El dolor en la mandíbula puede tener orígenes diversos y uno de ellos es, precisamente, un problema en la articulación temporomandibular (ATM) y qué es lo que da lugar a la mandíbula desencajada.
Causas de tener la mandíbula desencajada
En esta zona de la cara, la que se encuentra entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo, se encuentran una serie de ligamentos, tendones y músculos que, por un lado, son los encargados de sostener la articulación y, por el otro, los que permiten que la mandíbula pueda realizar sus movimientos de forma natural.
Sin embargo, en algunos casos, la articulación es especialmente laxa y/o los ligamentos que la sujetan son muy débiles. Es entonces cuando se produce una alteración en el fluir normal del movimiento que provoca una luxación mandibular.
Síntomas principales de la mandíbula desencajada
La principal consecuencia de esta luxación es, precisamente, que la mandíbula quede desencajada y con ello aparecerá una incapacidad para abrir y cerrar la boca de manera normal e, incluso, una cierta limitación en la oclusión dental. Esto, en la mayoría de los casos, va acompañado de un dolor intenso en la zona de la mandíbula –que puede llegar a subir en torno al oído– y de un chasquido cada vez que la mandíbula se bloquea y desbloquea.
A estos síntomas hay que sumar otros como dolor de cabeza y presión debajo de los ojos, molestias al bostezar o masticar y, en casos de luxaciones de mandíbula graves, un cambio repentino en el encaje de los dientes superiores e inferiores.
¿Qué tratamiento se debe seguir frente a una mandíbula desviada?
Existen diferentes prácticas y procedimientos que tienen un efecto positivo respecto a la alteración de articulación temporomandibular y, sobre todo, son especialmente útiles a la hora de minimizar los síntomas que comentábamos anteriormente.
Aplicar calor
Este remedio es sencillo y nos ayuda a aliviar el dolor y reducir el espasmo muscular de la mandíbula.
Recurrir a técnicas de relajación
En algunos casos, la alteración ATM puede ser resultado de la acumulación excesiva de tensión en los músculos de la mandíbula. Eliminar el estrés a través de la meditación, el deporte u otras prácticas similares es fundamental para relajar la zona.
Tratamientos alternativos
En aquellos casos que la luxación de la mandíbula es muy frecuente o recurrente, su especialista puede recomendarte recurrir a un tratamiento a base de infiltraciones de toxina botulínica.
Cirugía Oral
Aquellos pacientes que sufren un bloqueo permanente y hayan sido diagnosticados por su especialista con una luxación crónica deberán someterse a una cirugía oral que permita recuperar la oclusión normal de la mandíbula.