La Covid 19 ha generado muchos cambios en nuestra sociedad aunque algunos de ellos en sentido positivo pues ha concienciado a muchas personas de la importancia sobre la salud. Ir al dentista con la Covid-19 se ha convertido en una prioridad y con razón.
Al parecer el virus ataca con más insistencia a las personas que tienen una enfermedad de base y más si tiene que ver con enfermedades inflamatorias.
Con la pandemia ha sido de vital importancia visitar al dentista y mantener un buen cuidado bucodental.
Por qué es importante ir al dentista con la Covid-19
Los pacientes con inflamación en las encías (periodontitis) tienen más probabilidad de sufrir otras enfermedades como peor control de la diabetes, infartos de miocardio e incluso partos prematuros.
Personas que han sufrido periodontitis severa y han sido infectados por Covid han tenido un riesgo 9 veces mayor de fallecer y 3-5 posibilidades más de ingresar en la UCI.
La razón es que las complicaciones derivadas de la infección por Covid son inflamatorias. Es decir, produce una respuesta de inflamación para combatir al virus.
Es lo que pasa con la inflamación de las encías que es una respuesta de nuestro organismo para no perder los dientes.
Nuestro cuerpo a través de la liberación de glóbulos blancos hace que estos respondan a la inflamación pidiendo más glóbulos blancos a nuestro organismo para defenderse del virus o bacteria. Un estado pro inflamatorio favorece más que pase a otros órganos, lo que suma inflamaciones al cuerpo y aumenta el riesgo de fallecer.
¿Cómo se soluciona la periodontitis?
Con una buena higiene por parte del paciente (2 veces al día) y la eliminación de las bacterias por parte de el periodoncistas es suficiente para tener las encías sanas y se reduzca la inflamación.
¿Qué peligros corre el dentista al tratar con pacientes en tiempos de Covid?
Los dentistas tienen un alto riesgo de contagiarse de Covid-19 pues trabajan a unos 35 centímetros de las bocas de los pacientes.
A pesar de estar tan expuestos la estadística de clínicas y dentistas contagiados es mínima. Tomando las medidas necesarias para combatir al virus es mucho más sencillo no contagiarse.
Además que los dentista, higienista y auxiliares de Clínica Dental Nart utilizan estrictamente todas las protecciones necesarias como mascarillas FPP2, guantes y protector facial y, para el paciente, un enjuague con cloruro de cetilpiridino (CPC) al 0.05% o con clorhexidina (CHX) durante antes de cualquier intervención.
Está demostrado que el principio activo del CPC reduce altamente la carga viral y, así, la reducción de la probabilidad de infectarse por no guardar la distancia.
“Esta seguridad más que demostrada, unida a la importancia de prevenir la inflamación, son argumentos potentes para estar muy atentos mientras dure la pandemia (y después, por supuesto) a la salud bucodental”. – Dr. Nart.