¿Sabías que tener la lengua blanca puede ser un signo de problemas de higiene oral? El color de nuestra lengua, la textura o la superficie reflejan el verdadero estado de nuestro organismo.
La lengua es uno de los órganos musculares que nos permite realizar, sin ser conscientes, numerosas actividades cotidianas como hablar, saborear, masticar alimentos… Es por ello que si queremos que la lengua tenga un buen funcionamiento, su aspecto debe ser de color rosa y roja, también debe tener una apariencia suave, sin grietas y húmeda.
¿Qué provoca tener la lengua blanca?
La lengua blanca se produce como consecuencia del crecimiento excesivo y la inflamación de las papilas.
Las principales causas de la hipertrofia o la inflamación de las papilas son una higiene bucal deficiente, sequedad en la boca, deshidratación, tabaquismo u otro tipo de consumo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, respiración por la boca, dieta baja en fibra, fiebre…
A continuación exponemos una lista de afecciones relacionadas con la presencia de manchas blancas u otros cambios de color en la lengua:
- Uso de determinados medicamentos, como el uso prolongado de antibióticos que pueden desencadenar una candidiasis oral
- Candidiasis oral es una afección que puede causar que la lengua se vea blanca. La candidiasis oral es una infección fúngica causada por la levadura de la candidiasis.
- Leucoplasia: Es la formación de parches blancos y espesos en las encías, en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y a veces en la lengua.
- Liquen plano oral
- Cáncer de boca o lengua
- La sífilis es una infección de transmisión sexual muy conocida que causa síntomas en la boca.
¿Cómo mantener la lengua limpia y roja?
Sabemos que mantener en perfecto estado la higiene bucodental es complicado. Necesitamos seguir unas pautas estrictas que no siempre se cumplen. Es por ello que te dejamos una selección de hábitos saludables para mantener la lengua limpia y roja.
Con un cepillo un poco más agresivo de lo normal sobre la lengua, se deberían ir las manchas blancas de la lengua. También puedes ayudarte de un rascador lingual, enjuagues bucales e hilo bucal.
Debes tener en cuenta que el cepillo dental lo debes cambiar cada 3 meses para que cumpla correctamente con su función. Si utilizamos el cepillo dental más de 3 meses, este acaba acumulando numerosas bacterias que empeoraran la salud bucal.
Recomendable la ingesta continua de agua para ayudar a deshacernos del color blanco.
Comprobar el aspecto de la lengua con regularidad, ponte enfrente de un espejo y observa el aspecto de tu lengua. Este truco no solo te servirá para detectar si tienes la lengua blanca, también podrás ver el estado de tus dientes y encías.
Evita todo tipo de alimentación no saludable, el tabaco y las bebidas alcohólicas.
También puedes acudir a tu clínica dental de confianza para realizarte una limpieza dental profesional.
¿Qué comer cuando tienes la lengua blanca?
Si quieres evitar la lengua blanca y las enfermedades bucales, puedes aplicar estas sugerencias:
Probióticos
Los probióticos son cadenas de bacterias que resultan beneficiosas para el sistema digestivo. Se encuentran en todos aquellos alimentos fermentados, como el yogur, chucrut, miso, kéfir… Existen también bebidas hechas de probióticos como la kombucha.
Los probióticos se encargan de repoblar de bacterias buenas la flora bucal, desplazando a las bacterias dañinas.
Ajo Crudo
Comer ajo crudo es beneficioso para combatir contra la lengua blanca. El ajo es un alimento que ayuda al cuerpo a luchar contra las infecciones provocadas por la cándida.
Bicarbonato de sodio
A la hora de cepillarte los dientes, la lengua, añade bicarbonato de sodio para eliminar el máximo de bacterias posibles.
Cúrcuma
La cúrcuma es un producto natural utilizado para muchos remedios caseros. Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez, y calma el ardor de estómago igual que disminuye los hongos que se encuentran en la boca.
Por último, evita consumir alimentos y bebidas que puedan irritar la boca, como el alcohol, el café… El médico puede recetar enjuagues y aerosoles para reducir las molestias.
¿Cuándo debo acudir a un especialista?
Si después de todas las recomendaciones hechas anteriormente, una dieta y una vida equilibrada sigues sin poder eliminar las bacterias de tu boca, no dudes en acudir a Nart Clínica Dental Barcelona, donde te ofreceremos un tratamiento especial y acorde a tus necesidades.
El médico podrá observar y estudiar la lengua y la cavidad bucal en general, en busca de otros síntomas que puedan derivar en un diagnóstico final y darte tratamiento, o de ser necesario, referirte a otros especialistas.