¿Cómo parar la periodontitis? La periodontitis es una enfermedad de origen infeccioso causada por bacterias que progresa con la pérdida del hueso alrededor de los dientes, causando recesión en las encías y eventualmente generando la pérdida de los dientes.
Es de carácter irreversible, por lo que es necesaria su detección cuanto más precoz sea posible por el odontólogo o periodoncista y tratarla para detenerla, que sí es posible.
Parar la periodontitis: Factores de riesgo
Para poder frenar la periodontitis, es importante detectar los factores de riesgo a nivel sistémico que presenta el paciente, siendo los dos factores principales conocidos en la actualidad: la diabetes y el consumo de tabaco.
Estos dos factores constituyen un papel fundamental en la progresión de la enfermedad, por lo que el control de la diabetes y el cese del tabaquismo son un pilar determinante para frenar los efectos de la enfermedad periodontal y no perder más hueso y dientes.
«El cese del tabaquismo son un pilar determinante para frenar los efectos de la enfermedad»
Pautas a seguir para parar la periodontitis
A nivel local, es importante seguir unas pautas de higiene oral excelentes, ya que las bacterias que se forman cada 12 horas son las que causan la inflamación de las encías y la pérdida de hueso, dependiendo de cada individuo, quien presenta más o menos susceptibilidad genética a la periodontitis.
El nivel de higiene oral es posible mejorarlo mediante la incorporación de simples cambios en la técnica del cepillado dental, sumado a cepillos interdentales y cepillado eléctrico preferentemente. El uso de coadyuvantes como colutorios también pueden ayudar siempre y cuando el periodoncista lo indique.
Una buena alimentación es básica tanto para prevenir posibles enfermedades periodontales como para pararlas si ya han surgido. Existen varios alimentos que son perfectos para eliminar el exceso de placa bacteriana y fortalecer las encías. Aquellos que son ricos en vitamina C y D. El calcio también permite la recuperación del tejido conectivo y ayudar a curar la periodontitis.
Los aceites esenciales, el aloe vera y los enjuagues bucales pueden ayudar a prevenir la periodontitis, ayuda a estimular la circulación de la sangre y reducir el dolor.
Es importante tener en cuenta el grado de periodontitis que padecemos. Si crees que con los consejos recomendados anteriormente no consigues frenar la periodontitis, lo mejor es que acudas a tu clínica de confianza.
En Nart Clínica Dental Barcelona, tenemos a los mejores especialistas y los tratamientos más adecuados para cada caso clínico.
Parar la periodontitis: Finalización del tratamiento
Tras finalizar el tratamiento, y una vez lograda una estabilidad y salud periodontal con su posterior rehabilitación de los dientes perdidos con implantes dentales, si fuese necesario, el curso de la enfermedad también debe seguir siendo controlado en la fase llamada mantenimiento periodontal, cuya responsabilidad yace en el periodoncista y en su equipo de higienistas.
Se planifican las visitas siendo a intervalos individualizados para cada paciente, que pueden ser desde higienes y revisiones cada 12 o 16 semanas (3 o 4 meses) a una vez al año.
Conclusión
En conclusión, estas pautas son imprescindibles para conseguir frenar los signos y síntomas de la periodontitis. Todas ellas se basan principalmente en el control de la placa bacteriana dental y en el de los factores de riesgo del propio paciente.
Con un paciente informado, un buen cumplimiento de la higiene oral y tratamiento adecuado, los cambios son significativos y es posible parar la periodontitis, como demuestran estudios de seguimiento a 30 años, y mantener la salud de las encías de la manera más conservadora y mínimamente invasiva posible.
La periodoncia en Barcelona cuenta con un referente a nivel internacional como es el profesor José Nart.
El Dr. Nart Molina es periodoncista en Barcelona y se dedica de forma exclusiva al tratamiento e investigación sobre la periodontitis e infecciones de las encías.