Blog
·
11 Dic 2017

Cuánto, cómo y cuándo lavarse los dientes

Cuánto, cómo y cuándo lavarse los dientes

Parece una tontería, pero la tarea de lavarse los dientes, que llevamos haciendo desde pequeños, no es tan fácil como parece y puede que lo estés haciendo mal. Una encuesta sobre la Salud Bucodental de los Españoles, realizada por el Consejo de Dentistas, concluye que un 12% de los españoles no se cepilla los dientes a diario y un 3% no lo hace nunca.

Muchos se relajan al pensar que forman parte del 85% que se lava los dientes, pero hay muchos factores que entran en juego para llevar a cabo este hábito de forma correcta. No somos conscientes de las veces que deberíamos cepillarnos, los dientes, la cantidad de pasta recomendada, los alimentos que se deben consumir o evitar si se quiere tener cura de la dentadura, etc.

Es por eso que te planteamos los factores más importantes para tener una buena higiene bucodental y aclarar estas dudas. Nuestro reto es que al terminar de leer la lista de recomendaciones te veas capaz de responder con un SÍ rotundo a la pregunta

¿Sabes cuánto, cómo y cuándo lavarse los dientes?

Para empezar es muy importante conocer qué cepillo de dientes elegir y qué pasta de dientes usar para tener un buen cuidado de nuestros dientes

Los instrumentos: la pasta y el cepillo

El cepillo y la pasta son la clave de una buena higiene bucodental. A la hora de elegir nos vemos abrumados con la cantidad de instrumentos y tipos de pastas que nos ofrece el mercado, pero no vale cualquiera, es necesario saber elegirlos bien.

Por un lado, lo que es indispensable saber es que nunca se recomiendan los cepillos duros. Estos pueden llegar a desgastar el esmalte, provocando que se vea la dentina y, como consecuencia, el tono del diente quede de un tono amarillo, aparte de dañar las encías, etc. En función de la sensibilidad del diente se recomienda que sea suave o medio.

Por el otro lado, la cuestión de la pasta es diferente, no importa tanto el tipo como la cantidad que utilizamos. El tamaño “guisante” es el recomendado por los especialistas. Una recomendación útil a la hora de escoger el producto, es la presencia de flúor en la pasta. El flúor ayuda a mantener la dureza del esmalte del diente, protegiéndolo de los ataques bacterianos. De este modo es más importante el flúor que el efecto blanqueador de las pastas, dado que el efecto esperado es mayor.

Además, se tiene que renovar cada tres meses aproximadamente para asegurar su buen estado de conservación, esto también comporta tener un cuidado constante del cepillo, lavándolo bien después de cada cepillado.

El otro tema que siempre se plantea a la hora de comprar el cepillo es ¿va mejor el manual o el eléctrico? Los cepillos eléctricos deberían entrar en juego cuando con el cepillo manual no se puede conseguir el control de placa o en caso de llevar aparatos de ortodoncia. En estos casos se recomiendan cepillos eléctricos especiales con cabezales específicos o sensores de presión. Fuera de estos casos específicos, es recomendable la compra de cepillos manuales.

Cuánto, cómo y cuándo lavarse los dientes

¿Cada cuanto nos debemos lavar los dientes?

Lo esencial para la higiene bucodental es lavarse los dientes justo después de cada comida, pero por horarios de estudios, trabajo y las rutinas abrumadas de múltiples responsabilidades, puede parecer imposible. Es por eso que marcamos el mínimo de dos cepillados al día, uno por la mañana (después del desayuno) y otro por la noche, que se considera el más importante de todos.

Cepillarse los dientes por la mañana es clave porque lo que queremos es evitar la producción de bacterias, que se producen cada 10 horas y como consecuencia crean caries.

Por la noche producimos una cantidad más reducida de saliva que durante el día, por eso la boca se encuentra menos protegida mientras dormimos. Si te cepillas los dientes antes de ir a dormir, te encargas de proteger el esmalte y se recomienda acompañarlo del uso de hilo dental para complementarlo.

La duración perfecta

El método del cepillado y la duración son factores fundamentales para conseguir que el proceso sea exitoso. Los 2 o 3 minutos se consideran la duración recomendada, pero el tiempo dedicado no sirve de nada si el método es erróneo.

La forma intuitiva que utilizamos la mayoría de veces hace que los resultados no acaben siendo los esperados. Se trata de acompañar el cepillo desde la encía hacia la parte exterior del diente (por la parte interna y externa del diente) y no olvides que ¡hay 32 dientes, no puedes dejarte ni uno!

Otra recomendación que muchos no han oído nunca, pero que es importante para la higiene general de la boca es barrer la lengua para eliminar los restos de comida que se acumulan en la parte más profunda y pueden producir caries.

El proceso que acostumbramos a hacer sin pensar y con flojera, tiene que ser metódico y calculado para poder llegar a todos los rincones de la boca y, en definitiva, poder proteger los dientes de la mejor manera posible.

Si crees que necesitas una limpieza más profunda, acude cuanto antes a tu clínica de confianza. En Nart Clínica Dental Barcelona contamos con los mejores especialistas, que te ayudarán a detectar hasta la mínima imperfección en tus dientes.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital