Los implantes dentales deben tener excelente biocompatibilidad, resistencia a la corrosión, alta resistencia compresiva y tenacidad y la fijación viable entre el hueso alveolar y el tejido mucoso. Todas estas características están determinadas por diferentes características del implante como pueden ser el material del que está compuesto o su forma.
En la actualidad, los materiales de los implantes dentales que más se utilizan para la fabricación de implantes es el titanio comercialmente puro o aleaciones de titanio con otros metales. Cuando se expone el titanio al aire se crea una capa de óxido estable que lo recubre por completo que es lo que hace que sea un material tan biocompatible.
Implantes dentales de titanio
El titanio se produce en diferentes grados de pureza que vienen determinados por el porcentaje máximo de oxígeno. El titanio de grado 1 es el titanio con más pureza ya que su contenido en oxígeno y hierro es bajo y el titanio de grado 4 es el titanio con más porcentaje de oxígeno y hierro siendo el menos puro.
El titanio de grado 1 presenta la mayor resistencia a la corrosión ya que su contenido en hierro es menor y el titanio de grado 4 (titanio) y grado 5 (aleación de titanio) presentan mayores grados de resistencia. La resistencia a la corrosión depende enteramente del contenido en hierro. Por esta razón, diversas empresas de fabricación de implantes dentales usan el titanio de grado 4 en el que el contenido de hierro se encuentra por debajo del máximo permitido en el grado 1. Las implicaciones de las diferencias en las propiedades mecánicas y físicas entre los diferentes grados de titanio sobre el rendimiento clínico en la boca son inciertas.
En las últimas décadas, el titanio ha sido el material de primera elección para la fabricación de implantes dentales siendo muy biocompatibles y resistentes a la corrosión en medio biológico además de tener excelentes propiedades que favorecen la osteointegración. Recientemente se han ido desarrollando nuevas superficies que favorecen la osteointegración del implante dental.
Implantes dentales de Zirconio
Las superficies con rugosidades microscópicas en implantes dentales han demostrado obtener un excelente rendimiento en estudios clínicos y preclínicos. Estas superficies dentales obtienen mejores propiedades de osteointegración en comparación con las superficies lisas y pulidas. Muchos estudios muestran que el contacto entre el hueso y el implante se ve incrementado con las superficies rugosas. Algunas de las aleaciones de titanio con otros metales no permiten obtener este tipo se superficies rugosas debido a que tienen una estructura cristalina diferente. En cambio, se obtiene un muy buen resultado con las aleaciones de titanio-zirconio (RoxolidÒ) conteniendo de 13 a 18% de zirconio. La estructura cristalina de Roxolidó es similar a la estructura del titanio. Por esta razón se pueden obtener este tipo de superficies en ambos materiales.
Los implantes de zirconio fueron introducidos en implantología dental como alternativa a los implantes de tiatnio. Los implantes de zirconio son una buena alternativa ya que su color es parecido al del diente, tienen unas propiedades mecánicas adecuadas, son biocompatibles y tienen poca afinidad por la placa dental.
La principal desventaja de los implantes de titanio es su color gris oscuro que puede verse a veces a través de la mucosa periimplantar. Así pues, condiciones desfavorables del tejido blando o recesiones gingivales pueden suponer un compromiso estético. Las nuevas tecnologías en implantes dentales han ido desarrollando nuevos implantes con materiales cerámicos para evitar estas desventajas que tienen los implantes de titanio. Pero estos implantes cerámicos tienen propiedades mecánicas un poco peores a las de otros materiales. Por ejemplo, son menos resistentes a las fuerzas de tracción y algún defecto del implante podría conducir a un fracaso del tratamiento.
En el caso de los implantes de zirconio se ha visto que son inertes en el cuerpo y liberan menos iones en comparación con otros metales. La respuesta inflamatoria y la reabsorción ósea inducidas por las partículas cerámicas son menores a las producidas por las partículas de titanio. Además de usararse el zirconio como un material para fabricar implantes, también se usan partículas de zirconio para recubrir los implantes de titanio. Las partículas adheridas a la superficie del implante de titanio son una superficie alternativa que mejora las propiedades de osteointagración del implante.
Además del tipo de materiales usados para la fabricación de los implantes dentales, es muy importante la topografía de la superficie del implante para garantizar una buena osteointegración. La calidad de la superficie del implante es un factor que influencia también en la curación de la herida en el sitio de implantación y en consecuencia afecta a la osteointegración.
En Nart Clínica Dental Barcelona colocamos a nuestros pacientes implantes de Titanio-Zirconio o de Zirconio (blancos, cerámicos) con la superficie SLA de Straumann, probada científicamente como la mejor superficie del mundo en integración y menor infección (periimplantitis) que otras en el mercado (Derks J, 2015 y 2016, Journal Dental Reserach).