Blog
·
12 Abr 2018

¿Qué es una pulpitis?

La pulpitis es el nombre que recibe cuando la pulpa dental esta inflamada, esta produce molestias y dolores bastante difíciles de soportar. La pulpitis muchas veces es causada por traumatismos dentales, y caries sin tratar.

¿Qué es la pulpitis?

Seguro que alguna vez has oído mencionar la palabra pulpitis dentro de un entorno odontológico. La pulpitis es una inflamación que afecta a la “pulpa”, es decir, el tejido blando, celuloso, nervioso y que contiene los vasos sanguíneos que se encuentra en el interior de los dientes.

¿Cuál es la causa principal de la pulpitis?

Esta patología, suele aparecer como consecuencia, principalmente, de caries, aunque también pueden causarla: infecciones, la pérdida del esmalte por problemas de bruxismo, los traumatismos en la boca que generan fracturas de la corona o de la raíz de la dentina (que acaban destruyendo tus linfocitos e irritan la pulpa) o la acción de algunos materiales que se usan durante los tratamientos dentales como, por ejemplo, las resinas o cementos.

Las caries sin tratar en el momento adecuado, o que se encuentran en nuestras bocas sin ser detectadas, penetran en nuestros dientes, pudiendo generar como resultado una necrosis.

¿Cómo Curar la pulpitis?

Una buena manera de solucionar a tiempo este tipo de problemas es acudiendo periódicamente a la consulta de tu dentista para hacerte una revisión y establecer un diagnóstico sobre tu salud bucal.  En algunas ocasiones podría ser necesario realizar una observación con rayos-X para ver el nivel de afectación en la cavidad bucal.

Solicita un diagnóstico

Si se trata de una pulpitis reversible, lo primero que se realizará es una corrección del esmalte dañado, se llevará a cabo un recubrimiento de la pulpa y por último se colocará un empaste dental.

Si, por lo contrario, se trata de una pulpitis irreversible, el tratamiento es un poco más complejo. Se realizará una terapia endodóntica dental (pequeña apertura en el diente y extracción de la pulpa) o la extracción dental. 

qué es la pulpitis y cómo tratarla

 

Los síntomas de la pulpitis

El principal síntoma de la pulpitis es el dolor que causa. Este, puede ser producido en función del tipo de alimentos y sustancias que se ingieren. Por ejemplo, bebidas muy frías, muy calientes o, también, muy dulces pueden ser las desencadenantes del dolor.

En Nart Clínica Dental Barcelona ofrecemos diferentes tipos de soluciones en función de cada caso. Entre ellos contamos con la eliminación de la parte necrótica, la curación del tejido dental dañado e incluso en ocasiones extremas, la extracción de la pieza dental. Por lo tanto, en la mayoría de casos requiere usar procedimientos invasivos. Para completar el tratamiento, el paciente deberá tomar antibióticos para tratar el problema.

Tipos de Pulpitis

Existen distintos tipos de pulpitis según el grado en que se encuentra la inflamación de la pulpa dental; explicamos los distintos tipos según el grado de afectación que padece la pulpa dental:

Pulpitis Reversible

Empieza con una pequeña inflamación, así que, si se detecta a tiempo, aún puede tratarse fácilmente. Los síntomas aparecen cuando la dentina recibe algún estímulo en concreto, es decir, en el momento en el que el usuario consume alguna bebida muy fría o muy dulce.

Padecer esta patología tiene dos ventajas: primero, el dolor cesa en unos breves minutos después de tratarse y, en segundo lugar, la vitalidad de la pulpa vuelve a regenerarse o recuperarse una vez tratada. Para realizar este tratamiento habrá que perforar el diente y obturarlo.

Pulpitis Irreversible

Decimos que estamos ante una pulpitis irreversible cuando la infección se genera directamente en la boca del paciente. Consecuentemente, acaba con la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos y la pulpa se destruye. El tejido queda necrótico y se va expandiendo con el paso del tiempo.

En cuanto a los síntomas, el dolor aparece de repente. Dura unos minutos después de recibir el estímulo que lo causa (bebidas frías o muy calientes). La parte más negativa de la pulpitis irreversible es que el paciente no sabe nunca exactamente dónde se encuentra la zona afectada, sobre todo cuando empieza a destruirse la pulpa que no responde, posteriormente, al calor o al frío.

El tratamiento más recomendado para solucionar este problema es la endodoncia. Para realizarla, el especialista debe abrir la dentina y extraer la parte desgastada o, directamente, en los casos más extremos, extraer el diente entero.

Pulpitis Irreversible Crónica

Como la mayoría de enfermedades o infecciones crónicas, es aquella pulpitis que perdura durante un prolongado periodo de tiempo. Es poco frecuente.

Pulpitis Irreversible Aguda

Se produce en el momento que aparece un absceso pulpar. No obstante, el dolor aparece de golpe, sin previo aviso, y suele ser con una intensidad muy fuerte y difícil de soportar para la mayoría de pacientes.

La modalidad aguda puede ser serosa o purulenta. En la primera, el dolor no cede tras el estímulo que lo causa. En cambio, la segunda, además de inflamación, genera un contenido purulento. El dolor suele ser muy intenso con el calor.

Si crees que padeces alguno de estos síntomas, puedes concertar aquí una visita, para que nuestros especialistas puedan realizarte un diagnóstico personalizado.

¿Qué sucede si no se trata la pulpitis?

Si no se interviene para combatir con la pulpitis y este se mantiene en el tiempo, lo más común es que se produzca una necrosis de la pulpa. Esto significa la muerte de esta, como consecuencia de una degeneración del tejido provocada por una falta de riego que puede producir su inflamación.

¿Cómo calmar el dolor provocado por la pulpa dental?

A continuación te dejamos algunos trucos que a corto plazo te calmarán el dolor provocado por la pulpa dental.

  • Aplica frío en la zona afectada. Siempre que apliquemos una bolsa con hielo, recubrir la misma con un paño. Esto ayudará a aliviar el dolor.
  • Realizar un lavado bucal en profundidad. Con la ayuda de la seda dental (popularmente conocido como hilo dental) podrás retirar restos alimenticios que estén causando inflamación. También te será de gran utilidad, cepillar correctamente la zona afectada y por último utilizar un enjuague bucal 2 veces al día.
  • Utilizar geles que eviten que sienta dolor al comer o al beber. Los geles desensibilizantes son de venta libre en farmacias y son de fácil aplicación. Recordar que tienen un efecto temporal pero eficaz.

 

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dra. Anaïs Ramírez Sebastià

    La Doctora Anaïs Ramírez Sebastià es especialista en Endodoncia y Odontología restauradora. Es licenciada en Odontología por la UIC, doctora en Odontología y cuenta con una maestría en Endodoncia. Actualmente, imparte clases como profesora asociada de la UIC en el departamento de Endodoncia y Restauración. La Dra. Anaïs es, también, vocal de la Sociedad Española de Endodoncia y publica recurrentemente en revistas nacionales e internacionales especializadas.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital