Periodontitis es una enfermedad de las encías; esta enfermedad acostumbra a surgir en gran medida por una falta de higiene bucal. La periodontitis puede llegar a causar la perdida de piezas dentales si no se trata a tiempo.
A gran medida, la periodontitis consiste en la inflamación del tejido que rodea y sujeta los dientes. En otros artículos te explicamos que es la periodontitis y que tratamientos existen para la periodontitis.
Seguidamente compartimos con vosotros todos los elementos que caracterizan la periodontitis e indicamos como saber si uno tiene o no tiene algún indicio de esta enfermedad.
La periodontitis es una de las enfermedades más comunes en la población mundial (la 6ª según la OMS); y está caracterizada por la destrucción de la encía (tejido conectivo) y hueso de soporte de los dientes como consecuencia de una inflamación provocada por una infección bacteriana.
Descubre si tienes Periodontitis ( Piorrea)
La periodontitis consiste en la infección e inflamación alrededor del diente afectan a diferentes estructuras como: las encías, el cemento que cubre la raíz, el ligamento periodontal, y el hueso alveolar. En función de la etapa de la enfermedad se verán más o menos afectadas estas estructuras y los síntomas que reconoceremos dependerán del desarrollo de la enfermedad.
El sangrado de las encías es un signo temprano que indica que hay presencia de bacterias y el tejido está inflamado (gingivitis); es decir, tener las encias inflamadas. Si no actuamos consecuentemente eliminando la causa de esta inflamación la infección puede progresar y alcanzar estructuras más profundas (periodontitis). A medida que avanza la enfermedad se van perdiendo los tejidos de soporte hasta que los dientes pueden quedar tan sueltos y móviles que tengan que ser extraídos.
Las causas de la enfermedad periodontal
La causa de la enfermedad periodontal es la presencia de bacterias y puede verse afectada por multitud de factores de riesgo: susceptibilidad genética, tabaquismo, diabetes, estrés… Además se ha demostrado como la presencia de dicha inflamación afecta directamente a la salud general a diferentes niveles: aumenta el riesgo de infarto de corazón, de partos prematuros y neumonía aspirativa, además de empeorar la diabetes.
¿Con qué debemos fijarnos para saber si tenemos periodontitis?
Para saber si tenemos periodontitis debemos fijarnos en los diferentes síntomas que nos indican algún tipo de afectación de los tejidos periodontales. En la primera fase de la enfermedad la inflamación se encuentra limitada en la encía provocando lo que denominamos gingivitis. Para detectar si padecemos gingivitis debemos observar el estado de las encías y detectar si no se encuentran en su situación normal.Una encía sana tiene un color rosado y una consistencia firme que cubre toda la superficie de la raíz del diente. Presenta una piqueteado y no sangra bajo ningún estímulo normal. Fuera de estas características encontraremos los síntomas que nos indicarán que padecemos de gingivitis. Veremos que la encía tiene un color rojizo y posiblemente con un tamaño superior al normal debido a la inflamación. Probablemente sangren las encías con cualquier estímulo como puede ser tras el cepillado o el uso del hilo dental. Otro indicio de gingivitis puede ser el mal aliento junto con el resto de los síntomas.
Si en esta fase no actuamos de manera que controlemos el agente causante, las bacterias, veremos una progresión de la gingivitis hacia la periodontitis. En este punto ya hay afectación del hueso de soporte y el resto de tejidos periodontales. Los síntomas de la gingivitis seguirán presentes e incluso se verán más acentuados. La encía puede ser sensible al tacto y podemos encontrarnos pus entre el diente y el tejido blando. La separación de la encía del diente y la reabsorción de hueso subyacente formarán unas bolsas periodontales alrededor del diente. Estas bolsas crean un espacio en el que se acumularán las bacterias y probablemente encontremos cálculo acumulado en esta zona además del cálculo que puede haber por encima de la encía.
Las bacterias en la boca causan:
La presencia de bacterias en la boca provoca mal aliento y a la vez puede ocasionar mal gusto para el paciente. Debido a la pérdida de hueso, los dientes tendrán cada vez menos tejido de sostén y consecuentemente se moverán. En función del hueso remanente la movilidad de los dientes puede ser mayor o menor. A causa de esta movilidad, su alineación puede variar afectando a la oclusión de la arcada superior con la inferior. Así pues, podemos notar alterada nuestra forma de morder habitual.
También a causa de la pérdida ósea veremos como la encía se va retrayendo formando recesiones en el diente que dejarán expuestas las raíces de los dientes evidenciando la falta de hueso. También veremos como debido a que la encía se retrae las papilas ya no cubrirán el volumen entre los dientes y se formarán entre ellos unos espacios triangulares oscuros (conocidos como espacios negros).
Frenar la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal puede ser un proceso largo que transforme una anatomía normal y una sonrisa saludable en una boca que requiera tratamientos complejos para conservar los dientes o incluso la pérdida de estos. Parar la periodontitis: conociendo los síntomas iniciales de la enfermedad periodontal seremos capaces de reconocer en qué momento debemos corregir nuestra conducta respecto a la higiene oral y prevenir de esta manera la progresión hacia fases más avanzadas. Nosotros mismos podemos detectar estos síntomas y acudir al dentista y/o periodoncista. Si acudimos regularmente a visitas de prevención y mantenimiento, las higienistas y periodoncista nos pueden avisar y tratar de forma precoz, reduciendo así enormemente las consecuencias de la periodontitis y evitando la pérdida de dientes, consecuencias funcionales (comer peor), estéticas (sonrisa, autoestima) y también las que se relacionan con la salud general.
El Profesor Dr. José Nart Molina, reconocido periodoncista en Barcelona y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, les invita a realizar el Test de Salud Gingival de la Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA). Si padece gingivitis o periodontitis no deje que progrese, trátese cuanto antes, recuperar la salud y parar la infección es posible y actualmente sencillo y poco invasivo en la inmensa mayoría de casos.