El impacto socioeconómico de la periodontitis es sorprendentemente excesivo, ya que las enfermedades periodontales (de las encías) afecta a una gran parte de la población mundial y, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir.
La periodontitis (enfermedad gingival grave) no tratada es una de las principales causas de pérdida de piezas dentales y está considerada una amenaza para la salud bucodental, además de empeorar la salud en general.
Eliminar la gingivitis (precursora de la periodontitis) y elevar al 90% la tasa de diagnóstico y tratamiento de la periodontitis en seis países europeos ofrece un retorno positivo de la inversión en un horizonte temporal de 10 años.
El doctor José Nart, junto con más autores de la UIE, han elaborado un análisis exhaustivo sobre el coste de la enfermedad de las encías en algunos países de Europa, encargado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y patrocinado por Oral-B.
Las conclusiones del estudio advierten que si no se trata más la enfermedad se gastarán millones de euros en tratamientos y se pondrá en riesgo la salud de miles de personas.
Metodología del estudio
Una de las motivaciones por las que se realizó este estudio es por la carencia de uno de tales dimensiones sobre el coste y el retorno de inversión de la enfermedad de las encías. Además, por primera vez abarca la situación socioeconómica de la periodontitis en varios países.
Los países participantes en el estudio son Francia, Italia, Alemania, Holanda, Reino Unido y España.
Las directrices que se utilizaron para medir el impacto socioeconómico de la periodontitis fue desarrollada en 4 escenarios:
- Ausencia de enfermedad.
- Gingivitis.
- Periodontitis no diagnosticada.
- Periodontitis diagnosticada.
En estas etapas se analizan cuántos individuos se inician en cada escenario.
Durante 10 años los autores modelan cambios entre los diferentes escenarios de presencia y ausencia de la enfermedad, de acuerdo con los siguientes 5 escenarios:
- Medición de la situación actual.
- Caída del registro de individuos que se realizan tratamientos de gingivitis del 95% al 10%.
- Tras una buena rutina de higiene dental se reduce la incidencia de gingivitis.
- Interrupción del tratamiento de periodontitis.
- Diagnóstico y tratamiento del 90% de los casos de periodontitis.
Coste usual de tratamientos de las enfermedades periodontales
En este estudio se ha querido analizar la rentabilidad de la inversión en la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales.
Las conclusiones han sido claras porque a través del modelo de estudio han podido indicar que la eliminación de la gingivitis mediante una buena higiene bucodental en casa supone un ahorro fuerte y un retorno de la inversión.
Teniendo en cuenta el coste actual de tratamientos de periodontitis si no se mejora la prevención de las enfermedades periodontales, el gasto por país europeo superará los 15 millones de euros. Siendo Italia el país que más gastará con la cantidad de 97 millones de euros.
Si España no pone medidas para favorecer la prevención de la gingivitis, llegará a la cifra de 26 millones en costes de tratamientos de enfermedades periodontales.
El retorno de la inversión
Según la SEPA, las conclusiones sacadas sobre el impacto socioeconómico de la periodontitis animan a hacer un llamamiento a las autoridades sanitarias para crear un retorno de la inversión positivo.
Ya que si generamos buenas prácticas de cepillado en casa, acudimos al dentista para eliminar la gingivitis y se produzca un aumento de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales, se generará un retorno de la inversión positivo en todos los países y un incremento de años sin enfermedad.
¿Cómo llevar a cabo este retorno de la inversión?
Para acabar con los costes desorbitados del tratamiento de la periodontitis en los próximos años se debería llevar a cabo acciones tanto a escala individual como colectiva. Acciones como concienciar sobre la importancia de mantener una buena higiene bucodental y poner más énfasis en la prevención de la gingivitis.
Este tipo de acciones sobre la importancia de una buena salud bucodental se debería enseñar en edades tempranas en los colegios o cualquier centro de enseñanza, con talleres sobre cómo cepillarse los dientes o por qué es tan importante tener una buena higiene.
Según SEPA, una de las razones por la que las personas no van con tanta frecuencia al dentista es por el coste de los tratamientos dentales y esto supone un problema para la prevención de enfermedades tempranas como la gingivitis.
Por eso, animan desde hace años a las autoridades sanitarias para que incentiven el fortalecer y potenciar las medidas preventivas para tratar la periodontitis.
La periodontitis se puede evitar mediante una correcta higiene dental y revisiones periódicas pero, según muestra este estudio, se ha parado la actividad relacionada con el avance de tratamientos y prevención sobre la periodontitis.
A día de hoy, la periodontitis afecta a la mitad de la población. La periodontitis no tratada no solo afecta a la caída de piezas dentales sino también produce problemas al hablar, al masticar o, incluso, a sonreír. Además, también puede aumentar el riesgo de sufrir otras enfermedades como cardiopatías, enfermedades inflamatorias y diabetes.
Para más información podéis consultar el artículo de SEPA.