Noticias
·
07 Jun 2022

¿Qué es el muguet?

El muguet o candidiasis oral es una infección provocada por hongos en la lengua o boca que suele aparecer en la lengua y alrededor de la boca, sobre todo en bebés. Tiene apariencia de bolitas blancas y provocan la irritación de las zonas afectadas. 

El muguet puede suponer un grave problema. Suele afectar más a bebés y a los recién nacidos. Para los padres y madres, supone un gran inconveniente, ya que el bebé puede sentir dolor al succionar y que le cueste mamar o beber. 

Si nunca antes te has enfrentado a esta situación, es posible que te genere cierta intranquilidad y no tengas muy claro cómo solucionar este asunto. En Nart Clínica Dental de Barcelona daremos algunas claves para entender esta infección. 

¿Qué hacer si mi bebé tiene muguet?

El muguet suele afectar a bebés recién nacidos o a niños de hasta seis meses de edad y suele aparecer en forma de una pequeña infección en la zona de la boca y/o lengua.

En caso de tener a un peque diagnosticado con candidiasis bucal o candidiasis en la lengua (enfermedad del hongo Candida Albicans) la mejor opción es acudir al especialista y cumplir sus indicaciones. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad se deberá aplicar un tratamiento u otro. 

Generalmente, el pediatra suele recetar una solución antifúngica sobre la lesión. Se trata de un antibiótico que hace foco sobre la erupción. En pocos días la patología debería remitir y los dolores y picores desaparecer. Se suele indicar aplicar esta solución 3 veces al día durante, al menos, una semana.

¿Cómo curar la candidiasis en la lengua o bucal?

Si el paciente es un bebé recién nacido, es muy probable que tengas ciertas complicaciones para poder practicarle las curas ya que el niño o la niña tratará de rehuir los cuidados. 

Lo más recomendado es aplicar la solución farmacológica sobre un bastoncillo o gasa y limpiar la zona afectada con cuidado. Es importante que el bastoncillo o gasa sean asépticos y estén correctamente higienizados.

También existen pomadas en versión gel. Resultará más fácil su aplicación si el peque de la casa es especialmente movido o inquieto. Si eres constante podrás ver como las lesiones empiezan a desaparecer a partir del tercer día. 

¿Qué causa el muguet?

Como ya hemos mencionado anteriormente, el muguet es causado por un hongo llamado Candida albicans (de ahí candidiasis oral). Su aparición se potencia con el uso de antibióticos, padecer una enfermedad o sencillamente por un cambio hormonal.

Para no contraer este hongo, es importante tener un sistema inmunitario fuerte y sano, ya que si lo tienes debilitado (como el de los bebés) tienes más posibilidades de desarrollar este hongo.

¿Cuáles son los principales síntomas de la candidiasis oral?

Algunos síntomas que puedes tener son: 

  • Lesiones blancas en la lengua, en la zona interna de las mejillas, en el paladar, encías y toda la zona afectada.
  • Sangrado leve si se frotan las zonas infectadas.
  • Piel agrietada en la boca y dermatitis en la zona del pañal.
  • Pérdida del gusto.
  • Dolor en la zona afectada.
  • Problemas al comer. Si notas que el bebé no tiene tanto apetito como de costumbre o no se alimenta igual de bien, podría ser un síntoma de contagio. 

Prevención contra el muguet en bebés y adultos

Si el muguet se agrava lo mejor es pedir cita con el médico, pero mientras esperas puedes ir consumiendo yogures sin azúcar para ir introduciendo bacterias beneficiosas en la cavidad oral o enjuagarte la boca con agua y sal para aliviar los síntomas.

Una vez hayas acudido al médico, sigue fielmente las instrucciones que este te recomiende, ya que si tu bebé a pesar de todo sigue contrayendo muguet puede significar que tu hijo tenga un problema de salud más grave.

¿Qué pasa si mi bebé tiene muguet y le estoy amamantando?

Esta es una pregunta muy corriente cuando tu bebé empieza a presentar síntomas. En estos casos, lo mejor que puedes hacer mientras esperas a tener cita con el médico, es desinfectar a conciencia, pezoneras, biberones, chupetes, etc. con agua bien caliente.

Sobre todo, en el momento en el que empieces a sentir dolor en las mamas o que se te ponen rojos los pezones, consulta con el médico alguna pomada para no iros contagiando mutuamente tu bebé y tú. Es importante que tanto tu bebé como tú os lavéis las manos con frecuencia.

¿Se puede dar el pecho si tu bebé tiene muguet?

Una de las consultas más repetidas en nuestra consulta es si se puede dar el pecho a aquellos bebés diagnosticados con muguet. En algunos casos, la madre de un lactante con infección bucal puede experimentar ciertos dolores si se llega a contagiar.

Y es que, este tipo de infecciones pueden ser contagiosas y, a menudo, la madre puede tener zonas de los senos y pezón afectadas por el hongo Candida Albicans. 

La lactancia a bebés que padecen infección en la boca no está contraindicada, aunque siempre conviene consultar cada caso con el pediatra para saber si es posible seguir dando el pecho. 

En el caso de que la infección se traslade al pezón de la madre, el pediatra puede recomendar la aplicación de algún antibiótico. La solución suele ser una pomada muy similar a la que aplicamos a nuestros peques. 

¿Cómo evitar el muguet?

Para prevenir el muguet y en general cualquier patología infecciosa es imprescindible tener una buena higiene oral y hacer enjuagues bucales con frecuencia. En Nart Clínica dental Barcelona cuidamos de tu higiene desde el primer momento. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital