La recesión gingival ocurre cuando la encía se encuentra apical a la línea amelocementaria (LAC), dejando expuesta la raíz del diente. Dicho de otro modo, es cuando la encía está alejada de la corona del diente y se puede observar la raíz.
Factores que afectan a la recesión gingival
Las recesiones tienen una etiología multifactorial donde juegan un papel importante los factores predisponentes, los factores desencadenantes y la presencia de un biotipo fino.
Factores predisponentes
Los factores predisponentes corresponden con la falta de encía queratinizada, un frenillo largo, malposiciones dentales…
Factores desencadenantes
Mientras que los factores desencadenantes serían:
- Mal control de la placa
- Cepillado traumático
- Tratamientos yatrogénicos
- Laceraciones
- Trauma oclusal
- Piercings
- Etc.
Las recesiones suelen aumentar con la edad y los dientes más afectados suelen ser los incisivos centrales superiores derechos y los incisivos centrales inferiores izquierdos.
¿Cuándo se debe tratar la recesión gingival?
La recesión gingival se debe tratar cuando o bien provoque un problema mucogingival o por razones estéticas.
Problemas mucogingivales
Los problemas mucogingivales que pueden provocar las recesiones son los siguientes: hipersensibilidad dental, caries o abfracciones y acúmulo de placa. Cuando el clínico se encuentre con uno de estos 4 problemas (estética incluida), es entonces cuando se deben tratar las recesiones.
Hipersensibilidad
Cuando la raíz queda expuesta, que de normal no debería estarlo, el cemento radicular también queda expuesto, y este no es preparado para estar al descubierto.
Es entonces cuándo puede aparecer la hipersensibilidad dental, que suele ser un dolor breve y agudo que ocurre, en general, por la presencia de un estímulo térmico (calor o frío). Al estar expuesta la superficie radicular pueden aparecer también caries radiculares.
Abfracciones
Las abfracciones son lesiones que tienen forma de media luna y se encuentran en la unión del diente y encía, provocando que esta se aleje de la corona del diente.
Esta lesión provoca que haya una pérdida de esmalte dejando al descubierto la dentina, que suele producir sensibilidad al estar expuesta.
Acumulación de placa
Tener una mala higiene oral conlleva a que haya un acúmulo de placa y la formación de cálculo que provocan un daño en los tejidos periodontales.
Tratamientos recesiones gingivales
Para tratar las recesiones es fundamental saber cuál es el origen de estas para intentar que no vuelvan a aparecer en vez de taparla. Si solo se tapan y no se corrige el defecto que la ha provocado, es posible que, al cabo de un tiempo, vuelvan a surgir. Por lo tanto, el tratamiento consta de dos fases; corregir la causa y corregir las consecuencias.
Dependiendo de la clase de recesión que se presente hay diferentes modalidades de tratamiento, desde un tratamiento restaurador hasta técnicas quirúrgicas.
Dentro de las técnicas quirúrgicas existen diferentes tipos de abordajes como puede ser un injerto gingival libre, un injerto de tejido conectivo o un colgajo coronalmente posicionado. La técnica a usar será decisión de cada clínico según el tipo de recesión que el paciente presente.