Todos los que alguna vez hayan tenido llagas en la lengua o en cualquier otra zona de la boca conocen de sobra lo molestas que son. Nos impiden comer, beber y hasta hablar con normalidad. Interfieren en nuestro día a día y lo peor de todo esto es que pueden aparecer en cualquier momento.
¿Por qué salen las llagas en la lengua?
Las llagas afectan tanto a adultos como a niños y las reconocerás porque tienen un color blanco o amarillo muy característico. Aunque son frecuentes en la lengua, la realidad es que las llagas pueden surgir otras partes de la cavidad bucal, como puede ser las encías, el paladar, la parte interna de las mejillas, la zona interna de los labios… Aunque es posible que las llagas desaparezcan a los pocos días, también puede ser que vuelvan a salir al poco tiempo o que no terminen de curarse.
¿Cómo curar las llagas en la lengua?
Para acelerar el proceso de curación, su especialista le aconsejará empezar por revisar su alimentación. Se deben evitar las comidas que lleven muchos condimentos, así como el consumo de frutas ácidas, como son naranjas, limones, piña y demás cítricos. En caso de llagas muy inflamadas y/o dolorosas, es posible recurrir a anestésicos locales o antiinflamatorios tópicos.
¿Cuándo una llaga en la lengua es peligrosa?
Desde Nart Clínica Dental recomendamos acudir al médico si la llaga dura más de dos semanas o si sufre una erupción cutánea, fiebre, dificultades para tragar o babeo, además de la llaga.
Causas que provocan llagas en la lengua
Saber cómo evitarlas y prevenirlas es una de las preocupaciones clave de quienes las sufren de forma recurrente. Existen varios factores que pueden estar detrás de esta afección, desde nervios hasta un mordisco involuntario o una infección vírica. Entre las causas más frecuentes:
1) Falta de higiene:
La acumulación de gérmenes y bacterias en la boca es un factor que pone en peligro nuestra salud bucodental. Son responsables de las caries, de algunas enfermedades de las encías y, sí, también de desencadenar llagas en la lengua. Del mismo modo, realizarnos un cepillado demasiado agresivo tampoco ayudará a la hora de tener las llagas y aftas bajo control. Si tienes dudas sobre cómo hacer esta higiene de forma correcta, toma nota de estos consejos para cuidar tus dientes.
2) Ortodoncia:
Es una solución muy frecuente en las consultas de los dentistas para corregir problemas estéticos en la boca de los pacientes jóvenes, pero también entre los adultos. Dependiendo del tipo de bracket empleado, pueden darse llagas en la zona de la lengua y en la parte interna de las mejillas.
3) Infecciones:
Ya sea como reacción inmunológica a las bacterias que habitan en la flora bucal, o como efecto secundario a otras infecciones virales que “atacan” a nuestro organismo.
4) Cambios hormonales:
Sí, las llagas en la lengua son mucho más frecuentes en mujeres que ene hombres y esto se debe a los ciclos hormonales que afectan a las primeras. De hecho, es muy probable que estas aparezca de forma más o menos intensa a lo largo del ciclo menstrual.
5) Herencia genética:
¿Tu madre tiene llagas en la lengua? ¿A tus hermanos también les pasa? ¿Recuerdas que tu abuelo las sufriera? Es muy probable, y es que el componente genético es una de las causas de las llagas en la boca.
¿Cómo prevenir las llagas en la lengua y en la boca?
Obviar todos los alimentos que puedan fomentar la creación de llagas en la lengua y boca es esencial para su prevención. Los alimentos que más destacan por causar llagas, además de las frutas y verduras cítricos y ácidos, podemos encontrar:
- Frutos secos: aunque son fundamentales para nuestro organismo el consumo de almendras, nueces, cacahuetes… estos pueden producirnos llagas en la lengua y boca.
- Fresas: las fresas lo creas o no son más ácidas de lo que parecen. Esta fruta puede fomentar en nuestra boca la aparición de llagas. Si tenemos ya alguna afta, será mejor no comer esta fruta hasta curar la herida.
- Café y chocolate: evitar esta bebida y este alimento en el caso de ser propensos a la aparición de estas úlceras en la boca.
- El queso es otro de los alimentos que los expertos recomendamos evitar en el caso de tener llagas en la boca y lengua.
En cualquier caso, si los episodios de llagas en la boca son recurrentes –esto es más de dos o tres veces al año– se debe acudir al dentista para que él determine qué posibles desencadenantes existen y pueda descartar otras patologías que afecten a nuestra salud.