Blog
·
11 Feb 2022

Dolor de mandíbula ¿Qué puedo hacer?

Para comer, tragar, hablar, bostezar… utilizamos la mandíbula, por esa razón cuando sentimos dolor o presión en la zona nos preocupamos y buscamos información sobre el dolor de mandíbula.

Estos movimientos se realizan desde la articulación temporomandibular, o comúnmente conocida como ATM, la cual utilizamos constantemente. 

Pero ¿Deberías preocuparte ante este dolor?

¿Tengo que preocuparme por el dolor de mandíbula?

Es una dolencia bastante común dentro de los problemas que existen en la cavidad oral y gran parte de la población la sufre a lo largo de su vida. 

En la mayoría de los casos sí deberíamos preocuparnos.

Si el dolor es agudo y localizable, seguramente esté relacionado con patologías como las caries, abscesos, etc. en estadios avanzados. Ante esta situación lo recomendable es acudir a un profesional y que nos examine antes de que el diagnóstico se agrave.

Cuando el dolor se vuelve crónico es cuando tienen que saltar nuestras alarmas. Por ello, es importante no dejarlo pasar y acudir a atención médica especializada para solucionarlo cuanto antes.

¿Qué causa dolor de mandíbula?

La aparición de dolor de mandíbula puede ser síntoma de muchos problemas que pueden estar relacionados con nuestra salud bucodental o con problemas externos que pueden afectar al engranaje que nos permite mover, abrir y cerrar la boca.

Causas comunes del dolor de mandíbula

A continuación expondremos las causas más comunes del dolor mandibular.

Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

Entre un 45% o un 70% sufre alguna dolencia o trastorno en las articulaciones temporomandibulares (ATM), siendo las mujeres de entre 15 y 45 años más propensas a sufrirlas. 

Se trata de una articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. En esa articulación existe un disco que separa los huesos y evita la fricción. El dolor comienza cuando este disco se desplaza de su posición original.

Uno de los causantes del dolor más comunes en este trastorno es el bruxismo. Esto se debe a la tensión acumulada, donde el paciente llega a apretar los dientes o rechinar los dientes de forma inconsciente, especialmente cuando se duerme.

El bruxismo se relaciona con situaciones elevadas de estrés, algo muy habitual en nuestra sociedad.

Los síntomas, aparte del dolor mandibular, que conlleva tener problemas en la articulación temporomandibular pueden ser:

  • Sensibilidad en las encías.
  • Dolor de oído.
  • Sensación incómoda, dolor o dificultad al abrir o cerrar la boca.
  • Daño en el tejido.
  • Desalineación de los dientes.
  • Lesión en la mandíbula.
  • Infección en la zona afectada.
  • Artritis 
  • Daño en la articulación.

Caries

Ocurre cuando no tratamos una caries en un periodo de tiempo prolongado. Esto comienza cuando las bacterias de la superficie dental llegan a la raíz del diente y acaban afectando a los tejidos del hueso; provocando así dolor en la mandíbula.

Someterse a exámenes regulares del estado de nuestra salud bucodental no ayuda a evitar alcanzar esta dolencia.

Muelas del juicio

Si las muelas del juicio están sanas y se encuentran en la posición correcta, no suele haber problema. Cuando esto no es así, las muelas del juicio ejercen presión sobre las piezas dentales y comienzan los síntomas, entre los que se encuentra el dolor mandibular.

Absceso

Un absceso dental es una acumulación de pus por una infección bacteriana dentro del diente, encía o mandíbula.

Los síntomas de un absceso son:

  • Dolor intenso en el lugar donde se produce la infección, posteriormente se puede ir extendiendo por alrededor de la zona afectada.
  • Hinchazón en la cara.
  • Fiebre.

Traumatismo

Tras un golpe en la mandíbula podemos padecer una fractura o luxación mandibular, lo que significa que la mandíbula se ha salido de su posición original en una o ambas articulaciones.

Los síntomas de un traumatismo pueden ser:

  • Dolor en la cara o mandíbula.
  • Hematomas.
  • Hinchazón en la cara.
  • Sangrado de la boca.
  • Dificultad para masticar.
  • Dificultad para abrir la boca.
  • Rigidez en la mandíbula.
  • Sensibilidad en la zona afectada.
  • Molestia al masticar.
  • Dientes flojos.
  • Dolor de oído.
  • Problemas para hablar.

Piorrea o enfermedad de las encías

Como en el caso de las caries, si el paciente sufre alguna enfermedad de las encías, estas si no se tratan en un periodo de tiempo largo las bacterias que causan la gingivitis o, en el peor de los casos, periodontitis, acaban penetrando en el tejido del hueso produciendo así dolor en la mandíbula.

Sinusitis

La sinusitis ocurre tras sufrir inflamación en las cavidades nasales, esto puede suceder a causa de un resfriado, alergias, etc. 

A veces también se inflaman las cavidades sinusales que se encuentran detrás de las mejillas (llamados senos maxilares), lo que puede provocar que el dolor se refleje en un la u otro de la mandíbula.

La mayoría de veces la sinusitis desaparece sola, pero si sus síntomas se prolongan más de una semana, lo ideal es contactar con un médico.

¿Cómo aliviar el dolor de mandíbula?

Dependiendo de la causa que ha producido el dolor de mandíbula pueden funcionar unos remedios u otros, puede variar mucho según la causa que lo provoque. Pero recuerda que estos remedios alivian el dolor temporalmente, no es una solución final para el problema.

Estos son algunos de los remedios más habituales contra el dolor mandibular:

  • Combatir el estrés
  • Masajes en la zona
  • Mejorar la alimentación
  • Compresa con hielo
  • Toallas calientes

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital