Una férula de descarga consiste en una funda de un material plástico hecha a medida, la cual se coloca en los dientes como una ortodoncia invisible. La férula de descarga es usada por las noches, evitando así el desgaste de los dientes debido a problema de bruxismo; es por lo tanto el tratamiento para el bruxismo.
Tras la pandemia, en las clínicas dentales hemos podido registrar un incremento de los casos de bruxismo y, por ende, una alta demanda de férulas de descarga.
¿Cómo te encuentras tras haber vivido una pandemia? Esta incertidumbre nos está generando malestar y confusión a nivel general. Los males pospandémicos han elevado los casos de ansiedad y estrés entre nosotros ante la ambigüedad de nuestra nueva normalidad.
Este estrés pospandémico ha provocado una avalancha de patologías manifestadas en muchas partes del cuerpo producidas por tensión acumulada, lo que ha derivado a dolencias como el bruxismo.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un hábito inconsciente que consiste en apretar o rechinar los dientes. Se suele experimentar mayormente mientras se duerme y es la razón por la que se siente malestar o dolor al despertar.
Esto puede producir desgastes, fracturas dentales y, en última instancia, la pérdida de los dientes.
Para corregir esta dolencia y evitar el desgaste dental, uno de los tratamientos más comunes es el uso de la férula de descarga.
¿Por qué puedo padecer bruxismo?
Las causas más comunes que originan el bruxismo son las siguientes:
- Estrés
- Mala posición de dientes y maxilares
- Enfermedades articulares.
¿Qué síntomas pueden indicar que necesito una férula de descarga?
El listado de síntomas que ofrecemos son datos orientativos, quien te puede dar una respuesta certera sobre si padeces bruxismo, es un odontólogo, no dudes en consultar a tu dentista de confianza.
- Dolor de mandíbula al despertar
- Esfuerzo para abrir la boca
- Dolor al bostezar
- Problemas al masticar
- Chasquidos al abrir la boca o morder
- Movimientos de la mandíbula de forma involuntaria
- Bloqueo en la mandíbula
- Dolor de oído, cabeza o cuello que se origina en la boca o en la articulación temporomandibular
- Desgaste de las piezas dentales
Si has sentido la mayoría de estos síntomas, seguro que una férula de descarga es de gran ayuda.
Como bien hemos dicho anteriormente, este examen deberá ser realizado de forma oficial por un especialista, para poder indicar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a tu situación.
¿Qué hace una férula de descarga?
La férula de descarga se apellida así debido a que descarga la tensión acumulada en los músculos de la mandíbula y en la articulación temporomandibular (ATM). Dejando a esta última amortiguar la mordida y moverse libremente.
¿Cómo lo consigue? La férula es una funda dental que evita que estos entren en contacto cuando apretamos los dientes.
Para que visualices una férula de descarga podemos describirla físicamente como una ortodoncia invisible invisalign, pero más resistente. En pocas palabras, una funda protectora para tus dientes.
Está fabricada a medida en plástico duro y suele tener un grosor de unos 3 mm, esto es lo que evita que los dientes entren en contacto.
¿Es difícil adaptarse a la férula?
Es fácil de poner y cómoda de llevar. En la mayoría de los casos se recomienda poner para dormir, pero depende mucho del paciente y de cuando se le manifieste el bruxismo.
Los primeros días, tras la incorporación de la férula a tu rutina, es posible que notes un exceso de salivación.
Beneficios que otorga la férula de descarga
Aquí te dejamos un listado con los resultados tras haber utilizado una férula:
- Relaja los músculos faciales
- Mejor descanso
- Corrige el bruxismo
- Reduce la hiperactividad muscular
- Alivia inflamaciones articulares con capsulitis, sinovitis o retrodiscitis.
- Evita desgaste de los dientes
- Disminuye los dolores de cabeza y musculares
Recomendaciones para el tratamiento con férula de descarga
Como con cualquier tratamiento, existe una serie de recomendaciones para que este sea lo más efectivo posible:
-
Control de efectividad del tratamiento de la ferula de descarga
Es de suma importancia que un odontólogo revise regularmente como está avanzando el tratamiento.
Para ello, cada vez que tengas cita con tu dentista, llévate la férula para que este pueda evaluar el estado de tu boca y el trabajo que realiza esta.
Con el paso del tiempo puede haber desajustes en la férula que el dentista puede corregir para que siga siendo efectiva.
-
Higiene
La higiene de la férula debe ser tan minuciosa como la de los propios dientes. Es fundamental realizar una buena limpieza para evitar que las bacterias y la placa se acumulen en la férula.
Para limpiar la férula se recomienda no utilizar pasta de dientes para ello, si no jabón neutro y agua. Realízalo con un cepillo de dientes o un cepillo para prótesis.
El secado de la férula también es un paso importante, ya que previene la aparición de mal aliento y de algunas interferencias en el sentido del gusto. Se recomienda secar con un paño o con papel absorbente.
Existen soluciones farmacéuticas para desinfectar de gérmenes de la funda una vez a la semana. Esta solución son pastillas de limpiezas efervescentes para prótesis dentales, que se aplica poniendo la férula en un recipiente con agua. Antes de utilizar esta medida de desinfección debes preguntar a tu dentista si el tipo de pastilla es compatible con el material de la funda para evitar el desgaste de esta.
Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre las férulas dentales, no dudes en consultarnos.