Blog
·
16 May 2019

¿Cuando fracasa un implante dental, qué hacemos?

Cuando fracasa un implante dental, ¿qué podemos hacer? Los fracasos de implantes dentales pueden clasificarse como fracasos tempranos y fracasos tardíos en función de si ocurren antes o después de la colocación de la prótesis.

Osteointegración

La osteointegración es un término histológico que clínicamente atribuimos a la unión estructural y funcional del implante y el hueso.

Fracaso temprano

Un implante fracasado de manera temprana no está osteointegrado y por ello se mueve o presenta una imagen radiolúcida (sombra) a su alrededor en la radiografía.

¿Qué factores afecta al fracaso de un implante?

Los factores que afectan al fracaso de un implante son variados: estado sistémico del paciente, hábitos, diseño del implante, posición del implante, calidad de hueso y técnica quirúrgica.

Fracaso tardío

Los implantes afectados por periimplantitis, infección de los implantes dentales, suelen ser fracasos tardíos y también pueden ser candidatos de ser retirados en función de la pérdida de hueso y el estado clínico de la zona.

Se puede tratar la periimplantitis mediante tratamientos no quirúrgicos o tratamientos quirúrgicos. Si no están indicados o el implante no mejorará de forma fiable, estos tratamientos, el implante debe ser retirado.

Tratamientos para el fracaso de un implante dental

Ante el fracaso de un implante dental, el clínico debe plantearse un plan de tratamiento pensando en si va a reponer o no el implante. Cuando un implante dental fracasa, la opción de tratamiento más comúnmente escogida es la colocación de otro implante. Si se realiza en los tiempos adecuados, el resultado final será similar al plan de tratamiento inicial sin necesidad de variar la prótesis planificada.

En el caso de que se decida colocar otro implante, es necesario valorar la cantidad de hueso remanente, ya que influirá en el tipo de tratamiento y el tiempo de colocación del implante. Si al retirar el implante queda suficiente hueso se puede colocar otro implante de un diámetro y longitud superior. En este caso, esperar a colocar el implante y no realizarlo de forma inmediata no aporta ningún beneficio en cuanto a la supervivencia del implante.

Si el segundo tratamiento falla

Si no se puede colocar el implante en el momento de retirar el fracasado, el hueso debe cicatrizar durante dos meses y colocar el implante en ese momento, valorando la necesidad de regenerar parte del hueso reabsorbido.

fracaso-implante-dental

En situaciones en las que la pérdida de hueso es muy grande y no es posible colocar el implante, será necesario regenerar la zona del defecto óseo y colocar el implante una vez se haya regenerado el hueso.

Tratamiento alternativo

Implante en posición vecina a la original

Otra alternativa es colocar el implante en una posición vecina a la original. Se valora esta opción cuando la zona del implante ha perdido mucho hueso. En los casos en que se pierde un implante en una rehabilitación con varios implantes, si la prótesis no lo requiere, no es necesario reponer el implante. La prótesis debe poderse realizar correctamente con los implantes restantes.

Prótesis

Cuando fracasa un implante dental, otra situación que puede darse es que el paciente no quiera colocarse otro implante, pero, ¿cuales serían las consecuencias al quitarse un implante?. En ese caso, las posibles alternativas pasan a ser las mismas que en un paciente con un tramo edéntulo. Se pueden colocar prótesis fijas sobre dientes, prótesis removibles o en el caso de que el paciente rechace cualquier opción, se dejaría el espacio edéntulo sin rehabilitar.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital