Los hongos en la lengua también conocido como candidiasis oral es una infección producida por el hongo Candida Albicans. Este microorganismo convive con nosotros en nuestro cuerpo en forma de levadura: en las mucosas, en la piel, en nuestro intestino… La función de los hongos en nuestro cuerpo es la de descomponer y nuestro sistema inmune los mantiene bajo control de manera que no generan ninguna enfermedad.
¿Qué son los hongos en la lengua?
Cuando nos dicen que tenemos hongos en la boca la imagen mental que podemos tener es un poco desastrosa. Lo cierto es que esta enfermedad no es perceptible a simple vista. Es necesario prestar atención a los síntomas para entender de qué se trata.
Al hongo Candida Albicans se le puede considerar como un germen oportunista, ya que la infección de este hongo se produce cuando las circunstancias no son las ideales para ella y, entonces, su genética cambia.
Este tipo de hongo es muy sensible a los cambios de temperatura, el pH o todo lo que gira en su entorno, ya que puede provocar que se convierta de una levadura unicelular a un hongo multicelular que invade tejidos y los destruye. Y por esta razón se produce la infección.
Aunque pueda sonar como una enfermedad bastante peculiar, lo cierto es que la candida (la bactería que provoca los hongos en la lengua) es una bactería muy común. de hecho, se considera que, entre el 30 y rl 60% de los adultos y entre el 45 y 65% de los bebés portan especies de candida en sus cavidades orales, según apunta NCBI.
Esto no significa que, inevitablemente, la mayor parte de la población sufra de esta dolencia. Simplemente implica que la mayoría son (o somos) portadores. El desarrollo de esta enfermedad depende de como se manifieste a lo largo del tiempo.
¿Cómo sé si tengo hongos en la lengua?
Su sintomatología es muy común y es importante no confundirlo con el acúmulo de placa o restos de alimentos. Suele manifestarse con manchas blancas o rojas en la lengua o en las mucosas de la boca (candidiasis en la lengua). Estas manchas blancas se desprenden al frotar, dejando una zona enrojecida que puede provocar ardor y quemazón en la boca.
Para ser más esclarecedores vamos a nombrar los diferentes síntomas que puede acontecer tener hongos en la lengua:
Los Síntomas de los Hongos en la Boca (Candidiasis Oral o Muguet)
- Quemazón
- Ardor
- Alteración del sabor
- Fisuras en los ángulos de la boca
- Halitosis (mal aliento)
- Mucosas blancas en la lengua
- Inflamación de las encías
- Irritabilidad en la masticación
¿Debo preocuparme si tengo alguno de estos síntomas?
Si presentas alguno de estos síntomas no debes alarmarte. Aunque, es conveniente, que visites al especialista para asegurarte de que se trata de esta patología y que te indique de qué manera la puedes tratar.
Causas de hongos en la lengua
Este hongo en la boca puede deberse a diversos factores:
Factores
- Uso de prótesis dentales que están mal adaptadas o mal higienizadas.
- El padecer xerostomía o boca seca.
- Algunas enfermedades sistémicas.
- Uso continuado de antibióticos y antisépticos orales, que puedan alterar la flora bacteriana oral.
- Alteraciones hormonales.
- Mala alimentación: ingerir ciertos alimentos puede generar microorganismos como hongos o bacterias.
- Tabaco.
- Estrés y problemas emocionales.
- Tratamientos de quimioterapia.
- Sistema inmune debilitado: como mencionamos anteriormente, nuestro sistema inmune tiene controlado a estos microorganismos que trabajan como levaduras en nuestro cuerpo.
En resumen, cualquier agente puede provocar que estos hongos muten.
¿A quién puede afectar los hongos en la lengua?
Por la sintomatología que presentan los hongos en la lengua, todos somos susceptibles de sufrir esta patología. Sin embargo, existen ciertos grupos de riesgo a los que debemos proteger. Estos son:
- Personas en tratamiento de ortodoncia invisible: El tratamiento de ortodoncia invisible implica tener que estar, constantemente, poniéndote nuevas férulas. Si estas férulas no son higieneizadas como es debido, existe el riesgo de que el paciente pueda acabar contrayendo enfermedades como esta. Es recomendable cepillar y limpiar la férula después de cada comida con agua y jabón.
- Personas con tratamientos: Sobre todo aquellas personas que estén en un tratamiento que les obligue a tomar antibióticos y otro tipo de medicación similar.
- Embarazadas: Durante el embarazo, pueden aparecer muchos efectos colaterales derivados de las cargas y hormonas. Uno de estos efectos colaterlaes son los hongos en la lengua.
- Personas con estrés: En momentos de gran carga de trabajo -en los que el nerviosismo, el sedentarismo y la mala alimentación son los protagonistas- puede aparecer este tipo de enfermedad.
Candidiasis Oral (muguet) en niños
Hay un grupo de personas que son especialmente vulnerables a este tipo de hongo: los niños. En parte, porque los niños tienen menos capacidad para detectar estos síntomas. Al tratarse de una enfermedad que está dentro de la boca, es necesaria la exploración para detectar la dolencia.
Además, a según la edad que tengan los niños, hemos de tener en cuenta que los más pequeños tienden a meterse todo en la boca y eso dificulta la higienización de la zona. Lo más recomendale es hacer un seguimiento constante.
¿Cuándo hay que acudir al especialista?
¿En qué momento debo acudir al dentista o especialista? La situación evidente de que se está sufriendo candidiasis es ver puntos de color blanco o amarillo tanto en las encías como en la lengua. En los bebés también aparece esta sintomatología.
Si el bebé está en periodo de lactancia, es muy posible que el especialista también recete a la madre una loción o pomada antibiótica para los pezones.
¿Es contagiosa la candidiasis oral?
La candidiasis oral no es contagiosa. Según Brigham And Women’s Hospital, la candidiasis oral no es contagiosa, por lo que, si padeces esta enfermedad, puedes seguir besando y teniendo relaciones. La única manera de contagio puede ser dando el pecho a un bebé.
¿Quién trata los hongos en la lengua?
El dentista, el pediatra o el especialista… ¿Quién trata los hongos en la lengua? Cualquier facultativo homologado puede ayudarte a tratar la candidiasis oral. En parte, porque el tratamiento consiste en recetar fármacos antibióticos.
Tratamiento para quitar hongos de la lengua
El tratamiento para eliminar los hongos de la lengua, dependiendo de la gravedad, consistirá en el uso de antifúngicos o antimicóticos por vía sistémica o mediante enjuagues bucales.
Los hongos en la lengua deben tratarse durante unas 3 semanas, si no puede llevar a infecciones mucho más graves y diseminarse por otras partes del cuerpo. En el caso de los hongos de la lengua puede expandirse al resto de la boca o al esófago.
Candidiasis oral grave ¿Qué es lo que sucede?
Cuando se tienen candidiasis oral y no se trata la infección o le suceden a personas inmunodeprimidas, de edad avanzada o patologías previas, se complican y se vuelven invasivas, provocando infecciones sanguíneas, peritonitis o infección en los huesos. Estas complicaciones suceden con un 10% o 20% de probabilidad.
¿Cómo prevenir los hongos en la lengua?
Estos consejos pueden ser beneficiosos tanto para cuando se tienen hongos bucales como para prevenirlos.
Buena higiene bucal
Cepillarse los dientes al menos 2 veces al día y usar hilo dental para eliminar cualquier resto de alimento es importantísimo para eliminar posibles bacterias de estos. Cambiar el cepillo de dientes cada cierto tiempo y no compartirlo también es un factor a valorar para evitar el intercambio de bacterias.
Desinfectar e higienizar correctamente las prótesis dentales
Para la correcta desinfección de la dentadura hay que: retirar la prótesis dental con cuidado: lavar y cepillar con agua, jabón neutro y un cepillo de dientes especial para prótesis dentales; cepillar bien todas sus zonas; secar bien y guardarla con cuidado. Si necesita más información, consulte con su dentista de confianza.
Enjuagues bucales de agua salada tibia
Enjuagarse la boca con agua salada en un remedio que tiene varios beneficios para nuestra salud bucodental:
- Ayuda a eliminar los trozos de comida que no hemos podido sacar con el cepillo o con el hilo dental
- Desinfecta
- Calma el dolor
- Ayuda a la curación de heridas como úlceras bucales
- Promueve las encías sanas.
Protectores mamarios para las madres que estén amamantando a sus hijos
Si estás dando de mamar y has contraído una infección de hongos, deberías utilizar protectores mamarios para que no se propague por la ropa.
Tener un estilo de vida saludable
Es importantísimo para evitar la infección de la candidiasis oral: cuidar tu alimentación, intentando reducir la ingesta de alimentos con demasiada azúcar ya que estos ayudan a la aparición del hongo.
Consulta con tu odontólogo regularmente
Visita a tu dentista regularmente para realizarte revisiones para prevenir infecciones y enfermedades.
¿Qué hacer antes de acudir a la consulta?
Si presentas síntomas de candidiasis oral y consideras que puedes sufrir hongos en la lengua, es conveniente que acudas al especialista. Antes de tu cita, es conveniente que te prepares y valores algunos consejos prácticos que te ayudarán a tener un diagnóstico más eficiente.
Algunas preguntas que hará el médico será:
- ¿Cuándo tuviste los primeros síntomas?
- ¿Estás tomando medicación?
- ¿Sufres de alguna dolencia relacionada con tu sistema inmunitario?
- ¿Qué dolor manifiestas?
¿Cómo es el diagnóstico de hongos en la lengua?
Para el diagnóstico de la candidiasis oral el especialista busca elementos que le permitan identificar si realmente el paciente sufre de hongos bucales. El odontólogo busca signos de puntos o placas blanquecinos o grisáceos en la lengua y mucosidades de la boca, habitualmente se realiza un cultivo para conocer el tipo de hongo.
¿Qué especialista se encarga de diagnosticar los hongos de la lengua?
Un odontólogo es el especialista clave para diagnosticar la presencia del hongo cándido en la cavidad oral.
¿Cómo lo diagnostica?
- Examen de la boca para comprobar que hay lesiones.
- Tomar muestra de las lesiones con un raspado para analizarlo en un microscopio.
- Exploración física y si fuese necesario un análisis de sangre para valorar con exactitud la infección.
¿Qué preguntas te va a hacer el doctor para el diagnóstico?
Para determinar el estado de gravedad de la infección fúngica, el doctor o doctora te hará una serie de preguntas. Estas son:
- ¿Cuándo empezaste a tener síntomas?
- ¿Últimamente has tomado algún antibiótico?
- ¿Tienes alguna enfermedad?
- ¿Eres asmático?
- ¿Eres diabético?
Si presupones que tienes algunos de los síntomas mencionados en este artículo, te recomendamos que acudas a tu odontólogo de confianza para el correspondiente examen.
Las revisiones periódicas pueden prevenir muchas enfermedades e infecciones que pueden ahorrarte, muchas molestias, no lo pienses más y ¡Solicita una consulta en Nart Clínica Dental Barcelona!