PROCESO DE ADAPTACIÓN PARA ESPAÑA DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) DE NIVEL S3 DE LA FEDERACIÓN EUROPEA DE PERIODONCIA (EFP).
El Dr Nart, vicepresidente de la SEPA, junto con otros clínicos, ha participado en las Guías del Tratamiento de la Periodontitis estadios 1-3, a nivel europeo, organizado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP), y publicado en el Journal of Clinical Periodontology (número 1 en odontología).
También ha colaborado en su adaptación en España por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración SEPA, convirtiéndose así en el primer documento médico-legal en odontología existente en nuestro país.
¿Cuál es la utilidad de las Guías del Tratamiento de la Periodontitis a niveles prácticos?
Una guía clínica es una pauta o protocolo útil sobre todo para el clínico y ayuda a tarar a todos los pacientes de manera estandarizada, ya que se ha observado que si se siguen estas recomendaciones hay una mejoría a nivel general.
La adaptación para España de la guía de practica clínica de nivel S3 de la federación europea de periodoncia (EFP), basada en la evidencia clínica existente, es un referente muy eficaz para el odontólogo con el que puede seguir tanto formándose y mejorando a nivel clínico como enriqueciéndose con conocimientos sobre el tema. Además, gracias a esta, el dentista es capaz de seguir unas recomendaciones estandarizadas a la hora de tratar pacientes con periodontitis.
Estas pautas permiten saber cómo actuar en cada momento y que tratamiento se debe realizar según el estadio de la periodontitis y ayuda al doctor a saber cómo evolucionará la enfermedad del paciente para así prevenir posibles complicaciones. Se ha observado que si los profesionales tratan de la manera homogénea y estandarizada proporcionada en la guía de práctica clínica, según la evidencia científica, supone una mejoría en cuento a resultados del tratamiento.
Beneficios directos por el uso de las guías del Tratamiento de la Periodontitis
El uso de la guía clínica, en este caso para tratar la periodontitis de estadios I-III, no solo resulta beneficioso para el dentista sino también para el paciente.
Por un lado, el clínico es capaz de obtener buenos resultados, ya que se ha demostrado a nivel científico que siguiendo estas pautas los resultados obtenidos serán beneficiosos.
Por otro lado, el paciente puede confiar aún más en su dentista, ya que este sabe lo que se le está haciendo en todo momento y sabe cómo su dentista actuará en las próximas visitas, además de observar los buenos resultados del tratamiento.
Breve resumen de las guías del Tratamiento de la Periodontitis
En esta adopción de la guía de práctica clínica se habla sobre todo de los diferentes pasos en el tratamiento de la periodontitis de estadios I-III y de la fase de mantenimiento.
Primer bloque
Primero de todo, da una breve explicación sobre el trabajo original, resumen, introducción y relevancia clínica, el objetivo de la guía, metodología y diagnóstico y clasificación periodontal.
Segundo bloque
Después habla sobre los diferentes pasos en el tratamiento de la periodontitis y de la fase del mantenimiento. En este apartado se encuentran diferentes recomendaciones clínicas y la metodología que se usa es a base de preguntas. Se realizan diferentes cuestiones de todo tipo en cada paso del tratamiento con su explicación, evidencia, relevancia, consideraciones…
Último bloque
En la última parte, se explica el proceso de adaptación para España de la guía de práctica clínica de nivel S3 de la federación europea de la periodoncia.
Para terminar, es recomendado que todos los clínicos, sobre todos aquellos que están especializados en la periodoncia, tengan conocimiento sobre estas guías de prácticas clínicas para poder ofrecer el mejor tratamiento a sus pacientes.