Blog
·
27 Jul 2018

¿Por qué tengo las encías retraídas?

Las encías retraídas o recesión de encías conforman una de las problemáticas más asiduas en lo referente a salud dental. Esta patología debe tratarse de forma adecuada, no únicamente por razones relacionadas con la estética sino para evitar problemas más graves como futura recesión comprometiendo el pronóstico del diente.

Principales causas de la retracción de las encías

1. Abrasión de las encías como consecuencia de un mal cepillado

El hecho de cepillarse los dientes utilizando un cepillo de cedras duras y realizando movimientos “agresivos” puede derivar a la destrucción del tejido que conforma la encía y provocar una recesión gingival.

En estos casos, se suele proceder inicialmente a modificar la técnica de higiene oral y posteriormente a la colocación de un injerto de encía que tiene por finalidad cubrir la raíz o raíces afectadas. Una vez superado el tratamiento, el aspecto de la encía debe ser el habitual.

Si quieres conocer cuánto, cómo y cuándo lavarte los dientes, puedes descubrirlo en este enlace.

2. Enfermedad periodontal

Las enfermedades periodontales suelen ser la causa principal de retracción de las encías.  Podemos distinguir dos enfermedades en función del estado evolutivo en el que se encuentre el paciente:

  • Gingivitis: conocida también como inflamación de la encía, conforma el estadio más leve dentro de las enfermedades periodontales. Acostumbra a ser una afección bacteriana que provoca la inflamación y el sangrado de las mismas.

Con el paso del tiempo, si no se trata, la enfermedad producirá una debilitación paulatina de la encía que, en consecuencia, aumentará la probabilidad de sufrir un sangrado y pérdida de hueso.  En este estadio es cuando se ocasionará la recesión de las encías.

En Nart Clínica Dental Barcelona creemos que es importante alertar a nuestros pacientes ya que hablamos de una enfermedad muy frecuente entre los adultos, afectando a un 90% de la población.

Recomendamos que cuando se empiecen a notar los primeros síntomas (principalmente el sangrado dental durante el cepillado) acudan a nuestra consulta para realizar una revisión e iniciar el tratamiento.

  • Periodontitis: es la enfermedad que sigue a una gingivitis no tratada. Tiene diferentes estadios, pero, en el más avanzado es dónde se produce una pérdida de hueso que acabará con la pérdida del diente.

3. Encías dañadas como consecuencia de una mala ortodoncia

La ortodoncia y el movimiento de los dientes no tiene por qué provocar una retracción de la encía, pero si se posicionan fuera de la estructura ósea incrementan las probabilidades de que se produzca la recesión.

4. Consumo de tabaco 

El tabaquismo puede suponer la pérdida de encía debido a que los componentes del tabaco bloquean el riego sanguíneo en la cavidad bucal y afectan negativamente al sistema inmunitario, facilitando la acción de bacterias y agentes externos y provocando el avance de la enfermedad periodontal.

Factores de riesgo para la retracción de las encías

Existen varios factores que inciden directamente en la salud de nuestras encías:

  • Higiene: una correcta higiene dental puede ayudarnos a deshacernos de la placa acumulada en los dientes, evitando la formación de sarro y eliminando así, una de las principales causas de la retracción de las encías.
  • Factores genéticos: existen personas más propensas a sufrir algún tipo de enfermedad periodontal, mientras que otras puede que no lleven una correcta higiene y que por el contrario no se vean afectadas.
  • Tabaco: tal y como hemos comentado anteriormente el tabaco es otro de los factores de riesgo que afectan a la salud en general y específicamente a las encías.
  • Grosor de la encía y hueso: cuando los tejidos de soporte de los dientes son finos el riesgo de recesión es mucho mayor. La mayoría de pacientes caucasianos tienen biotipos o encías finas.

Existen distintos tratamientos para la recesión de la encías, entre ellos destaca la posibilidad de injertar tejido gingival, todos ellos implican la cirugía. Si tienes cualquier duda o crees que puedes estar sufriendo algún tipo de enfermedad periodontal puedes pedir cita aquí para visitarte con nuestros especialistas y ofrecerte la mejor solución para tu caso concreto.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital