¿Qué es la ortopantomografía?
La ortopantomografía es una técnica radiográfica extraoral en la que la fuente de rayos y la placa receptora se encuentran externas a la cavidad oral o boca realizando un movimiento sincrónico alrededor de la cabeza del paciente.
Se trata de una radiografía panorámica en una sola película, una sola imagen general de la boca que muestra los maxilares, la mandíbula y los dientes. Por tanto, es de primordial utilidad en el área dento maxilo mandibular.
Es un examen radiográfico que permite planificar de manera precisa un gran número de tratamientos odontológicos o dentales.
Permite obtener datos radiográficos sobre el aparato masticatorio (dientes y hueso) y las estructuras adyacentes, permitiendo la evaluación de la anatomía normal o la mayoría de las condiciones patológicas o de enfermedad.
¿Para qué sirve una ortopantomografia?
La ortopantomografía es una técnica radiográfica que permite obtener radiografías panorámicas capaces de mostrar estructuras anatómicas complejas, como toda la cavidad oral.
¿Qué se puede ver en una ortopantomografía?
Incluye ambas arcadas dentales (maxilar superior y mandíbula), los senos maxilares, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y con menos nitidez estructuras de tejido blando. El objetivo de la ortopantomografía es traducir todas estas estructuras anatómicas en una imagen radiográfica bidimensional (en dos dimensiones).
La ortopantomografía es muy sensible al modo en que está hecha, ya que es un tipo modificado (curvo) de tomografía lineal, o radiografía de una determinada capa, que pretende difuminar las estructuras no contenidas en ese pasillo o capa.
En la ortopantomografía y con el paciente bien posicionado, las arcadas se visualizan nítidamente; porque se sitúan dentro del pasillo de corte y las demás estructuras se desdibujan más cuanto más alejadas se encuentren de él. El pasillo de corte tiene un grosor variable según el fabricante. Suele ser más estrecho en el segmento anterior (de canino a canino) que en el posterior; porque los dientes son más estrechos que las muelas.
Dada la importancia del correcto posicionamiento de la cabeza del paciente; todos los ortopantomógrafos cuentan con mecanismos para el adecuado posicionamiento; pues las arcadas deben coincidir con el pasillo de corte del aparato. Dado que este puede ser bastante e
estrecho; resulta vital seguir las instrucciones del fabricante para el posicionamiento correcto del paciente a fin de obtener una radiografía de calidad.
¿Qué detecta la ortopantomografía?
Con la ortopantomografía conseguimos estudiar al detalle toda la estructura dental, permitiendo:
- Detectar la presencia de caries dentales.
- La extensión de las caries dentales y si existe contacto con el nervio dental.
- La presencia de procesos infecciosos extendidos.
- Dientes que todavía no han erupcionado.
- La cantidad de estructura ósea remanente para poder poner implantes dentales.
- Lesiones óseas patológicas.
- Etc.
¿Cómo funciona?
El movimiento sincrónico del tubo y placa o receptor determinan que una zona específica de la cabeza, el pasillo focal, sea proyectado nítidamente en la placa y lo que está fuera de él aparezca borroso.
¿Cuánto dura la ortopantomografía?
La prueba ronda unos 5 minutos. Es perfecta para realizar a niños pequeños debido a la sencillez del examen y a su rapidez.
Factores a tener en cuenta
En una buena radiografía panorámica, la mandíbula tiene forma de “U”, los cóndilos de la articulación témporo-mandibular están situados a unos 2,5 cm de los bordes laterales de la película y a un tercio del borde superior de la película.
El plano oclusal o de masticación muestra una ligera curva o “línea de sonrisa” hacia arriba.
Las raíces de los dientes maxilares y mandibulares anteriores se identifican bien con poca distorsión y la magnificación es simétrica e igual a ambos lados de la línea media.
Diferencias entre otras radiografías
El receptor de imagen en la radiografía extraoral es una combinación de dos pantallas intensificadoras con una película intercalada, las cuales están encerradas en un recipiente estanco a la luz, denominado casete. Un casete puede ser blando o rígido.
Cada pantalla intensificadora contiene una capa fosfórica que fluoresce cuando la activa la radiación X que ha penetrado en el paciente y el casete. Esta fluorescencia es lo que expone la película.
Este método de exposición difiere de las radiografías intraorales convencionales, donde los rayos X exponen la película de manera directa. Las películas utilizadas en las imágenes panorámicas son de 10-60 veces más sensibles a la fluorescencia que los rayos X; por lo tanto, la cantidad de radiación necesaria para producir una película de alta calidad es inferior cuando se utilizan pantallas.
Cuando el haz de radiación y el receptor de imágenes rodean al paciente, la imagen se va registrando en la película en incrementos verticales, limitados por la misma estrechez del haz.
La mayoría de los aparatos cuentan con algún tipo de control de posición, como luces o guías plásticas, para situar al paciente adecuadamente con respecto a los tres ejes principales: anterior-posterior, vertical y alineación mediosagital.
Para poder determinar en una ortopantomografía qué parámetros han salido mal, se deben conocer los parámetros estándares de normalidad y evaluar qué tipo de error se ha cometido (posicionamiento del paciente, valores de exposición inadecuados…).
Ortopantomografía: herramienta esencial para los odontólogos
Hoy en día, la ortopantomografía es una herramienta esencial para los odontólogos que les permite diagnosticar muchas de las patologías o enfermedades que puede padecer el paciente y planificar el tratamiento adecuadamente.
En una primera visita de calidad se suele combinar la exploración de la boca, con los dientes y tejidos blandos, junto con la exploración radiológica que incluye una ortopantomografía y dos radiografías de aletas de mordida.
En definitiva, es una de las mejores vías de inspección bucal para poder ver desde los maxilares, la mandíbula hasta todos los dientes.