Los dientes acostumbran a tener distintas coloraciones, estas dependen de diferentes factores ya sean internos o externos. ¿Cómo blanquear los dientes correctamente? El tratamiento para blanquear los dientes correcto a aplicar dependerá según la causa de la coloración del diente, en cada caso se va a aplicar un tratamiento específico para el blanqueamiento de los dientes. Generalmente, existen distintos métodos para blanquear los dientes, como: el blanqueamiento dental de ambulatorio y el blanqueamiento dental en una clínica dental; aunque debemos recalcar que lo mejor es acudir a un a clínica dental.
El color de los dientes viene básicamente determinado por el color de la dentina. El color de los dientes por lo general no es homogéneo; tenemos una gradación natural que va de la parte cervical oscura del diente (cercana a la encía) hasta la parte inicial más translúcida. Además, los dientes tienen una textura superficial en la que la luz queda reflejada.
Por desgracia, los dientes sufren decoloraciones. Las razones por las que los dientes sufren estas decoloraciones son varias. Las decoloraciones en los dientes están asociadas con problemas estéticos que pueden tener un impacto en la imagen y confianza de la persona en la sociedad de hoy en día. Como profesionales de la salud debemos realizar un correcto diagnóstico de la situación dental y proporcionar soluciones a medida nuestros pacientes según sea la razón de la coloración del diente.
¿Es posible solucionar las decoloraciones de los dientes?
Según la causa del olor La etiología puede variar según si la decoloración es intrínseca o extrínseca. A su vez, las decoloraciones extrínsecas se pueden clasificar en: directas o indirectas. El mecanismo de decoloración se basa en la atracción de materiales a la superficie dental. El esmalte tiene una carga negativa e interactúa con materiales a través de fuerzas electrostáticas.
Tinciones directas
La materia que es capaz de teñir la superficie dental se denomina cromógeno. Estos pueden provenir de alimentos dietéticos como: té, café, cigarrillos o masticación de tabaco, ciertos medicamentos, especias, algunos vegetales, vino tinto, algunas frutas, chocolate, placa dental proveniente de alimentos, etc. Existen algunos mitos en los que se dice que ciertos alimentos ayudan a blanquear los dientes, lo cierto es que no; estos ayudan a mantener una boca más sana porque disminuyen la placa bacteriana de la boca, pero en ningún caso blanquean los dientes.
Tinciones indirectas
Las tinciones indirectas se relacionan con sales de metal o agentes antimicrobianos. Sales de metal como el hierro, níquel o cobre. Personas que se exponen a estas sales en el trabajo industrial o por suplementos alimenticios. Por otro lado, el uso de agentes antisépticos (enjuagues dentales) como: la clorhexidina, listerine. Las tinciones indirectas son difíciles de eliminar y se necesita el uso de un agente blanqueador como el peróxido de carbamida
Tratamiento de las decoloraciones dentales
Existen distintos tratamientos según el tipo de decoloración dental:
Decoloraciones extrínsecas de los dientes
La satisfactoria remoción de las tinciones depende del tipo de decoloración presente. Las tinciones directas se eliminan realizando una correcta higiene dental hecha por un profesional en la clínica dental. La mejor manera de prevenir este tipo de tinciones es realizando los procedimientos de higiene dental correctos.
Decoloraciones intrínsecas de los dientes
A diferencia de las decoloraciones extrínsecas, donde las tinciones ocurren en la superficie dental, en las decoloraciones intrínsecas las tinciones suceden dentro del esmalte o la dentina. Existen varias razones por las que los dientes se decoloran:
- Hereditaria: defectos genéticos que afectan la correcta formación del diente.
- Envejecimiento de los dientes: el proceso natural de oscurecimiento de los dientes a medida que avanza la edad.
- Recesión de las encías exponiendo la raíz del diente.
- Caries dental.
- Fluorosis dental y tinción por tetraciclinas.
- El desgaste de los dientes debido al bruxismo y la erosión dental.
- Materiales odontológicos, especialmente la amalgama dental.
Necrosis pulpar: caries bacteriana o traumatismo dental pueden ocasionar necrosis pulpar liberando productos que penetran en la dentina descolorando el diente. El resultado es un diente de color gris- marrón. En este tipo de situaciones se requiere hacer un blanqueamiento interno que significa que aplicaremos el producto blanqueador dentro del diente.
Mecanismo y productos
Los agentes blanqueadores más comunes son el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida. El producto viaja a través del esmalte y la dentina donde elimina las tinciones.
¿Blanqueamiento de los dientes en casa o en clínica?
El blanqueamiento dental puede ser realizado en la clínica dental o en casa. Antes de realizar cualquier blanqueamiento, el paciente debe hacerse una higiene profesional. Los dientes deben estar limpios y sin placa bacteriana ni sarro. El color de los dientes se evalúa antes y después de hacer el tratamiento con una guía de color. Las fotografías son un registro importante para valorar el cambio obtenido
Blanqueamiento ambulatorio
Una sencilla impresión es suficiente para poder fabricar las cubetas. El gel blanqueador se aplica en la cubeta en cada uno de los dientes a blanquear. Durante el tratamiento es recomendable evitar el uso de productos como el té, café, vino tinto, tabaco, coca-cola, etc. Además, las bebidas extremadamente frías o calientes pueden dar sensibilidad. La pasta dental blanqueadora ayuda a reforzar el blanqueamiento. El paciente debe cepillarse los diente antes de blanquear y el gel debe estar en contacto con los dientes un mínimo de una hora al día durante 10-15 días.
Blanqueamiento en la clínica
Este tipo de blanqueamiento se realiza en la clínica dental. Primero debemos asegurarnos que los dientes estén perfectamente limpios. En segundo lugar, aislaremos los dientes para que el gel blanqueador no este en contacto con la encía. En tercer lugar, aplicaremos el gel en los dientes y encenderemos la luz LED para potenciar el efecto blanqueador. Las sesiones son de 15 min y generalmente se realizan 3 por visita. El blanqueamiento se puede realizar hasta conseguir el color deseado o hasta que el paciente aguante debido a la sensibilidad dental.
¿Es el producto blanqueador perjudicial o insano?
No se han encontrado en la literatura científica informes negativos respecto al uso del agente blanqueante cuando se usa correctamente. Los dientes no se debilitan ni se fracturan y la pulpa dental no queda afectada. Las consecuencias más comunes son: la sensibilidad dental y la irritación de la mucosa oral si el producto contacta
Conclusiones del blanqueamiento de los dientes
- Para poder solucionar las decoloraciones de los dientes primero debemos hacer un correcto diagnóstico, saber cuál es su origen.
- El blanqueamiento es la manera más conservadora de solucionar las tinciones dentales y debe ser la primera opción de tratamiento siempre que sea posible.
- Hoy en día muchos casos de fluorosis y tinción por tetraciclinas pueden solucionarse satisfactoriamente haciendo blanqueamiento dental.
- Los dientes no vitales pueden tratarse efectivamente con un blanqueamiento interno.
- El gel blanqueador es un producto natural que no es nocivo ni perjudica negativamente a los dientes y, por lo tanto, debe emplearse sin ningún miedo.