Blog
·
14 Nov 2017

Implantes de zirconio: Straumann® PureCeramic Implant

Los implantes dentales de zirconio una nueva opción que ha salido al mercado, durante los últimos años. El dióxido de zirconio es un material que fue descubierto el año 1789 por el químico alemán M. H. Klaproth. Pero no ha sido hasta hace unas décadas que ha sido introducido en el mundo de la odontología. Se convirtió en un material muy atractivo debido a sus características estéticas y su resistencia comparable a la de los metales.

El material más usado hasta el momento ha sido el titanio y sus aleaciones como material para la fabricación de implantes dentales. Debido a su potencial compromiso estético e inmunológico se están desarrollando nuevas alternativas que deben cumplir con las mismas características que ofrece el implante de titanio. El zirconio es un material que parece ser muy adecuado como alternativa ya que tiene un color muy parecido al del diente, posee buenas propiedades mecánicas, es muy biocompatible y tiene poca afinidad por la placa dental.

implante-zirconio

Características de los implantes dentales de zirconio

Los implantes de zirconio tienen potencial para convertirse en la alternativa a los implantes de titanio. Aún no se utilizan de manera generalizada debido a la escasez de evidencia científica que existe en comparación a los implantes de titanio.

El zirconio posee propiedades superiores a las del titanio, como una mayor resistencia a la compresión y a la tracción y un módulo de elasticidad mayor. El dióxido de zirconio se ha ido modificando progresivamente durante el tiempo para mejorar sus propiedades. Actualmente se combina con pequeñas cantidades de otros materiales como el óxido de aluminio que lo convierten en un material idóneo para usar en el campo odontológico. 

straumann implante dental de zirconio

Los implantes dentales de dióxido de zirconio han estado disponibles en el mercado desde el año 2004. Se demostró su alta biocompatibilidad y su capacidad de osteointegrarse a través de una serie de estudios clínicos y con animales. Actualmente estos implantes se colocan en sector estético, especialmente en esos casos con una encía fina. Se usan como una alternativa al uso de implantes de titanio en cualquier posición de la boca y en aquellos pacientes que presentan alergia o voluntad de no llevar metales en su cuerpo. Están contraindicados en aquellos pacientes que presentan una falta de cumplimiento de las instrucciones post-operatorias. Y por supuesto es necesario un conocimiento clínico y técnico por parte del operador sobre cirugía con implantes y restauraciones protésicas.

Evolución de los implantes de zirconio

Los primeros implantes de zirconio eran implantes de una sola pieza debido a las preocupaciones sobre las propiedades físicas de la estructura macroscópica, o riesgo a la fractura. Aún y así, des de un punto de vista quirúrgico y protésico, es preferible la separación del cuerpo del implante y el pilar que colocamos encima.

Actualmente Straumann, implante líder mundialmente, ha presentado su sistema de dos piezas que aspira a obtener muy buenos resultados. Los pilares atornillados son los deseables, pero presentan una dificultad técnica mayor. La innovación y los avances tecnológicos nos llevan hacia una mejoría en la seguridad y resistencia de los implantes de zirconio permitiendo la aparición de nuevos diseños de conexiones y reconstrucciones. Son necesarios más estudios clínicos, en marcha, para identificar todos los factores técnicos y biológicos relevantes que afectan al éxito del implante y la satisfacción del paciente.

tejido-blando-implantes-pure-ceramic-straumann

La cementación es el único método para conectar el diente con el implante de una sola pieza. Mientras que el hecho de que haya una ausencia de gap o espacio por la falta de la conexión del pilar con el implante puede parecer beneficioso, la dificultad para colocar verticalmente el implante puede ser comprometida. En sector estético, el margen de la restauración protésica suele dejarse por debajo de la encía y el cemento usado para cementar la prótesis puede provocar una inflamación sobre los tejidos blandos.

 

Implante dental de zirconio de dos piezas: Straumann PureCeramic Implant

Straumann® ha sacado al mercado el nuevo implante PureCeramic Implant. Este implante es un implante de dos piezas con un sistema novedoso para conectar el pilar con el implante. Hasta el momento, los implantes de dióxido de zirconio de dos piezas se han conectado con cementos resinosos duales o mediante la adhesión de un pilar de fibra de vidrio al implante. El Pure Ceramic Implant System ofrece un sistema de conexión interna equipada con un bloqueo rotacional y una rosca interior para la fijación de los componentes provisionales y los pilares definitivos. Las indicaciones de este nuevo implante son las siguientes: indicaciones de implantes dentales intraóseos en maxilar y mandíbula y rehabilitaciones funcionales y estéticas de pacientes completa o parcialmente edéntulos; es decir todas las situaciones.

implantes-pure-ceramic-straumann

Este implante presenta una superficie cerámica única, ZLA®, con una rugosidad ideal comparable a SLA de Straumann® que presenta un equilibrio entre la resistencia del implante y la capacidad de osteointegrarse. El implante Pure Ceramic está diseñado y producido para mitigar los riesgos de fractura e inestabilidad. Pasan por unos procesos estrictos de control de producción para garantizar niveles de cualidad excepcionales. Cada uno de los implantes debe superar un examen de calidad de fuerza mecánica de 360º antes de ser empaquetado y distribuido.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital