Cuando se trata de niños, nadie se pregunta por qué se mueven los dientes. Todos sabemos que durante la infancia tiene lugar la caída de los dientes de leche con el objetivo de dar paso a las piezas dentales definitivas y que, por tanto, se trata de un proceso normal.
Sin embargo, la movilidad en los dientes también se puede dar en personas adultas y, al contrario de lo que ocurre con los niños, esto sí es una señal que nos alerta de que algo no funciona bien en nuestra boca.
No todo el movimiento es igual
Al contrario de lo que pueda parecer, los dientes no están fuertemente anclados a la mandíbula. En realidad, cada pieza dental se une al hueso mediante un fino ligamento que se conoce como periodontal. Esta ligera firmeza es la que, precisamente, permite a los dentistas volver a alinearlos gracias a la ortodoncia. Este es, sin embargo, un movimiento intencionado, controlado y casi imperceptible.
El que sí debe preocuparnos es el movimiento exagerado, inusual o en el que hay pérdida de inserción en el hueso.
Por qué se mueven los dientes posibles causas
Como en el caso de otros problemas dentales, las causas pueden ser múltiples y variadas, pero la más frecuente es la periodontitis. A continuación, hablamos de los motivos más frecuentes que producen el movimiento en los dientes:
Motivos más frecuentes de por qué se mueven los dientes
1. Traumatismos dentales
Sufrir un impacto en la boca se puede traducir en distintas lesiones para los dientes desde astillados y roturas parciales hasta fracturas totales del diente o incluso su pérdida. Entre estos problemas está también el movimiento del diente por daños en el ligamento que lo sujeta.
Acudir al dentista con urgencia
Si hemos sufrido un traumatismo oral deberíamos acudir al dentista lo antes posible ya que con este tipo de afecciones no tendrás consecuencias graves siempre que sea resuelvan a tiempo. Se deberá valorar tan pronto como sea posible la vitalidad y movilidad del diente afectado.
2. Periodontitis
No es la primera vez que hablamos de Periodontitis, por eso ya sabrás que esta enfermedad puede provocar la pérdida de hueso alveolar y, por lo tanto, que los dientes bailen. El paso previo a la periodontitis suele ser la gingivitis –inflamación y enrojecimiento de las encías que suele ir acompañada de sangrado–, si esta no se cura a tiempo corremos el riesgo de desarrollar periodontitis que termine por infectar el ligamento periodontal y, en consecuencia, haciendo que se nos mueva el diente. Recordamos que es una infección causada por bacterias.
3. Malos hábitos
Sí, otra de las causas que explican por qué se mueven los dientes somos nosotros mismos. Cuando recurrimos a la dentadura como herramienta para hacer pinza, tijera o incluso como sacacorchos estamos produciendo daños irreparables en nuestros dientes.
Bruxismo
Dentro de los malos hábitos se podría incluir también el bruxismo y es que, aunque se trata de un gesto involuntario es muy perjudicial para la salud de nuestros dientes. Esto es porque la presión que realizamos con la mandíbula termina por desgastar nuestras piezas dentales llegando incluso a provocar la caída de las mismas. En muchas ocasiones recomendamos una férula de descarga o relajación para usar por la noche.