Los dientes forman parte de nuestro sistema digestivo, ya que el proceso de digestión empieza por la boca al masticar, para ello usamos loes dientes. El número de piezas dentales varía según la edad. Tenemos dos tipos de dentición, dientes de leche y los dientes adultos.
¿Cuántos dientes tenemos?
Es una pregunta que nos hacemos, muchas veces nos hacemos. Para responder la pregunta ‘cuántos dientes tenemos’ debemos tener en cuenta los niños tienen menos un número menor de dientes que en edad adulta. Aunque antes de empezar es importante conocer qué tipo de dientes hay y cuál es su función, para así poder dar una respuesta mucho más completa y detallada.
¿Para qué sirven los dientes?
La estructura interna de la boca está formada por la lengua, el paladar, glándulas salivales, encías, y varios tipos de dientes. La función principal de los dientes es cortar y triturar los alimentos haciendo posible una buena digestión, con el fin de que el cuerpo se nutra y llene de energía.
Aunque, existe otra funcionalidad importante de los dientes: la fonación. Es decir, sirven para poder pronunciar correctamente todas las palabras al hablar. Si faltan dientes o están mal colocados puede resultar más complicado pronunciar algunos sonidos. Por esta razón, cuando perdemos una pieza dental es importante colocar un implante dental.
Tipos de dientes y su función
Hay 4 grupos de diente, cada uno con una función en particular:
Incisivos
Son los dientes que se localizan en la parte central de la boca. Son 4 en el maxilar superior y 4 en la mandíbula. Sirven para cortar los alimentos en trozos pequeños.
Caninos
Se sitúan a los lados de los incisivos. Son 4: 2 arriba y 2 abajo. Tienen una mordida afilada y puntiaguda. Su función es desgarrar alimentos.
Premolares
Son los que siguen a los caninos. Su superficie es plana y sirven para triturar los alimentos en trozos más pequeños y que sea más fácil tragarlos. En total son 8 premolares: 4 arriba, repartidos en el lado derecho e izquierdo, y 4 abajo.
Molares
Son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos un total de 12: 6 arriba y 6 abajo, entre estos se incluyen las 4 muelas del juicio, denominadas cordales o terceros molares.
La función de los molares es masticar, triturar y moler los alimentos.
¿Cuántos dientes tenemos?
Depende mucho de la edad, el cómo se puede responder a la pregunta de cuántos dientes tenemos en la boca. Existe una diferencia entre la dentadura de los niños y de los adultos, principalmente porque no es la misma, y porque en la dentadura definitiva hay 12 dientes más.
Dientes de leche: ¿Cuántos dientes tienen los niñ@s?
A los niños les empiezan a crecer los dientes a partir de los 6 meses de edad. A estos dientes se les conoce como dientes de leche y existen dos teorías respecto a su nombre: la primera, porque están formados por calcio y, la segunda, porque empiezan a salir cuando el bebé aún está en periodo de lactancia.
Los dientes de leche son un total de 20 dientes: 10 arriba y 10 abajo. Entre estos 20 se encuentran: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Los premolares aparecen por primera vez en la dentadura permanente a los 10-12 años.
Estos dientes actúan como marcadores de posición para los dientes adultos y luego, los de leche, son reemplazados por los permanentes.
A partir de los 6 años de edad los dientes de leche empiezan a caer. Los primeros dientes que caen suelen ser los incisivos, seguidos de los caninos y ya, por último, los molares que caen a los 10-11 años para ser reemplazados por los dientes de adultos.
Dientes de adulto: ¿Cuántos dientes tenemos los adultos?
El tiempo de aparición de la dentadura permanente empieza a muy temprana edad, a los 6-7 años empiezan a aparecer los incisivos definitivos, haciendo presión a los dientes de leche para que caigan.
Progresivamente, van cayendo todos los demás y aparecen los premolares por primera vez a los 10-12 años y, en algunos casos, las muelas del juicio que salen a partir de los 17 a 25 años.
Una dentadura adulta con todos los dientes hacen un total de 32. Muchos adultos optan por extraer las muelas del juicio por falta de espacio y evitar que se muevan los demás dientes, entonces serían un conjunto de 28 dientes en total.
La importancia de la higiene bucodental
Es de vital importancia desarrollar buenos hábitos de higiene para mantener todos los dientes en buen estado, evitar que se deterioren con el tiempo y, por ende, que se caigan.
Es fundamental que se empiece a crear estos hábitos desde la infancia, para que los niños puedan aceptar y mantener la rutina en la edad adulta. Sobre todo, para evitar molestias por ciertas patologías y por eso rechazar ciertos alimentos. Y, también, dar un inicio sano a los dientes permanentes.
Por otro lado, los adultos también deben seguir una rigurosa higiene dental para evitar la caída definitiva de los dientes permanentes y evitar tener que recurrir a implantes o prótesis.
Para evitar el edentulismo o caída del diente es necesario:
- Cepillarse los dientes después de cada comida: Es crucial para la salud bucodental, ya que al cepillar los dientes evitamos que se genere placa bacteriana por la acumulación de restos de comida entre los dientes y la encía.
- Limpieza bucal cada 6 meses o cada año: Visitar a un especialista para detectar problemas en los dientes y encías es fundamental e, igualmente, hacerse cada cierto tiempo una limpieza para eliminar el sarro y prevenir enfermedades.
- Alimentación equilibrada: es básico tener una alimentación sana para prevenir la caída del diente. Especialmente, alimentos altos en vitamina D, calcio y minerales.
- Utilizar una adecuada técnica de cepillado: es muy importante tener una buena técnica de cepillado y usar productos como enjuague bucal para eliminar la placa bacteriana.
Todos estos hábitos son para prevenir las siguientes patologías que, a largo plazo si no se cuidan, pueden producir la caída del diente:
- Caries o enfermedad de las encías.
- Placa bacteriana y sarro: Pueden provocar enfermedades inflamatorias e infecciones.
- Periodontitis: La periodontitis maltratada puede provocar el debilitamiento del diente.
- Desgastes, traumatismos dentales o enfermedades orgánicas.
La duración de los 32 o 28 dientes en la boca depende en la mayoría de los casos de la higiene y el cuidado del paciente. Visitar a tu dentista cada cierto tiempo para hacer revisiones es muy importante para evitar la caída del diente por patologías previas.
Si quieres saber cómo se encuentra tu salud bucodental te recomendamos concertar una cita en Nart Clínica Dental Barcelona.