Blog
·
20 Ene 2016

Periodoncista: Especialista en Periodoncia e Implantes Dentales

Un periodoncista es un dentista que se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal y en la colocación de implantes dentales. Los periodoncistas también son expertos en el tratamiento de la inflamación oral. Se requiere un aprendizaje adicional especializado en estas áreas que dura tres años adicionales después del grado en odontología. Durante el máster se familiarizan con las últimas técnicas en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal y se entrenan para realizar procedimientos periodontales cosméticos.

¿Qué hace un periodoncista?

Periodoncista: Especialista en Periodoncia e Implantes DentalesUn periodoncista debe ser capaz de tratar con casos de enfermedad periodontal más problemáticos, como por ejemplo casos complicados de periodontitis o pacientes con un una historia clínica compleja. Los tratamientos que deben ofrecer ocupan un amplio rango, como por ejemplo el curetaje dental o raspado y alisado radicular (en el que se limpia la parte infectada de la raíz) o el desbridamiento de la superficie radicular (eliminación de tejido dañado). Los pacientes con problemas graves en las encías también son tratados por periodoncistas que utilizan diferentes procedimientos quirúrgicos. Además, tienen la habilidad necesaria para colocar, mantener y reparar implantes dentales satisfactoriamente.

Periodoncista:Especialista en Periodoncia e Implantes

Durante la primera visita, el especialista normalmente revisa la historia médica y clínica del paciente. Es de extremada importancia saber si el paciente está tomando algún medicamento o está bajo algún tratamiento por alguna afectación que pudiera interferir con el cuidado periodontal, como por ejemplo alguna enfermedad cardíaca, diabetes o embarazo.

A continuación, revisa el estado de las encías del paciente, valorando si existe recesión del margen gingival. Observa cuál es la oclusión del paciente y comprueba la movilidad de cada uno de los dientes. Con una sonda periodontal determinará la medida de las bolsas periodontales insertándola entre la superficie dental y la encía libre. Además, realizará un estudio radiográfico para valorar el estado del hueso alveolar.

Periodontitis: Infección crónica

La periodontitis es una infección crónica que afecta las encías y el hueso que soporta los dientes. Diferentes tipos de bacterias y el mismo sistema inmunitario rompen el hueso y el tejido conectivo que sirven de sostén para el diente, conllevando complicaciones como movilidad del diente o incluso su pérdida. Para detectar este tipo de complicaciones, lo antes posible es importante acudir a una clínica odontológica donde el periodoncista realizará un diagnóstico adecuado.

Como en muchas otras enfermedades, cuanto antes sea detectada la periodontitis, antes se podrá tratar y mejor será el pronóstico. El tratamiento que se emplea tiene como objetivo interrumpir el progreso de la enfermedad para evitar más daños o pérdidas dentales. Un periodoncista podrá ofrecer diferentes opciones de tratamiento que puede que no encontremos en un dentista.

Para tratar la enfermedad periodontal, el periodoncista organizará el tratamiento en dos fases. En la fase básica del tratamiento o primera fase, se eliminarán las bacterias de las bolsas periodontales mediante tratamientos como el raspado o alisado radicular (llamado también incorrectamente curetaje). De este modo, se eliminará el agente causante de la enfermedad acompañado del uso de antibióticos. En casos más complicados, donde la enfermedad está más avanzada o es más agresiva, es necesario realizar una segunda fase del tratamiento.

La cirugía periodontal consiste en acceder a las bolsas periodontales profundas y puede complementarse con otras técnicas como las técnicas de regeneración de hueso. Una vez realizada esta fase del tratamiento, es necesario controlar la enfermedad y pasaremos a una fase de mantenimiento que permite un control de la periodontitis a largo plazo. Si no se actúa de forma adecuada, la enfermedad puede aparecer al cabo de unos meses.

Actuaciones protocolizadas del periodoncista

El periodoncista debe encargarse de seguir unas actuaciones protocolizadas en cada visita del paciente. En primer lugar, debe verificar la situación clínica diente por diente. A continuación, hay que valorar la higiene bucal del paciente y eliminar el cálculo y la placa dental de forma individualizada. Se realiza una actuación médica adaptada a la situación de cada paciente.

En el caso del tratamiento con implantes, seguramente la primera información que recibe el paciente la obtiene de su dentista, quien está capacitado para realizar un diagnóstico correcto. Tras el estudio de cada caso en particular, se derivará el paciente a un especialista con particular dedicación a la implantología dental y conocimientos especiales de periodoncia u otras áreas de odontología y medicina. El equipo implantológico será el conjunto de profesionales que intervengan para restablecer la salud bucal del paciente mediante tratamientos con implantes dentales.

El periodoncista trabaja en coordinación con otros profesionales, entre los cuales encontramos los radiólogos, higienistas, auxiliares dentales y técnicos de laboratorio dental para lograr un óptimo resultado estético y funcional.

El tratamiento con implantes dentales osteointegrados es de una alta complejidad y requiere procedimientos que deben ser bien planificados y el estudio debe llevarse a cabo en una o varias visitas para cumplir con una serie de objetivos. El periodoncista, junto con el equipo implantológico deberá informar al paciente previamente al tratamiento sobre los tratamientos que requieran ser realizados con anterioridad o posterioridad al tratamiento implantológico.

Gracias al trabajo del periodoncista y otros colaboradores, el paciente podrá recuperar su salud integral, orientándose sobre otros posibles tratamientos que pueda precisar, ya sean odontológicos (periodontales, restauradores, endodónticos, articulares) o generales.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital