¿Por qué le sale llagas en la boca a mi hijo? A veces aparece como una herida en la boca, que duele al comer, beber y hablar, esto son llagas o úlceras en la boca. Las llagas en la boca pueden salir en cualquier parte de la boca, ya sea en la lengua, encías, paladar, como en la parte interior de las mejillas.
Las llagas en la boca salen por distintas razones, algunas veces simplemente es debido a algún tipo de herida ocasionado involuntariamente porque nos hemos mordido, alguna otra cosa. También salen llagas en la boca al ingerir algún tipo de alimento muy caliente… Aunque entre ellas destaca también la aparición de las llagas por la presencia de algún tipo de bacterias. En general, las llagas no tienen ningún tipo de importancia en los niños y acaban desapareciendo solas; aunque son muy molestas.
¿Qué es una llaga en la boca? Las llagas en la boca son heridas de pequeño tamaño, molestas y dolorosas e impiden que los niños puedan comer o beber con normalidad. Estamos hablando de las aftas bucales o llagas y lo decimos en plural, porque estas lesiones que afectan a la mucosa que tenemos en el interior de la boca, pueden aparecer de una en una o varias a la vez, intensificando los síntomas.
¿Qué ha producido la llaga en la boca?
Al igual que ocurre con los adultos, las causas de aparición de llagas en la lengua en el caso de los niños también son múltiples y variadas. Entre todas ellas, sin embargo, una destaca por encima de las demás, y es la existencia de una infección vírica, aun así, es adecuado identificar todas las posibles razones que pueden desarrollar las aftas bucales.
En lo primero en que debemos fijarnos es en la cantidad de llagas que encontramos en la boca de nuestros hijos. En aquellos casos en los que existe más de un afta, la causa más frecuente, como decíamos, es la infecciosa.
Detrás de esta infección puede haber un virus, una bacteria o un hongo y en cualquiera de los tres casos, el resultado será que la boca, las mejillas y/o los labios de los más pequeños se llenen de llagas. Es importante tener en cuenta que, en el caso de la causa vírica, como consecuencia de esta infección, es probable que, además de las llagas en la boca, los niños presenten algunas décimas de fiebre. Además, es importante extremar la precaución, ya que puede tratarse de un proceso contagioso.
Cuando se trata de una llaga aislada, el origen de esta lesión suele estar en un traumatismo. Esto puede ser desde un roce de los dientes o del cepillo de dientes, hasta un golpe o un mordisco involuntario. A diferencia de la causa vírica, en este caso, la llaga no irá acompañada de ningún otro síntoma más allá del dolor que puede provocar el tener esa herida más o menos abierta en la boca.
Aunque no es lo más frecuente entre los pequeños, sí que se han dado casos de aparición de llagas en la boca de los niños como consecuencia de los nervios, el estrés y ansiedad. En algunos pacientes, las aftas son también una señal que alerta de la existencia de alguna alergia alimentaria.
¿Qué debemos hacer para tratar las llagas en la boca de los niños?
Las llagas en la boca tienen un periodo de cicatrización natural de entre 7 y 14 días.
Y, aunque no existe un tratamiento específico para curar las aftas bucales, lo que sí funciona es realizar tratamientos tópicos aplicados en la zona dolorida o que tiene la herida. También tienen éxito los enjuagues bucales con productos aptos para los dientes de los niños y, sobre todo, que no incluyan alcohol, ya que podrían empeorar la lesión en el caso de las heridas abiertas.
Ahora bien, más allá del tratamiento, lo que es más importante para solucionar las llagas en nuestros hijos es la prevención. Y es que, se sabe que hay ciertos factores que aumentan la probabilidad de que las llagas se desarrollen. Evitarlos pasa por:
- Consumir alimentos ricos en vitamina C y omega-3.
- Evitar las comidas excesivamente calientes que afectan a la mucosa bucal.
- Cepillar los dientes siempre tras las comidas principales o tras la ingesta de cualquier alimento.
- No olvidarse de la higiene de la lengua durante el cepillado.
Si lo requiere, solicitar una consulta online o pedir cita a tu dentista le puede facilitar más información sobre el estado de sus llagas en la boca.