El curetaje dental o raspado o alisado radicular es un tratamiento que consiste en una limpieza muy profunda de los dientes y las encías. El curetaje dental se hace como tratamiento para frenar y controlar la enfermedad periodontal.
A veces la gente acostumbra a confundir un curetaje con una limpieza dental. Ambos son distintos tratamientos, la limpieza dental se realiza para eliminar la placa bacteriana que queda entre las piezas dentales. El curetaje dental también elimina la placa bacteriana, pero en este caso, desbrida la placa bacteriana y también elimina aquella que se encuentra debajo del tejido blando (las encías). Permitiendo mantener un control de la enfermedad periodontal.
Curetaje dental ¿Qué es?
El curetaje dental es un procedimiento que se realiza en clínicas dentales para el tratamiento de la periodontitis. Este consiste en el desbridamiento de todas las bacterias causantes de la enfermedad periodontal. Este tratamiento se ocupa de la eliminación de todo el sarro, cálculo y placa que se acumula en el surco gingival

Curetas Herramientas Dentista
y en las bolsas periodontales (tanto por encima como por debajo de las encías).
Se realiza mediante un procedimiento de limpieza con ultrasonidos y, posteriormente, con el uso de unas curetas. Las curetas son instrumentos manuales que permiten al dentista desbridar por debajo de las encías de una forma más detallada y en profundidad. Con el objetivo de dejar todo el espacio que hay entre la encía y el diente completamente libre de bacterias.
En algunos casos se acompaña el alisado radicular con antibióticos y productos de higiene bucodental para las encías.
¿Cómo se hace un curetaje dental?
Los principales pasos para llevar a cabo un curetaje dental son los siguientes:
- En primer lugar, se empieza con una limpieza dental básica con la eliminación del sarro y la placa bacteriana que se ha acumulado entre los dientes; es decir, una higiene dental (que anualmente deberíamos hacernos una para mantener una buena salud dental).
- Una vez terminada la limpieza más superficial, se procede al curetaje dental o raspado; este si realiza con el uso de las herramientas llamadas curetas, son unas herramientas metálicas terminadas con una punta delgada y fina, perfectas para pasar entre la encía y el diente.
Así se realiza el curetaje, con el uso de las curetas se extrae la placa bacteriana que ha quedado entre la encía y el diente. Con esto se impide que la enfermedad vaya a más, evitando la pérdida de las piezas dentales.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de curetaje dental?
El curetaje dental puede durar entre 1 o 2 horas. Dependiendo de la cantidad de sarro y placa bacteriana que tenga el paciente, el tratamiento puede dividirse hasta en 4 sesiones.
¿En qué casos está indicado el curetaje dental?
El curetaje dental está indicado para aquellos pacientes que presentan gingivitis o periodontitis, es decir, para todo aquel que sufre de inflamación de encías, que acudan con sangrado y con acúmulo de placa y cálculo.
Este tratamiento detiene el deterioro del hueso y minimiza las consecuencias de una enfermedad periodontal, lo que permite volver a tener una buena salud bucodental.
¿Cada cuánto tiempo está indicado realizar el curetaje?
El alisado radicular no es un procedimiento que haya que realizar de manera periódica. Se debe tratar cuando se diagnostica cualquier enfermedad periodontal.
Una vez conseguido el éxito del tratamiento desinflamando las encías y consiguiendo la salud periodontal, es importante realizarse un adecuado mantenimiento.
Es recomendable hacerse limpiezas dentales, estas pueden variar en función de cada paciente, ya que pueden ser cada 6 meses o 1 año.
¿Qué molestias puede causar el curetaje dental?
Durante el procedimiento no se sufre ningún tipo de molestias porque se aplica anestesia local para tratar las bolsas periodontales.
Tras la realización del tratamiento y la desaparición de la sensación de anestesia, el paciente puede sentir molestias. Estas molestias pueden ser leves o moderadas y se solventan con el uso de algún antiinflamatorio. Estas molestias pueden ser:
-
Sensibilidad dental
Tras el tratamiento puede haber un aumento de la sensibilidad dental que irá remitiendo de manera progresiva. Esta sensibilidad es producida por eliminar el cemento radicular y la apertura de túbulos dentinarios. La sensibilidad se produce al comer alimentos muy fríos, calientes o muy dulces.
Para combatirlo se puede utilizar algunos productos de higiene dental orientados a reducir la sensibilidad dental para acortar estos tiempos.
-
Sangrado
Puede haber sangrado después del cepillado los primeros días, pero irá desapareciendo progresivamente.
Recomendaciones tras el tratamiento de curetaje dental
Al tratarse de una técnica invasiva es muy común la sensibilidad y el sangrado de las encías días después del tratamiento. Por ello, recomendamos ciertas indicaciones para tener un buen cuidado de las zonas afectadas:
- Utilizar un cepillo extra suave.
- Realizar enjuagues bucales con suero fisiológico, clorhexidina u otros antisépticos.
- No fumar hasta después de 48 horas del tratamiento.
- No comer hasta que hayas recuperado la sensibilidad de la boca porque es bastante común morderse el interior de las mejillas o la lengua.
- Seguir una dieta blanda durante 5 o 6 días.
Si el dolor empieza a ser intenso te recomendamos que consultes con tu odontólogo.
¿Qué diferencias hay entre una limpieza dental y el curetaje?
La diferencia que hay entre los dos tratamientos es que la limpieza dental es preventiva, mientras que el curetaje es correctivo.
La limpieza dental elimina el sarro y la placa bacteriana en la parte visible del diente. Por otro lado, el curetaje elimina el cúmulo de sarro y placa por encima y debajo de las encías.
Consejos para evitar enfermedades periodontales
Para evitar tener alguna enfermedad periodontal y, por ende, tener que realizar un curetaje dental hay que mantener una buena higiene bucodental:
- Cepillarse los dientes 2 o 3 veces al día.
- Hacer uso de hilo dental.
- Utilizar enjuagues bucales.
- Dejar de fumar.
- Mantener una dieta sana y equilibrada.
- Visitar el dentista de forma periódica.
¿Cómo detectar la enfermedad de las encías?
La periodontitis o gingivitis puede ser detectadas de forma rápida, ya que su sintomatología son muy visibles:
- Encías inflamadas e hinchadas.
- Cambio en el color de las encías. Dejan de ser rosadas a tener un color más fuerte como rojo o incluso moradas.
- Sensibilidad en las encías. A alimentos muy fríos, muy calientes o dulces.
- Sangrado en las encías. Este sangrado puede ser al cepillarse los dientes.
- Pus entre los dientes y las encías.
- Mal aliento.
- Cambio en la posición de los dientes.
Dependiendo de la fase que se encuentre la enfermedad tendrá unos síntomas u otros:
Evolución de la enfermedad de las encías
La enfermedad de las encías empieza con la gingivitis, posteriormente pasa a la periodontitis y, por último, a la periodontitis avanzada.
- Gingivitis: las encías empiezan a estar inflamadas, a tener un color rojizo y sangran fácilmente.
- Periodontitis: inflamación, sangrado, cambio de color, se empieza a dañar el hueso y los ligamentos del diente y las encías empiezan a separarse y retraerse.
- Periodontitis avanzada: los dientes y las fibras que lo sujetan están muy debilitados. Los dientes se empiezan a caer.
Las enfermedades periodontales, si no se cuidan o no se evitan, pueden ser un riesgo para nuestra salud.
En Nart Clínica Dental contamos con los mejores especialistas en el campo de la periodoncia y la implantología. Si detectas algunos de estos síntomas te recomendamos que acudas con urgencia a tu dentista para evitar que la enfermedad se expanda.
¡Solicita tu visita en Nart Clínica Dental!