Noticias
·
04 Jul 2022

Tipos de pasta de dientes

Hoy en día, cuando vamos a cualquier supermercado a comprar algún tipo de pasta de dientes, nos abruma la cantidad de opciones que tenemos para escoger. Blanqueador, para caries, triple acción, con flúor, con bicarbonato, infantiles, con sabor a menta fresca y un largo etcétera. 

Pero, ¿de qué depende nuestra elección?, ¿del precio, de la marca, tal vez del sabor? Quizá eres de los que va probando diferentes pastas de dientes o quizá eres más de los que son fieles a un tipo en concreto. En cualquier caso, ¿por qué es imprescindible el uso de la pasta de dientes?, ¿qué tipos hay?, ¿cuál es la más apropiada para mi higiene dental?

A continuación, vamos a hablar de los diferentes tipos de pastas de dientes, de su función y de la importancia que tiene involucrarlas en nuestra higiene bucodental.

¿Qué es una pasta de dientes?

La pasta de dientes es un compuesto de fluoruro de sodio, bicarbonato sódico, glicerina, flúor y muchos más. Todos estos componentes ayudan a eliminar los restos y bacterias que haya entre los dientes y en su superficie. Además, ayuda a tener buen aliento y da una sensación de frescor. Normalmente, la pasta de dientes se coloca encima de un cepillo de dientes (estos tienen una vida útil de 3 meses) para su posterior frotado contra la dentadura con el fin de preservar la higiene y el cuidado dental. 

¿Qué tipos de pasta de dientes hay?

Como podemos ver cada vez que vamos a comprar, hay muchos tipos de pasta de dientes. Entre ellas destacan, la pasta anticaries, la antisarro, la blanqueadora y la de dientes sensibles (entre otras). Cada tipo de pasta tiene una función distinta, de manera que, según la que se use, estaremos potenciando dicho aspecto en nuestra dentadura. Por ejemplo, si es una pasta anticaries, nos ayudará a evitarlas. Si, por otro lado, es blanqueante, ayudará a tener los dientes más blancos, etc. Por tanto, hay que detectar las debilidades de nuestra dentadura para saber cuál es la pasta de dientes que mejor se adapta a nuestra higiene dental. Por ello, es importante tener la opinión de un especialista

Higiene bucodental

La pasta de dientes es esencial en la higiene bucodental. No solo elimina los restos de comida, sino que también ayuda a prevenir infecciones, elimina las bacterias, previene las manchas en los dientes, permite tener un buen aliento y evita las caries.

Hábitos de limpieza

Hay que lavarse los dientes después de cada comida o como mínimo tres veces al día. Una por la mañana, otra después de la comida y finalmente antes de acostarse. El cepillado ha de ser suave y se recomienda dedicarle dos minutos para tener una correcta limpieza.

Además, se aconseja también el uso de otros elementos como el hilo dental o el enjuague bucal para el cuidado de los dientes. Lo ideal es utilizar el enjuague bucal una vez al día, preferentemente por la noche, ya que, para que haga el efecto deseado, no se debe ingerir nada (ni agua) durante los siguientes 30 minutos.

Hábitos de alimentación

Aunque creas que la alimentación no tiene nada que ver en el cuidado de los dientes, tener una dieta saludable es fundamental para los dientes. El tabaco, el alcohol y el azúcar son los grandes enemigos de los dientes.

Hábitos de cuidado dental

Desde Nart Clínica Dental Barcelona te recomendamos acudir como mínimo una vez al año a hacer una revisión de tus dientes, así como hacer una limpieza dental para cuidar al máximo la tu salud bucodental.

¿Qué pasa si comes pasta de dientes?

Seguro que alguna vez te ha pasado que mientras hablas con el cepillo de dientes en la boca, has tragado saliva y con ella un poco de pasta de dientes. Quizá algún hijo tuyo cuando empezaba a limpiarse los dientes solito se ha tragado pasta de dientes. En cualquier caso, ¿es muy perjudicial? La respuesta como muchas veces en la vida es depende.

La pasta de dientes está compuesta de dos ingredientes potencialmente peligrosos si se ingieren. Estos son el fluoruro de sodio y el triclosán. La respuesta es depende porque ingerir pasta de dientes en pequeñas cantidades, simplemente provocará dolor estomacal y bloqueo intestinal. Sin embargo, si se tiene una sobredosis de pasta de dientes (poco probable) se pueden tener síntomas más graves como diarrea, salivación, dificultad para respirar, convulsiones, vómitos, etc. Evidentemente, para alcanzar estos niveles de consumo de pasta de dientes has de consumir una cantidad bastante elevada.

Realmente lo importante, es vigilar a los niños pequeños, ya que aún son inexpertos en el tema. Por tanto, vigila siempre a tus hijos cuando se laven los dientes (o procura que haya un adulto con ellos mientras lo hagan) y sobre todo, no dejes a su alcance la pasta de dientes. Al tener un buen sabor y ser de colores atractivos, los niños pueden estar tentados de comérsela en grandes cantidades y hay que evitarlo. 

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital