Blog
·
28 Oct 2021

Medicamentos recomendados para el dolor de muelas

En este artículo os hablaremos de los distintos tratamientos para el dolor de la muelas, donde recomendamos que medicamento tomar según el problema que se tiene. Las enfermedades bucodentales constituyen una importante carga para el sector de la salud en todo el mundo, causando dolor y otras molestias en las piezas dentales. El dolor de muelas es un tipo de dolor agudo que suele empezar en la zona afectada de un molar o premolar, y que tiende a irradiarse en los tejidos adyacentes (oído, cabeza).

Este tipo de dolencia puede darse mientras masticamos, tomamos alimentos fríos o calientes, azúcares, y puede haber sangre alrededor del diente e incluso puede haber una inflamación en esa zona como un flemón o absceso.

Síntomas del dolor de muelas

La sintomatología más frecuente, además del dolor espontáneo de duración variable, comprende también:

  • Molestias en la masticación
  • Inflamación de encías
  • Hipersensibilidad a los estímulos térmicos o azúcar
  • Hinchazón
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Sabor desagradable y mal aliento.

El dentista debe tener en cuenta de qué tipo de dolor le habla su paciente, ya que, según este dolor, puede estar indicando un tipo de patología u otra y así el dentista hará el tratamiento y dará el medicamento más acertado para cada caso.

Las causas del dolor de muelas

Las causas del dolor de muelas pueden ser muy distintas: desde una caries que ha llegado al nervio, a periodontitis severa o avanzada, un traumatismo, una infección e incluso con la erupción de las muelas, sobre todo la del tercer molar.

Caries

La causa principal de dolor de dientes son las caries profundas que alcanzan el espacio pulpar. La caries sin tratar es el principal trastorno bucodental en todo el mundo, según un estudio de 2017 de la Global Burden of Disease Study.

Ese dolor comienza debido a un proceso infeccioso, ya que la caries entra en contacto con el nervio del diente, lo que conlleva a la inflamación de la pulpa dentaria (Pulpitis) y con el paso del tiempo puede necrosarse hasta producir la muerte del nervio.

Alteraciones gingivales

Otras causas de dolor pueden ser las alteraciones periodontales y gingivales como gingivitis ulcero-necrosantes (GUN) o periodontitis severas o avanzadas (tipo III o IV), que si no son tratadas adecuadamente pueden generar abscesos e inflamación. La periodontitis severa, la última fase de la periodontitis, puede provocar en el peor de los casos la pérdida del diente.

La periodontitis es la sexta infección más frecuente en el ser humano, por lo tanto, es una enfermedad crónica muy frecuente, que en su forma más avanzada le ocurre aproximadamente al 11-20% de la población mundial.

Bruxismo y dientes fracturados

Bruxismo y dientes fracturados. El bruxismo es un hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes. El bruxismo, aparte del dolor de dientes, también provoca fracturas y desgastes en las piezas dentales. Así como dolores de cabeza, tensión muscular en otras partes del cuerpo, insomnio, etc. Al fracturarse los dientes con el bruxismo es más fácil que las caries penetren en la pulpa dental.

Causas fisiológicas

En el caso de los más pequeños hay causas fisiológicas de dolor de dientes también, como en el caso de caída de dientes de leche o erupción de dientes permanentes.

Postoperatorio

Finalmente, hay que mencionar el dolor postoperatorio que se suele manifestar sucesivamente a extracciones dentales, cirugías orales como implantes dentales o periodontales, aunque suele ser mínimo con el enfoque de cirugías mínimamente que realizamos en la actualidad.

¿Qué medicamentos se recetan para el dolor de muelas?

El dolor de muelas suele responder bien a la terapia analgésica convencional (Paracetamol, Paracetamol con codeína, Metamizol, Tramadol), pero a pesar de nuestras recomendaciones ante el dolor, debería consultar con su dentista de confianza.

Dolor de muelas no muy intenso

Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son una manera eficaz de aliviar el dolor cuando se trata de un dolor no muy intenso como el que pueden producir las caries, traumatismos e incluso la gingivitis o periodontitis.

El problema de los AINEs es que consiguen aliviar el dolor a corto plazo y no está recomendada la toma de estos medicamentos por más de 3 días sin consultarlo con un médico. Estos medicamentos conseguirán aliviar el dolor y disminuir la inflamación.

Dolor de muelas sin inflamación

En el caso de que no haya inflamación, el paracetamol (analgésico) será una buena opción. Dicho medicamento actúa contra el dolor agudo y punzante leve o moderado como el que puede producir una caries en su etapa inicial.

Anestésico local

Hablando de conseguir un efecto anestésico, también puede ser útil la aplicación de benzocaína (anestésico local), ya que va a disminuir y aliviar el dolor de la zona tratada.

Recomendaciones para el sangrado de encías

 En el caso de que haya un sangrado de las encías, se recomienda no consumir Aspirinas, porque estás aumentaran el sangrado.

Antibióticos

Los antibióticos solo se deben dar cuando ese dolor está producido por bacterias. Será necesario conocer específicamente qué bacterias están causando ese malestar para poder dar el antibiótico correcto, ya que cualquiera no sirve.

La sintomatología común para reconocer una bacteria en nuestra cavidad oral puede ser una infección como abscesos o flemones, fístulas y expulsión de material purulento.

No está recomendado la toma de antibióticos a no ser que se conozca la causa, porque, a largo plazo, el cuerpo puede generar una resistencia antimicrobiana y dejarán de ser útiles.

Pericoronitis

En el caso de sufrir una pericoronitis, que es la infección del tejido que rodea a un diente que está parcialmente erupcionado, lo más recomendable es realizar enjuagues con clorhexidina para reducir la inflamación de la zona.

En los casos más agudos, también está recomendado la toma de antibióticos o antiinflamatorios para reducir las molestias.

Por último, cuando aparece un dolor en las muelas o en cualquier diente, lo más importante es acudir al dentista, ya que este determinará un diagnóstico y un tratamiento para eliminar la causa del dolor. Si no se acude al dentista y se consumen medicamentos, lo único que se consigue es disminuir el dolor, pero la causa seguirá ahí y el problema no estará resuelto causando brotes frecuentes y repetidos.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital