Blog
·
16 Mar 2022

Raspado y alisado radicular ¿En qué consiste?

El raspado y alisado radicular (RAR), también conocido anteriormente como curetaje y hoy como desbridamiento subgingival, es una técnica que permite eliminar la placa bacteriana y cálculo (sarro) subgingival (por debajo de la encía) enganchados en la raíz de los dientes.

En otras palabras, es una higiene para eliminar sarro por debajo de las encías. En situaciones normales, no es posible realizar una inspección visual del sarro que se adhiere en la raíz y está debajo de la encía. Este se ve en las radiografías y por palpación.

El objetivo principal de este proceso es conseguir remover el cálculo subgingival adherido a la superficie radicular para que pueda haber una nueva inserción de la encía y una disminución de la profundidad de sondaje.

También se espera controlar la inflamación e infección, eliminar los depósitos de microorganismos y cálculo que hay adherido a la superficie radicular y disminuir la carga bacteriana e interesa que haya una microflora que sea compatible con el huésped.

Periodontograma: ¿Cuál es el estado periodontal del paciente?

Antes de realizar un raspado y alisado radicular es muy importante conocer el estado periodontal del paciente y por eso se debería hacer un periodontograma (sondar para saber si hay bolsas).

El periodontograma es una ficha donde se registran todos los datos de una exploración periodontal. Es una guía para el clínico para saber cuál es el estado periodontal de su paciente y saber en qué sitios hay enfermedad o salud. Se registran valores como las profundidades de sondaje, la movilidad y las recesiones de encía.

¿Cuándo y cómo se realiza el RAR (raspado y alisado radicular)?

Bolsas periodontales de 4 mm o más

Se va a realizar un desbridamiento subgingival (limpiar la raíz de los dientes) cuando aparezcan unas bolsas periodontales de 4 mm o más, existiendo pérdida de hueso o inserción. Es decir, se raspará en la raíz del diente.

Cuando se hace este procedimiento, va a haber una mayor recesión, es decir, la recesión va a aumentar (desventaja), pero también va a haber una ganancia de inserción del epitelio de unión y del tejido conectivo (ventaja; se cierra la bolsa) y, por lo tanto, la bolsa periodontal disminuye.

Bolsas periodontales de 3 mm o menos

Sabiendo esto, si se hace un RAR en bolsas periodontales de 3 mm o menos (parámetros que son considerados como salud) lo que se va a obtener es un aumento de la recesión, que va a ser mayor que la ganancia de inserción, por lo que no interesa, ya que, en este caso, hay más desventajas que ventajas.

¿Qué instrumento se usa en un Alisado Radicular?

El raspado y alisado radicular se puede realizar tanto con instrumentación manual, como con dispositivos ultrasónicos.

Instrumentación manual

Según diferentes artículos, la instrumentación manual con curetas aporta una superficie radicular más lisa y elimina más cálculo que con el ultrasonido.

Dispositivos ultrasónicos

Los dispositivos ultrasónicos remueven menos la estructura dentinaria y generan menos trauma, además de reducir el tiempo de tratamiento.

Es por eso que se ha visto que lo mejor es realizar el tratamiento combinando la instrumentación manual junto con los dispositivos ultrasónicos, pero dedicando más tiempo a estos últimos.

¿En cuántas sesiones se realiza un alisado radicular?

También se ha observado que este tratamiento se puede hacer de forma completa (boca entera en una o dos visitas en 24 horas; “full mouth”), por cuadrantes o únicamente en los dientes y zonas afectadas. Previamente, siempre habremos realizado una higiene con enseñanza o instrucciones de higiene oral.

Se podría considerar hacer un “full mouth” que consiste en hacerlo en 2 sesiones, pero que entre ellas pasen menos de 24 horas, o bien en dos visitas en la misma semana, incluyendo dos cuadrantes en cada visita.

Se ha visto que ambos métodos son efectivos. Y en el caso de necesitar antibiótico/s se darían en la última visita de raspado.

Conclusión

Como conclusión, lo más importante a la hora de hacer un raspado y alisado radicular es que el dentista o periodoncista haga un buen diagnóstico de la periodontitis para poder determinar de manera correcta cuándo es necesario este tratamiento y en qué extensión y cuándo no es necesario.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital