Una de las mejores opciones hoy en día en implantología es apostar por los implantes sin metal. Estos cuenta con una serie de beneficios que los hace una opción muy atractiva frente a los implantes tradicionales.
El Doctor Nart explica por qué colocarse implantes sin metal
La posibilidad de usar implantes blancos, especialmente en la zona estética suponen una serie de ventajas sobre los implantes de titanio.
Implantes de Zirconio
Los implantes de Zirconio cumplen con las características que tienen los implantes de titanio hasta ahora y favorecen algún otro aspecto como la estética en pacientes donde se visualiza el borde negro en la zona gingival de la corona del diente en el sector anterior.
Biocompatibilidad de los implantes dentales
Los implantes dentales deben tener excelente biocompatibilidad, resistencia a la corrosión, alta resistencia compresiva y tenacidad y la fijación viable entre el hueso alveolar y el tejido mucoso. Todas estas características están determinadas por diferentes características del implante como pueden ser el material del que está compuesto o su forma.
Implantes de titanio
En la actualidad, el material que más se utiliza para la fabricación de implantes es el titanio comercialmente puro o aleaciones de titanio con otros metales. Cuando se expone el titanio al aire se crea una capa de óxido estable que lo recubre por completo que es lo que hace que sea un material tan biocompatible.
El titanio es el material preferido para los implantes
En las últimas décadas, el titanio ha sido el material de primera elección para la fabricación de implantes dentales siendo muy biocompatibles y resistentes a la corrosión en medio biológico además de tener excelentes propiedades que favorecen la osteointegración.
Recientemente se han ido desarrollando nuevas superficies que favorecen la osteointegración del implante dental.
Superficies de los implantes dentales
Las superficies con rugosidades microscópicas en implantes dentales han demostrado obtener un excelente rendimiento en estudios clínicos y preclínicos.
Estas superficies dentales obtienen mejores propiedades de osteointegración en comparación con las superficies lisas y pulidas. Muchos estudios muestran que el contacto entre el hueso y el implante se ve incrementado con las superficies rugosas.
Algunas de las aleaciones de titanio con otros metales no permiten obtener este tipo se superficies rugosas debido a que tienen una estructura cristalina diferente. En cambio, se obtiene un muy buen resultado con las aleaciones de titanio-zirconio (RoxolidÒ) conteniendo de 13 a 18% de zirconio.
La estructura cristalina de RoxolidÒ es similar a la estructura del titanio. Por esta razón se pueden obtener este tipo de superficies en ambos materiales.
Hay vida más allá de los implantes de titanio
Zirconio pertenece al grupo de los implantes sin metal
Los implantes de titanio son una muy buena opción por todas estas características pero no son la única opción. El zirconio, además de tener características similares y favorecer del mismo modo la biocompatibilidad, es un material metalcerámico. El zirconio no es un metal y por esta razón, favorece la ausencia de reacciones alérgicas siendo mejor aceptado por nuestro cuerpo.
El zirconio se conoce desde hace años como material apto para implantes pero ha estado durante un tiempo en desuso ya que la superficie lisa de los implantes de este material no favorecía la ostointegración.
Los procedimientos que se usan hoy en día para fabricar los implantes permiten conferir una forma microrugosa que corrige el defecto anterior. Las grandes casas comerciales de implantes también tardaron en comercializarlos por problemas en la conexión entre el muñón y el implante.
Los implantes de Zirconio son implantes sin metal
Los implantes de zirconio fueron introducidos en implantología dental como alternativa a los implantes de titanio. Los implantes de zirconio son una buena alternativa ya que su color es parecido al del diente, tienen unas propiedades mecánicas adecuadas, son biocompatibles y tienen poca afinidad por la placa dental. Son de fácil inserción y la estética es superior a la de los implantes de titanio.
Principal desventaja de los implantes de titanio
La principal desventaja de los implantes de titanio es su color gris oscuro que puede verse a veces a través de la mucosa periimplantar. Así pues, condiciones desfavorables del tejido blando o recesiones gingivales pueden suponer un compromiso estético. Este hecho puede ser la razón de grandes problemas psicológicos además de cambios de hábitos de sonreir, hablar y gesticular.
Implantes con materiales cerámicos
Las nuevas tecnologías en implantes dentales han ido desarrollando nuevos implantes con materiales cerámicos para evitar estas desventajas que tienen los implantes de titanio. Pero estos implantes cerámicos tienen propiedades mecánicas un poco peores a las de otros materiales. Por ejemplo, son menos resistentes a las fuerzas de tracción y algún defecto del implante podría conducir a un fracaso del tratamiento.
Los Implantes de Zirconio son más estéticos y más biocompatibles
En el caso de los implantes de zirconio se ha visto que son inertes en el cuerpo y liberan menos iones en comparación con otros metales.
La respuesta inflamatoria y la reabsorción ósea inducidas por las partículas cerámicas son menores a las producidas por las partículas de titanio.
Zirconio material para fabricar implantes de tintanio
Además de usarse el zirconio como un material para fabricar implantes, también se usan partículas de zirconio para recubrir los implantes de titanio. Las partículas adheridas a la superficie del implante de titanio son una superficie alternativa que mejora las propiedades de osteointagración del implante.
Buena osteointegración
Además del tipo de materiales usados para la fabricación de los implantes dentales, es muy importante la topografía de la superficie del implante para garantizar una buena osteointegración. La calidad de la superficie del implante es un factor que influencia también en la curación de la herida en el sitio de implantación y en consecuencia afecta a la osteointegración.
Implantes sin metal una buena opción
Después de muchos estudios y trabajos de investigación, se ha conseguido encontrar un material en el que podemos confiar por su extraordinaria dureza que se traduce en un inexistente porcentaje de fractura. Se añade a esta característica su biocompatibilidad y su buen comportamiento intraóseo que es igual o mayor al del titanio, no solo en el sector anterior, sino también en la parte posterior donde puede resistir a cargas muy elevadas.