Blog
·
27 Feb 2018

¿El organismo puede rechazar un implante dental?

¿El organismo puede rechazar un implante dental? Las restauraciones soportadas por implantes son un tratamiento predecible para el reemplazo de dientes faltantes. La tasa de éxito de los implantes dentales es muy alta pero existen situaciones en las que el implante puede fracasar teniendo que retirarse el implante. Para el paciente, el fracaso de un implante implica un mayor coste y procedimientos adicionales.

Entre los predictores del éxito o fracaso de los implantes dentales encontramos diferentes grupos, los factores que dependen del paciente (estado de salud general del paciente, el hábito tabáquico, calidad y cantidad de hueso o higiene oral y mantenimiento profesional), las características del implante (dimensiones, superficie del implante, tiempo de carga) la localización del implante y la experiencia del odontólogo.

Criterios de éxito

Los criterios de éxito en implantes dentales solían estar normalmente definidos como: ausencia de movilidad, pérdida ósea marginal menor a 1,5 mm durante el primer año de función y de 0,2 mm anuales, además ausencia de dolor y parestesia. Actualmente, la pérdida de hueso aceptada alrededor del implante debe ser menor a 1 mm por los implantes y conexiones que utilizamos. El fracaso del implante puede deberse a un proceso multifactorial. Existen muchas causas relacionadas con el fracaso temprano del implante y otras que se relacionan con el fracaso tardío.

Los fracasos tempranos corresponden a aquellos implantes que no sobreviven antes de la carga protésica y los fracasos tardíos son los que no funcionan después de la carga del implante. Una incorrecta osteointegración producirá un fracaso temprano del implante. Existen diferentes factores de riesgo que pueden provocar alteraciones en la osteointegración del implante. Los principales son: fumar, características del implante, infección o cantidad y calidad del hueso.

 

Rechazar un implante dental

La osteointegración es una conexión estructural entre el hueso vivo y la superficie del implante que soporta una carga. Para la curación inicial es muy importante el primer mes después de la colocación del implante. Si se produce un desequilibrio entre la aposición y la resorción de hueso, puede fracasar la osteointegración. Cuando no tiene lugar la osteointegración o esta se pierde por alguna razón, se forma tejido conectivo fibroso alrededor del implante. Esta fibrointegración puede darse cuando existe una discrepancia entre el diámetro del implante y el diámetro del fresado, cuando no existe estabilidad primaria, en cirugías traumáticas y sépticas, cuando hay restos de tejido fibroso en el nuevo alveolo o cuando el material del implante no es biocompatible.

Otros factores

Algunos factores no dependen ni del operador ni del paciente sino del mismo implante. El operador podrá escoger entre diferentes implantes según su conocimiento y de ello dependerá el mayor o menor éxito en la colocación de los implantes. La mayoría de los implantes hoy en día son de Titanio ya que es un material muy biocompatible y que ha sido muy estudiado. El estado de la superficie del implante también puede influir en la osteointegración independientemente del material del implante. El implante no puede entrar en contacto con ningún tipo de contaminantes como el talco de los guantes o el suero antes de su colocación. Esto podría afectar a la unión entre el hueso y el óxido de titanio de la superficie del implante.

La infección es uno de los causantes del fracaso temprano de los implantes dentales. No es una causa muy común a no ser que las condiciones quirúrgicas sean sépticas. Se puede producir esta contaminación a través del medio externo o por una infección preexistente en la zona de la colocación del implante.

En la preparación del lecho receptor del implante se provoca un traumatismo en el hueso que provocará que una zona se necrose inevitablemente. El principal factor que puede comprometer la correcta cicatrización del hueso es el calor que generan las fresas al preparar el lecho del implante.

Los fracasos suelen aparecer rápidamente, durante los primeros 3 meses antes de la colocación de la prótesis. Algunos fracasos también aparecen pocos meses después de su carga. El uso de prótesis provisionales permite entre muchas otras cosas valorar este estadio fundamental de la reconstrucción protésica. Pasado este periodo son muy raros los fracasos en implantes. Actualmente, la integración de los implantes se mide con una máquina de software e índice RFA; cuando el valor es superior a 65, la integración del implante es alta y el fracaso del implante es muy improbable.

La mayoría de veces, después de un fracaso de un implante y su explantación, es posible recolocar otro implante en el momento de retirar el primero, o transcurrido un cierto tiempo como 2-3 meses, en el mismo lugar. Normalmente, la segunda cirugía suele ser exitosa.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital