Blog
·
18 Mar 2019

Claves para prevenir la periodontitis

¿Cómo prevenir la periodontitis? La periodontitis o también conocida como piorrea, es una enfermedad común que provoca la inflamación de la encía y hueso alrededor de los dientes. Esta inflamación es consecuencia de la acumulación de bacterias en esa zona y el problema es que esta inflamación puede, a su vez, generar otras complicaciones en la salud del paciente. Por eso se identifica la periodontitis como factor de riesgo de otras enfermedades.

prevenir-periodontitis

Pero recapitulemos, ¿qué provoca la aparición de esas bacterias responsables de la periodontitis?, ¿podemos hacer algo para evitarlas? De lo contrario, lo que conseguiremos es que la periodontitis destruya los tejidos que dan soporte al diente de forma permanente, pudiendo incluso provocar su pérdida definitiva. De modo que sí, podemos prevenir la aparición de la periodontitis y, para hacerlo, debemos seguir estos 4 consejos:

1. La gingivitis, un aviso

Está considerada la primera fase de la enfermedad periodontal. Y es que la causa tras su aparición es exactamente la misma: un proceso bacteriano que produce la infección y posterior inflamación de las encías.

La buena noticia es que la gingivitis es fácil de identificar, ya que la encía cambia de color, aumenta de tamaño y sangra durante el cepillado. Debemos estar alerta a estos signos y acudir a nuestro dentista en cuando los identifiquemos. La gingivitis, si no se trata, puede desembocar en periodontitis.

2. Higiene bucal

Ser estrictos con la limpieza de nuestra boca en general y de nuestras encías en particular es fundamental para prevenir la periodontitis. Cepillarse los dientes mínimo dos veces al día – cada 12 horas – y durante al menos dos minutos es el mejor recurso para prevenir la aparición de enfermedades de las encías. Es necesario el uso de la cinta dental o cepillos interdentales como mínimo una vez al día. Este hábito también nos ayudará a reducir el sangrado.

No está de más introducir en nuestra rutina de higiene bucal el colutorio, un complemento que nos permitirá llegar y limpiar en aquellas zonas a las que no solemos llegar con el cepillado.

3. Consumo de tabaco y alcohol

Igual que ocurre con otras enfermedades que afectan a nuestra salud bucal en el caso de la periodontitis hay procurar disminuir al máximo el consumo de alimentos azucarados y bebidas bicarbonatadas, ya que disminuyen el Ph de nuestra saliva y esto provoca una erosión de nuestros dientes. En cuanto a hábitos como el tabaco o el consumo de alcohol, la recomendación es abandonarlos cuanto antes, ya que son extremadamente nocivos para nuestra salud dental.

El tabaco, en concreto, es el primer factor de riesgo medioambiental para la periodontitis. Los pacientes fumadores pierden más hueso y lo hacen de forma más agresiva. Adicionalmente, su respuesta al tratamiento es peor.

4. Vigila los piercings

No hay que olvidar que suponen una alteración de nuestra boca y eso los convierte en un factor de riesgo para nuestra salud bucal. Préstales atención de forma periódica y acude a tu dentista en el caso de que detectes alguna anomalía.

Descubre cómo saber si tienes periodontitis explicamos paso a paso como identificarlo. Aunque lo ideal en caso de tener problemas es pedir cita al dentista para que te confirme exactamente que padeces.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital