Implantes dentales paso a paso. Los implantes dentales son prótesis sanitarias que se utilizan para sustituir a una pieza dental que se ha caído o extraído. En algunos casos, la única opción posible es la extracción de la pieza sanitaria.
Con el objetivo de poder mantener la salud bucodental, tener una correcta masticación y mantener los dientes en su posición, lo más recomendale es utilizar un implante dental para llenar el espacio vacío que ha dejado el diente, aunque existen otras alternativas a los implantes dentales.
¿Soy un buen candidato para ponerme implantes dentales?
Los candidatos ideales para la colocación de implantes dentales son aquellos pacientes con un estado de salud general y bucal sano. La cantidad y calidad de hueso debe ser la adecuada para aguantar el implante. Los mejores candidatos tienen las encías sanas y carecen de enfermedad periodontal.
Durante el periodo previo a la operación se realizarán una serie de pruebas y evaluaciones para determinar si el paciente es un buen candidato para la colocación de implantes.
Se realizará una anamnesis, una exploración clínica, exploración radiológica y otros tipos de estudios complementarios que puedan ayudar a realizar un buen diagnóstico. Es imprescindible tener en cuenta la historia clínica del paciente y completarla en caso de estar incompleta.
Además, también se controlarán signos vitales básicos como pueden ser la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal.
En los estudios complementarios se pueden incluir un examen psicológico y un examen radiológico de calidad. Además, junto con estos métodos de evaluación, se realizarán pruebas en el laboratorio. Por ejemplo, las pruebas de hemostasia para determinar la conveniencia o no de efectuar la intervención quirúrgica.
¿Es compatible el implante dental con otros tratamientos médicos?
Cada vez más, los pacientes que requieren este tipo de tratamientos son de más edad y esto conlleva que tengan una mayor probabilidad de padecer alguna patología sistémica.
Por esta razón, no es inusual encontrarse con pacientes con su estado de salud general comprometido. En estos casos, el paciente deberá estar bajo control y tratamiento médico.
La evaluación del riesgo quirúrgico que conlleva la colocación de implantes dentales es importante para poder valorar la conveniencia de la realización del tratamiento.
Una vez se ha realizado un correcto diagnóstico y se decide por parte del profesional y el paciente que es necesario realizar la intervención quirúrgica, se empezará a realizar una preparación física, psicológica y farmacológica previa a la operación.
¿Qué hacer antes del tratamiento de implantes dentales?
Se le recomendará al paciente comer dos o tres horas antes de la intervención menos en el caso de tener que sedarle que deberá estar en ayunas. No es recomendable ingerir alimentos de difícil digestión antes de cualquier intervención.
Se le adecuará la vestimenta al paciente, debiendo ser holgada, no calurosa, aflojando el cuello de la camisa… También hay que asegurarse de que el paciente haya pasado por el lavabo.
En cuanto a la preparación psíquica, es muy importante que el paciente esté informado sobre el tratamiento que se le va a realizar. Conocer los detalles le reducirá el temor o ansiedad que pudiera tener.
A través de la terapia verbal se pueden eliminar los temores que despiertan los tratamientos quirúrgicos. En los casos en que el paciente no consiga vencer sus miedos y la ansiedad que pueda sufrir suponga una complicación para el tratamiento, se le dará medicación antes de administrarle la anestesia.
¿Puedo tomar fármacos antes de la intervención de implantes dentales?
La administración de algunos fármacos precedente al tratamiento quirúrgico conlleva una serie de beneficios. En casos de ansiedad, aprensión, miedo, hiperexitabilidad o hipersensibilidad para el dolor, la administración de fármacos nos ayudará a reducir estos aspectos psicológicos negativos.
Los medicamentos también permiten prevenir el proceso inflamatorio que tendrá lugar después de la operación, minimizando sus efectos. Normalmente, se realizará una profilaxis antibiótica en los casos que haya habido una infección, una patología infecciosa local reciente.
Es importantísima la anamnesis y la historia clínica, ya que si el paciente está bajo otro tipo de tratamiento que pueda influir durante la intervención, será necesario consultar con su médico para parar el tratamiento durante el tiempo que sea necesario. Por ejemplo, está contraindicado tomar cualquier tipo de medicamento anticoagulante.
¿Qué debo hacer después de la intervención de implantes dentales?
Una vez se hayan colocado los implantes, es de vital importancia seguir las directrices indicadas por el profesional para garantizar una buena cicatrización ósea alrededor de los implantes.
Durante la primera semana, es recomendable comer únicamente líquidos y alimentos blandos para evitar que algún resto impacte con la herida. Tampoco está indicado consumir bebidas alcohólicas, fumar ni hacer deporte.
Durante la noche, es recomendable elevar el nivel de la cabeza usando dos almohadas para evitar la posibilidad de hinchazón al igual que tampoco se puede aplicar calor en la zona ni apoyar la mano ejerciendo presión.
Cuando está indicado por el odontólogo, aplicar hielo de manera intermitente. En el caso de que la herida sangrara, colocar una gasa estéril durante 15 o 30 minutos. Si la herida siguiera sangrando tras retirar la gasa, no hay que dudar en ponerse en contacto con el odontólogo.
Después de cada comida, enjuagarse con suero o agua con sal y pasadas 48 horas, enjuagarse con colutorios que contengan clorhexidina. En el caso de que se haya prescrito alguna medicación, seguir las instrucciones que han sido dadas y si hubiera alguna complicación o alguna duda, contactar con el profesional lo antes posible.
¿Cuánto dura la intervención de los implantes dentales?
La intervención de los implantes dentales puede durar alrededor de una hora. Si bien es cierto que, antes y después de la intervención, se deben hacer una serie de tratamientos imprescindibles. Entre ellas, la perforación del hueso, la intervención y los tratamientos posteriores.
Además, el especialista debe hacer un seguimiento exhaustivo los días posteriores a la operación. Se trata de un tratamiento delicado que conviene seguir muy de cerca para evitar complicaciones.
¿Cuánto cuestan los implantes dentales?
La respuesta a esta pregunta depende del diagnóstico. En parte, porque cada intervención debe considerarse de manera individualizada. El coste dependerá de:
- La calidad de la pieza
- La posición de la pieza
- La experiencia y formación del especialista
- Los tratamientos derivados (ortodoncia, periodoncia o similares)
Cicatrización de los implantes
En función de la calidad del hueso del paciente, el tiempo de cicatrización variará, pero en general, los implantes requieren de dos a cuatro meses para cicatrizar sin estar expuestos a fuerzas externas.
Actualmente, se puede colocar, en algunos casos, la prótesis el mismo día que se colocan los implantes. En los casos en los que no se coloca la prótesis el mismo día, se coloca un tornillo de cobertura que evita que el tejido gingival crezca dentro de la rosca.
Una vez el hueso ha cicatrizado y el implante está osteointegrado, se reemplaza el tornillo de cobertura por un pilar de cicatrización que permitirá que la encía crezca a su alrededor permitiendo una buena emergencia a la prótesis que se colocará en un futuro.
Colocación prótesis/implantes
Una vez se ha colocado el implante y el hueso ha cicatrizado correctamente, se colocará la prótesis sobre el implante que será la parte del diente visible en boca. El implante actuará como si fuera la raíz del diente y la prótesis será la corona que irá conectada al implante. Existen diferentes tipos de prótesis sobre implantes.
Las prótesis unitarias son aquellas que se colocan sobre un implante cuando se restaura un solo diente. En el caso de colocarla en el sector anterior, hay que tener en cuenta que la estética es un punto importante a tener en cuenta y en el sector posterior, habrá que priorizar la funcionalidad a la estética.
Un puente implantosoportado es un conjunto de coronas soportadas por implantes. Se usan cuando hay varios dientes contiguos a reconstruir. Los puentes implantosoportados tienen la ventaja que no requieren un implante por cada diente. Además, así no se sobrecarga la prótesis con muchos implantes, lo que podría llevar algunas complicaciones.
Por último, existe la prótesis completa o total implantosoportada. Este tipo de prótesis puede ser de los dientes que faltan o de la encía y los dientes que faltan.
Las prótesis sobre implantes pueden ir atornilladas con la ventaja de que pueden sacarse fácilmente en cualquier momento o pueden ir cementadas.
Las prótesis de carga inmediata son aquellas prótesis que se colocan el mismo día que se colocan los implante. Solo se pueden usar en casos específicos en los que existen una serie de características favorables. Para que el tratamiento sea exitoso como por ejemplo una buena densidad ósea.