¿Qué es la SEPA?
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, o también conocida como SEPA, es una organización donde se investiga, se conciencia, se informa y se forma a los profesionales de salud dental y a los ciudadanos sobre temas relacionados con la periodoncia e implantología.
SEPA tiene un firme compromiso con la ciencia y la investigación, la prevención y la promoción de la salud bucal y general, estando a la vanguardia de la innovación en la terapéutica de implantes y aplicación de técnicas de regeneración.
Breve historia de la SEPA
¿Cómo nació la SEPA? Las diferentes asociaciones de dentistas nacen sobre los años cincuenta, cuando el único centro de referencia para la formación de los dentistas era la Escuela de Estomatología de Madrid.
Esta sociedad surgió en el 1959 con el Dr. Fonesca como primer presidente. En aquel entonces, la Escuela de Estomatología de Madrid (que más tarde evolucionaría en lo que hoy conocemos como la SEPA) dependía reglamentariamente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España y establecía como objetivos:
- Aunar las actividades individuales de los profesionales interesados en la parodontología, facilitando y estructurando una labor científica formadora e intercambiando la experiencia y la investigación personal.
- Hacer una labor de divulgación y de enseñanza entre la profesión odontoestomatología y el público en general.
- Mantener relaciones científicas con las organizaciones similares de otros países.
¿Qué hace la SEPA?
Para poder cumplir con los objetivos establecidos, se organizaban, y se siguen organizando, reuniones científicas, conferencias, cursos de perfeccionamiento, presentación de casos y publicaciones en prensa profesional.
Gracias al buen funcionamiento de la organización, cada vez más profesionales querían formar parte de ella. La SEPA no tardó en mejorar su reputación y pronto aumentaron los afiliados a esta asociación.
Órgano directivo
La junta directiva de la sociedad, que se encarga de gestionar y administrar durante 3 años está presidida por el Dr. José Nart, Doctor en Odontología y Profesor Titular de Periodoncia en UIC, Universidad Internacional de Cataluña, certificado en Periodoncia e Implantes, Tufts University, Boston, USA y Diplomate, American Board of Periodontology and Implant Dentistry con la Dra. Paula Matesanz como vicepresidenta. La antigua junta directiva que fue del 2019-2022 estuvo presidida por el Dr. Antonio Bujaldón y, como vicepresidente, el Dr. José Nart.
Congresos y cursos
Uno de los principales hitos de este grupo de dentistas es el de preparar un congreso anual donde acuden sus socios para ponerse al día con los últimos avances del campo de la periodoncia y continuar formándose como profesionales, uno de los objetivos principales de SEPA.
Aparte de este congreso anual, SEPA fomenta la continua formación de sus socios ofreciendo distintos cursos. Estas formaciones abordan temáticas, desde periodoncia e implantología, a cursos de higiene bucodental e incluso cursos sobre gestión sanitaria.
Además, ofrece una guía para la práctica clínica y la periodoncia clínica, haciendo que todos los dentistas sigan las mismas metodologías para el correcto diagnóstico de los pacientes. El objetivo es facilitar también la comunicación entre dentistas y estandarizar la calidad en algunos procesos de la profesión.
Estas prácticas clínicas se van actualizando según los nuevos avances técnicos y van siendo mejoradas. Aparte de centrarse en la práctica clínica, también se centra en el campo de la investigación, realizando encuentros científicos.
En los últimos años, ha aparecido el congreso de SEPA joven. Se trata de una versión del congreso de la SEPA pero para los recién graduados o estudiantes de odontología. De este modo, se consigue fomentar el interés por la investigación y excelencia en la profesión y se permite a las nuevas generaciones de odontólogos introducirse en el campo de la periodoncia.