas radiográficas apoyadas en la informática, y sin duda, la excelente formación de nuevas hornadas de jóvenes profesionales, consigue éxitos que hace pocos años nos estaban vedados.
La endodoncia es la rama de la odontología especializada en tratar los conductos radiculares del diente, pero popularmente se conoce con el nombre “matar el nervio”. Su función principal es extraer parcial o totalmente la pulpa dental que ha sido dañada o infectada para después rellenar el espacio dental y así devolver la funcionalidad al diente y acabar con el dolor provocado por la pulpitis. Gracias al tratamiento endodóntico las afectaciones de los conductos radiculares que antes provocaban la exodoncia del diente, se pueden tratar ahora de manera menos invasiva, preservando la funcionalidad del diente.
¿Cuándo es necesaria la endodoncia?
El tratamiento endodóntico está indicado cuando por un motivo u otro los conductos del diente son dañados por las bacterias, llegando a afectar el nervio, la raíz o incluso el hueso maxilar dónde se alberga el diente. Esta situación se da por culpa de la necrosis pulpar o muerte del nervio, que puede estar causada principalmente por tres situaciones:
- Caries profunda: la infección ha llegado a la dentina, afectando a los conductos radiculares.
- Dientes fracturados: la fractura del diente permite la entrada de las bacterias a los conductos radiculares, provocando la necrosis pulpar.
- Traumatismos severos: un golpe en la raíz del diente provoca la infección de los conductos radiculares.
- Lesiones periodontales severas: lesiones periodontales combinadas.
- Motivos protésicos: para la colocación posterior de coronas o puentes.
- Anomalías morfológicas dentales: dens in dente.
- Atricción
- Abrasión
- Idiopáticas
En Nart Clínica Dental aplicamos un tratamiento personalizado a cada paciente para realizar la extracción de tejido infectado o inflamado necesario y posteriormente reconstruir el diente de la manera más efectiva. Nuestra especialista decide el procedimiento endodóntico a seguir, que suele constar de tres fases:
Primero el endodoncista limpia todo el tejido destruido, eliminando la pulpa dañada y la infección. Posteriormente rellena el hueco del diente con un material biocompatible. Por último se sella el diente para evitar que las bacterias vuelvan a llegar a su interior.
En los casos en que la destrucción de la pieza dental es muy elevada es necesario aplicar un tratamiento reconstructivo más importante para devolver la funcionalidad al diente y no comprometer su integridad. Estas situaciones se pueden solucionar con la colocación de un poste o perno que aumente la sujeción de la restauración y con un recubrimiento cuspídeo completo que permita masticar sin problemas.
Las técnicas de endodoncia y de reconstrucción del diente, permiten que un diente que ha recibido tratamiento endodóntico mantenga la funcionalidad en la masticación y en la estética de la boca. Pero no siempre estamos a tiempo de recurrir a la endodoncia.
En algunos casos que la infección ha afectado a la raíz o incluso al hueso, la única solución será realizar la extracción del diente, para que estos daños no vayan a más. Para evitar estas situaciones es necesario acudir al dentista una vez al año a modo de prevención e contactar con nuestra clínica dental en Barcelona de manera rápida si notamos cualquier dolencia dental.
Endodoncia: Preguntas Frecuentes
La endodoncia es uno de los tratamientos más practicados. Se trata de una intervención rutinaria que tiene el objetivo subsanar una infección que se produce en la pieza dental y que llega a afectar al nervio.
Si tu especialista y dentista de confianza te ha recomendado la idoneidad de realizar un tratamiento de endodoncia, en este apartado resolverás tus dudas más comunes.
El tratamiento de endodoncia se realiza bajo el efecto de anestésicos locales. Acabada la endodoncia y pasado el efecto de la anestesia podría aparecer alguna molestia en la masticación durante unos días debido a la irritación del tejido periodontal que rodea la raíz.En estos casos se requeriría una medicación adecuada.
El diente que no sea restaurado es susceptible a sufrir una fractura, por lo tanto deberá acudir a su odontólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia para reconstruírselo.
En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura al cabo de un tiempo por pérdida de la restauración, caries u otros factores predisponentes entre los que se encuentra el bruxismo.
La endodoncia consiste en eliminar el tejido pulpar enfermo (infectado) del interior de los conductos del diente, limpiar y preparar (instrumentación e irrigación) estos conductos hasta el final de sus raíces (ápice) y posteriormente se rellenan con un material biocompatible para conseguir un buen sellado.
La sintomatología varía en cada caso, el diente se vuelve sensible al frío, al calor y a la masticación.
El dolor puede ser intermitente o constante, incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón.
La endodoncia nos permite salvar dientes con un grado de destrucción tal que sobrepasa el esmalte y la dentina, afectando a la pulpa o al nervio dentario. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o con lesiones en su tejido pulpar. También está aconsejada la endodoncia en dientes que requieren tallados protésicos exhaustivos para la posterior colocación de coronas o puentes, y en dientes que presenten lesiones periodontales.
De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de estabilidad, masticación y estética.