Blog
·
28 Feb 2020

Encías hinchadas: 5 preguntas frecuentes

Cuando las encías están sanas se caracterizan por su tonalidad rosácea y su firmeza. Sin embargo, si al pasar la lengua por esta zona detectamos que tiene una apariencia más prominente de lo normal y, a simple vista, el rosa ha pasado a ser un rojo más intenso, puede ser síntoma de que tengamos encías hinchadas.

Si es la primera vez que te ocurre, lo primero que debes saber es que se trata de una patología dental relativamente frecuente entre la población. Según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), solo en torno a un 14% de los adultos entre 30 y 45 años tiene las encías completamente sanas. Si nos fijamos en edades más avanzadas (con edades comprendidas entre los 65 y los 75 años), la cifra disminuye hasta el 10%.

Sin embargo, que se trate de un problema común entre la población adulta no significa que deba dejarse de lado y es que las encías inflamadas pueden ser un síntoma de alerta de determinadas enfermedades que afectan a las encías y, que si no se tratan a tiempo, pueden complicarse e, incluso, provocar la caída de algunas piezas dentales.

Además, a pesar de ser una patología que sufren muchas personas en la sociedad actual, la realidad es que existe un cierto grado de desinformación en torno a este problema de la salud bucal. Es por ello, que hoy queremos resolver algunas de las dudas frecuentes sobre las encías hinchadas.

¿Cuáles son las causas frecuentes de las encías hinchadas?

Hay que diferenciar entre una inflamación temporal (causada en ocasiones por un virus o trauma en la encía) que puede ser consecuencia de haber ingerido un alimento o estar usando un producto concreto, y las inflamaciones permanentes. En este segundo caso, los factores que dan lugar a las encías hinchadas son muy diversos.

Desde la formación de placa bacteriana sobre y/o alrededor de los dientes, causante inicialmente de gingivitis y si el paciente es susceptible genéticamente, posteriormente de periodontitis, hasta una abrasión de las encías que nos provoquemos al cepillarnos los dientes con excesiva fuerza.

Me estoy medicando, ¿afectará a mis encías?

Aunque no es algo que ocurra con normalidad, sí es posible que en algunos pacientes el consumo de determinados medicamentos provoque una ligera inflamación de las encías.

Si es tu caso, es decir, empezaste a tomar algún medicamento recientemente y has notado que estas producen un efecto secundario en tu boca, te recomendamos que recurras a tu dentista de confianza.

¿Cuáles son las enfermedades de las encías?

Se conoce con el nombre de enfermedades periodontales a aquellas patologías que afectan al tejido que rodea y sostiene el diente, es decir, la encía. Estas son:

Gingivitis

La inflamación de esta zona puede ser, por tanto, una señal de alerta de la presencia de gingivitis –una reacción inflamatoria de la encía de carácter reversible–.

Periodontitis o Piorrea

Está una infección crónica que afecta las encías y el hueso que soporta los dientes.

encias hinchadas

¿Qué síntomas acompañan a las encías hinchadas?

El sangrado de la encía y su enrojecimiento son algunos de los síntomas más habituales de las enfermedades que afectan a las encías y que suelen acompañar a la inflamación. En el caso del sangrado, este se suele producir durante el cepillado dental, pero también puede haber un sangrado espontáneo. El dolor es otro de los síntomas a los que debes estar alerta.

¿Cómo se tratan las encías hinchadas?

Según el nivel de inflamación de las encías se realiza un tipo u otro de tratamiento para frenar la infección:

Inflamación leve

En el caso de tu inflamación de encías sea leve, bastará con acudir al dentista para que te indique cómo mejorar tu rutina de cuidado bucodental. Puede que te recomiende cambiar de cepillo, la enseñanza relacionada con la higiene oral o de periodicidad del cepillado.

Inflamación grave o recurrente

En caso de las personas con problemas de encías más graves o, incluso, recurrentes, es imprescindible recurrir a un profesional que, además de guiarnos con el tratamiento adecuado, nos practique una limpieza en profundidad.

Conoce con mayor detalle los tratamientos para las encías inflamadas. Si necesitas ayuda o realizar alguna consulta, no dudes den contactar con nosotros. Estaremos encantados de poderte ayudar.

Solicita un dentista de urgencias

Cómo aliviar el dolor de las encías

Sí que es verdad que la mejor opción para aliviar el dolor de encías es acudir al dentista y que el doctor dé el mejor tratamiento para las encías inflamadas. Pero mientras no tengas cita, te proponemos varios trucos para aliviar el dolor de encías:

  • Aplica frío en la zona de las encías. Las uvas congeladas, el agua fría y los cubitos de hielo pueden aliviar el dolor e incluso ayudar a reducir la hinchazón temporalmente.
  • Tomar un antiinflamatorio. Los antiinflamatorios ayudan a reducir la inflamación y ayuda a que las encías se sanen.
  • Mantener una correcta higiene dental. Es imprescindible que cada día te cepilles los dientes mínimo 3 veces. Lo más importante para no seguir dañando los dientes, es utilizar un cepillo de dientes con cerdas suaves.
  • Tener una dieta sana y variada. Lo más adecuado es consumir frutas y verduras abundantemente, así como reducir el consumo de bebidas y alimentos azucarados.
  • Restringir el consumo de alcohol y tabaco.
  • Bebe mucha agua: Consumir agua diariamente ayuda a reducir los restos de alimentos y bacterias, lo que evita el desarrollo de bacterias y la formación de placa.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital