Los implantes dentales son la mejor alternativa para la sustitución de una pieza dental, aunque existen otras opciones a los implantes dentales. La pérdida dental puede ser una consecuencia de caries, enfermedad periodontal, traumatismos, infecciones y otras causas. La falta de uno o más dientes tiene consecuencias negativas para el resto de la dentición y en el bienestar general del paciente. Entonces, ¿pueden ser los implantes la mejor alternativa?
Consecuencias de la pérdida dental
Las causas de una pérdida dental pueden ser distintas, aunque la mayoría de las veces es debido a una mala higiene bucal. El hecho de perder una pieza dental tiene una amplia variedad de consecuencias que afectan a la estética y nutrición de la persona, existen otras consecuencias de la pérdida dental:
Asimetría dental y facial
Los dientes adyacentes al espacio edéntulo, el que ha perdido el/los dientes, sufren una serie de modificaciones en su posición debido a la falta de estabilidad del sistema dental. El diente opuesto seguirá erupcionando (creciendo) debido a la falta de apoyo con el otro diente y los dientes adyacentes se inclinan (caen) hacia el espacio donde falta el diente.
Además de estos movimientos dentales se puede dar una asimetría tanto dental como facial que puede resultar en una pérdida posterior de otros dientes.
Alteración de la nutrición
Para el paciente, una de las consecuencias más evidentes de la pérdida dental es la alteración en la masticación, pudiendo conllevar una restricción en la dieta y afectando su salud general. La pérdida de dientes posteriores se ha relacionado con una afectación en la nutrición de los pacientes debido a una tendencia a sobre preparar la comida para que esté más blanda pero perdiendo propiedades nutritivas.
Alteración en el balance del sistema estomatognático
Si no se reemplazan los dientes faltantes, se altera el balance del sistema estomatognático y se desencadena una serie de reacciones adversas que provocan alteración en el habla y la masticación, pérdida de autoconfianza, preocupaciones estéticas y de apariencia y otras consecuencias perjudiciales para la salud general del paciente.
Soluciones alternativas ante el tratamiento de implantología
A pesar de la cantidad de consecuencias negativas que tienen un efecto funcional, social y psicológico, muchos pacientes en nuestro entorno no deciden reemplazar los dientes que pierden. Esta actitud por parte de los pacientes puede ser debida al desconocimiento de estos efectos adversos o de las soluciones protésicas existentes. Te explicamos paso a paso lo que necesitas saber sobre los implantes dentales.
¿Qué opciones protésicas existen?
Existen diferentes soluciones protésicas para reemplazar los dientes faltantes.
Cada una de las soluciones se podrá utilizar en función de cada caso en particular. En aquellos casos en los que es posible emplear más de una solución, es necesario que el paciente tome una decisión escogiendo la opción más adecuada, siendo consciente de las ventajas y desventajas de cada una de las opciones.
Así pues, para un mismo paciente, habrá soluciones clínicamente mejores que otras, pero quizás no sean las que más se adapten a las necesidades del paciente, por ejemplo económicamente.
Por esta razón, la mejor opción protésica dependerá de muchos factores y debe ser escogida por el paciente con la ayuda del odontólogo o dentista especialista que le asesore y le informe de cada una de las soluciones.
Si analizamos las diferentes opciones protésicas sin tener en cuenta cada caso individualmente, podemos compararlas y valorar cuál de ellas sería la mejor alternativa en cuantas ventajas y desventajas. Los implantes son una de las alternativas que ha sido más popularizada en los últimos años, pero no son la única solución.
Puentes fijos
Los puentes fijos son la alternativa fija más común a los implantes dentales para reemplazar tramos edéntulos (zonas sin dientes) cortos.
Esta solución requiere la presencia de dos dientes pilares sobre los cuales se aguantará el puente. Esto implica que sea necesario tallar, rebajar, los dientes adyacentes al tramo edéntulo de tal manera que se pueda apoyar la prótesis en ellos sin importar que sean dientes sanos.
Además, la zona de hueso por debajo del póntico no recibirá ningún estímulo para mantener el volumen óseo, con lo que se irá perdiendo el hueso progresivamente, esencialmente en los primeros meses tras la pérdida de los dientes.
Los pacientes normalmente tienen dificultado para limpiarse los puentes y esto provoca que los dientes pilares sean susceptibles a caries y que pueda provocar el fracaso del puente en un tiempo medio de 10-12 años.
Prótesis parciales removibles
Otra opción que existe para reemplazar dientes son las prótesis parciales removibles.
En este caso no es necesario tallar los dientes adyacentes, sino que habrá que labrar en función de cada prótesis pequeños topes donde se apoyará la prótesis. Al ser un aparato removible es menos estable y cómodo que el resto de soluciones fijas.
El precio de la prótesis parcial removible suele ser más económico, pero puede perjudicar el habla, presentar incomodidad al comer, suele ser menos estético y funcionalmente no funciona tan bien como las opciones fijas. Como sucede con los puentes, el hueso del espacio edéntulo se irá reabsorbiendo con el tiempo, cambiando la apariencia de la cara y la sonrisa.
Puentes Maryland
También existen otras opciones como los puentes Maryland que se adhieren con resina a los dientes adyacentes. Suelen ser soluciones temporales y para tramos edéntulos anteriores, ya que no reciben las fuerzas de la masticación.
Prótesis completa removible
En el caso de pacientes edéntulos totales existe una alternativa a los implantes que es la prótesis completa removible.
Esta prótesis se asienta encima de la encía, pudiendo ser incómoda, afecta a la capacidad por percibir el gusto, puede provocar inflamación de las encías y puede moverse cuando se habla, mastica, bosteza o cualquier otro movimiento.
Es necesario retirarlas y limpiarlas cada día para su mantenimiento y permitir que la encía descanse sin la prótesis.
Como en el resto de casos, a diferencia de los implantes, el hueso se irá reabsorbiendo debajo la prótesis y esta se irá desajustando. Por ello es necesario ir realizando ajustes hasta el momento que ya no se puede ajustar más y hay que realizar una de nueva.
Los implantes dentales la mejor alternativa
Los implantes dentales, la mejor alternativa a todas estas opciones que ofrece más ventajas. La estética y funcionalidad que se pueden conseguir con implantes dentales es superior a la del resto de prótesis.
Además, el hueso recibe estímulos al masticar que provocaran que no haya una reabsorción ósea del hueso donde se ha perdido el diente.
En el resto de prótesis se pueden usar en casos concretos, mientras que los implantes dentales se pueden colocar, ya sea para reemplazar dientes unitarios, tramos edéntulos o pacientes totalmente edéntulos. En función del caso se colocará encima del implante dental un tipo de prótesis u otro.
Por supuesto, para que los implantes dentales sean exitosos a corto y largo plazo, se debe realizar un correcto diagnóstico, plan de tratamiento y ejecución del mismo; además de un meticuloso mantenimiento profesional y personal.