¿Sospechas que puedes tener una caries dental? Solo tu dentista podrá determinarlo y es que si algo caracteriza a esta dolencia es que tiende a desarrollarse debajo de la superficie del diente, de modo que no podemos detectarlas a simple vista.
Los síntomas de las caries, en cambio, sí pueden ser fácilmente reconocibles. Las molestias y dolores en nuestra boca son el síntoma más evidente de que algo no va bien. Si persisten, especialmente a la hora de morder y masticar, podemos estar hablando de una caries. La sensibilidad dental, el mal aliento, la pérdida o rotura del diente e, incluso, un cambio de color del mismo también son señales de alarma.
Eso por lo que hace a la forma de identificar si sufrimos una caries, pero, recapitulemos: ¿Qué es una caries y cómo se produce? Pues bien, una caries dental aparece cuando se destruyen los tejidos de los dientes. Esto es consecuencia de la presencia de ácidos producidos por las bacterias de placa acumuladas en las superficies dentales.
Al contrario de lo que puedas pensar, las caries, no son solo cosa de niños –de hecho son una de las 10 razones para llevar a tus hijos al dentista–. Lo cierto es que los mayores también tienen riesgo de padecerlas. A continuación, vamos a analizar las 6 causas de las caries en niños y mayores.
1. Ingesta frecuente de azúcares
Las golosinas y los dulces son las principales culpables de la mayoría de casos de caries que se dan entre los más pequeños. Esto es porque el ácido de estas sustancias se mantiene por más tiempo en la boca dañando los dientes.
2. Bebidas y determinados alimentos que se pegan a los dientes
En la misma línea, todas aquellas comidas que contienen –además de azúcares– almidón también contribuyen en gran medida a producir placa dental que puede dañar los dientes para terminar produciendo las caries. Aquí se incluyen la miel, las pasas, cereales o el pan.
3. Atención al agua
Puede que esta recomendación te sorprenda, pero la realidad es que en muchas zonas la calidad del agua potable, con sistemas de distribución que contienen flúor, contribuye a la salud bucal ya que protegen el esmalte. En la actualidad, algunas aguas minerales también lo incluyen.
4. Sequedad bucal
Está es una de las causas de caries en adultos más frecuentes y es que algunos medicamentos y enfermedades pueden provocar una falta de saliva que termina por dañar nuestros dientes.
5. Encías retraídas
Debemos tener especial cuidado en estos casos, ya que, si las encías se retraen, las placas de caries podrían aparecer cerca de la raíz del diente. El riesgo está en que esta zona no está protegida por el esmalte, con lo que el deterioro del mismo está asegurado.
6. Cuida tu higiene bucal
Tener claro cómo, cuándo y cuánto lavarse los dientes es clave para prevenir las caries. Como recomendación básica, piensa en pasarte el cepillo de dientes justo después de cada comida y, también, si has comido alguno de los alimentos que citábamos antes. Así, aunque lo hayas ingerido, estarás “borrando” sus efectos sobre tus dientes.