Blog
·
26 Ene 2023

Piorrea: ¿Qué es y cómo tratarla?

La piorrea es una enfermedad bucodental que afecta a la salud y a la estética de los pacientes. Cuando no se dedica la debida atención a la higiene dental se produce una acumulación de sarro o placa bacteriana en las encías. 

Esta situación acaba provocando una infección que deriva en una inflamación focalizada que puede acabar provocando la pérdida de la pieza dental. La piorrea es una de las enfermedades dentales más comunes y a la que cabe prestarle mucha atención.

¿Qué es la piorrea?

La piorrea también se conoce como periodontitis. Consiste en una enfermedad infecciosa que afecta a las encías y al hueso mandibular. 

En ocasiones, una mala higiene provoca una infección que acaba derivando en una inflamación de la encía y hueso que rodea la pieza dental infectada, lo que puede llegar a afectar a la pérdida de hueso dental y a la pérdida de dientes afectados. 

Es una de las enfermedades más comunes entre la población. De hecho, según apunta el consejo de dentistas, cerca de 8 millones de españoles (el 10% de la población) padecen esta enfermedad. 

Según recoge un estudio de la RCOE alrededor del 30% de las personas de entre 65 y 74 años han perdido gran parte de su dentadura por culpa de la periodontitis. La piorrea es una enfermedad dental grave, muy extendida entre la población y con consecuencias desastrosas, por lo que conviene prestarle la debida atención.

En estadios muy avanzados y críticos, la piorrea puede llegar a provocar la pérdida de piezas dentales. Como es lógico, esta perdida dental afecta a la masticación y al bienestar general de las personas. 

¿Cómo prevenir la piorrea?

Como la mayoría de las enfermedades periodontales, la piorrea puede prevenirse con una correcta higiene dental. Además del uso diario del cepillo de dientes y del hilo dental, es conveniente acudir al especialista para una limpieza dental profesional

Desde clínica dental Nart somos especialistas en la cura de la piorrea. Entre nuestros tratamientos de prevención del tratamiento de la piorrea realizamos tareas como: eliminamos el sarro, programamos revisiones periódicas y aplicamos un diagnóstico preventivo cuando detectamos alguna posible anomalía.

Como acciones preventivas a la enfermedad periodontal, destacamos:

  • La higiene dental diaria: utilizando el hilo dental y un cepillo profesional.
  • La higiene profesional: al menos, una vez al año.
  • Revisión médica: acudir al especialista para una revisión dental que nos permita anticiparnos e identificar bolsas periodontales.

Síntomas de la piorrea

¿Cómo saber si padezco de piorrea? Siempre que tengas un dolor dental, conviene acudir al dentista para que puedan trasladarte un diagnóstico. Sin embargo, existen ciertos síntomas comunes en las enfermedades periodontales que son:

  • Mal aliento
  • Encías inflamadas y rojas
  • Dolor al masticar
  • Sangrado al cepillar
  • Sensibilidad con alimentos o bebidas frías o calientes

Solicita cita previa

Principales causas de la piorrea

Las principales causas de la piorrea son:

  • La mala higiene dental. La piorrea no deja de ser una infección provocada por un cúmulo de sarro y suciedad. Una mala higiene puede acabar siendo un claro síntoma de piorrea. 
  • El tabaquismo y el consumo de alcohol
  • Los cambios hormonales. A veces, un cambio hormonal puede provocar un enrojecimiento e inflamación de las encías, lo que deriva en gingivitis. Si no se trata adecuadamente, puede acabar evolucionando hasta piorrea. 

Cómo combatir la piorrea 

Es posible tratar la piorrea. Por lo que, si has sido diagnosticado con esta enfermedad dental, no te preocupes. Todo tiene solución. ¿Cómo tratar la periodontitis?

  1. El primer paso para tratar la periodontitis es realizar un diagnóstico. A través de un sondaje de las encías se evalúa la profundidad y gravedad de la periodontitis. 
  2. Al tratarse de una infección, el dentista puede prescribir el consumo de antibióticos. Este tipo de fármacos ayudan a controlar la inflamación y dolor de la zona afectada. 
  3. Se realiza el curetaje dental que consiste en un raspado y alisado radicular de la zona afectada. Es decir, es una limpieza profunda de la parte afectada.

Se trata de un proceso relativamente sencillo, por lo que la intervención suele ser rápida e indolora. Además, el paciente intervenido constata un gran alivio, ya que el dolor suele remitir justo después de la intervención. 

Para evitar la reaparición de este tipo de dolencias se recomienda mantener una higiene dental cuidada durante el resto del año y acudir al dentista para una revisión de manera periódica. 

¿Son compatibles los implantes dentales con la periodontitis?

¿Qué ocurre si necesito un tratamiento de implantes dentales, pero padezco de periodontitis? La periodontitis es una infección localizada que afecta al hueso y encía que rodea una pieza dental. Si un paciente está intervenido de implantes dentales, indudablemente puede haber una afectación en la salud bucodental. 

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Equipo Nart Clínica Dental

    Todos los doctores, dentistas, odontólogos y especialistas de la clínica dental Nart cuentan con una dilatada experiencia en el mundo de la odontología. Además, también se han desarrollado con formación especializada y, en muchos casos, compaginan su actividad profesional en la clínica con actividad docente en Universidades o con la publicación en medios de prestigio nacionales e internacionales.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital