La pulpitis irreversible, es una inflamación de la pulpa por culpa de la bacteria de la caries. Este tejido es el que contiene los nervios y los vasos sanguíneos, por lo que la infección o la aparición de la caries suele traducirse en un proceso doloroso para el paciente. Existen distintos tipos de pulpitis según el grado de inflamación de la pulpa dental.
¿Alguna vez has sentido un dolor dental tan intenso y agudo que has tenido problemas, incluso para conciliar el sueño? La pulpitis irreversible es un problema que afecta a la salud bucodental y que suele conllevar dolores muy intensos.
¿Qué síntomas tiene la pulpitis irreversible?
En un primer estadio de la pulpitis irreversible aparece un episodio doloroso que, generalmente, se manifiesta en pinzamiento agudo. En muchas ocasiones este dolor continúa incluso después de haber sanado la zona.
El dolor es agudo y punzante y aparece de forma espontánea. Está muy localizado en la zona dañada. Los pacientes que han padecido este dolor aseguran que se puede intensificar dependiendo de la mordida o de la posición adoptada.
Si la infección está en un estado avanzado, el dolor se intensifica y se experimenta una aguda presión en la zona afectada. El dolor se vuelve tan palpitante e intenso que el paciente tiene problemas para dormir.
En esta situación se suelen recetar analgésicos y otros calmantes para minimizar el dolor, por lo que es recomendable acudir al dentista o al médico de cabecera para combatir, cuanto antes, estos síntomas.
¿Cómo se diagnostica?
La pulpitis irreversible suele estar asociada a la infección de la pieza dental por caries. Incluso la lesión puede aparecer en aquellas caries que hayan sido restauradas. Cuando se examina la pieza, aparece una costra de color oscuro sobre la infección.
La zona afectada suele desprender un hedor de descomposición, en parte, porque la costra está formada por materia organiza descompuesta. La primera exfoliación de la capa no suele ser dolorosa, pero a medida que se va penetrando el dolor se intensifica.
Un factor que cabe apuntar es que el pólipo pulpar no tiene tantas terminaciones nerviosas como otras zonas de la mandíbula, por lo que su sensibilidad es inferior. El diagnóstico dependerá, sobre todo, de la habilidad clínica del especialista, la observación y el tacto.
¿Cómo se trata una pulpitis irreversible?
Si después de una primera exploración de la zona, el endodoncista detecta que las pruebas de palpación y percusión son normales, la inflamación afecta solo a la pulpa y la enfermedad no se ha trasladado a dientes u otros tejidos.
En estos casos, el tratamiento que se suele recomendar es el de remover el tejido de la pulpa afectado y el tratamiento con endodoncia en la pieza dental que haya sido infectada. Pero no debería haber motivos para retirar la pieza.
En cambio, si se detecta que la inflamación sí ha traspasado la pulpa y se observan los signos y síntomas de pulpitis irreversible, el tratamiento que, a menudo, se recomienda es el de extracción de la pieza dental. En muchos casos, esta infección también se da en piezas que ya han sido endodonciadas anteriormente.
¿Qué tipos hay?
Dentro de las pulpitis irreversible podemos distinguir varios tipos:
Pulpitis irreversible crónica
Si este proceso no se sana de manera inmediata y el dolor y los síntomas se alargan en el tiempo, entonces, podemos hablar de un caso de pulpitis irreversible crónica. Si bien es cierto que, en estos casos, el paciente padece un dolor menos palpitante y la presión no es tan exagerada, es una situación molesta e incómoda. El dolor se localiza en el diente y aparece, generalmente, durante la masticación.
Pulpitis irreversible aguda
Se produce una respuesta exudativa extensa. El dolor es espontáneo. Es común que aparezca, también, una necrosis parcial de las áreas afectadas, además de una inflamación del nervio. El dolor de la pulpitis irreversible aguda es más doloroso y se agrava con estímulos externos como, por ejemplo, frío o calor. El dolor también puede aumentar si el paciente se tumba o si su posición hace que cambie la presión pulpar.
Si tienes alguna duda o consulta con respecto a este artículo, puedes consultar a nuestro equipo de especialistas. Un profesional especializado te atenderá en una visita privada para recomendarte el mejor tratamiento a tu caso. Haz clic aquí para reservar hora de visita con tu dentista de la Clínica Dental Nart.