RONCOPATIAS Y DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR
La roncopatía es un fenómeno que afecta al 40-45% de la población siendo roncadores habituales un 25% de los hombres y un 10% de las mujeres. A partir de los 40 años, estas cifras aumentan notablemente. El ronquido es un sonido de frecuencias graves que está producido por las vibraciones de las paredes de la laringe.
Esta situación puede verse favorecida por algunos hábitos como el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad, la congestión nasal y el consumo de ansiolíticos. Un 4% de la población padece una roncopatía caracterizada por interrupciones en la frecuencia respiratoria mientras está roncando. Esta patología se denomina apnea obstructiva del sueño.
Los síntomas clínicos de la apnea obstructiva del sueño incluyen las somnolencias, desordenes neuropsiquiátricos y cardiorespiratorios. Estas complicaciones están causadas por alteraciones anatómicas y funcionales de la vía aérea superior. Muchos estudios han establecido las apneas obstructivas como un factor de riesgo de las hipertensiones arteriales y los accidentes de tráfico. Incluso se ha asociado esta enfermedad con una mortalidad más alta. A pesar de todo esto, no se trata adecuadamente y sólo el 10% de la población con apnea obstructiva es diagnosticada y tratada debidamente.
Durante el sueño, la musculatura que rodea la faringe se relaja y dejan de mantener la vía aérea permeable y el paso del aire a través de la faringe se ve comprometido. Como consecuencia, los tejidos blandos vibran produciendo el ronquido. Esta falta de flujo de aire produce una disminución de oxígeno en la sangre que provoca alteraciones a nivel del sistema nervioso con numerosas interrupciones del sueño durante toda la noche. Es necesario un abordaje interdisciplinar de la situación de estos pacientes.
La apnea obstructiva del sueño y la roncopatía crónica son tratadas por otorrinolaringólogos, neumólogos, neurofisiólogos, ortodoncistas y otras especialidades como cirujanos maxilofaciales.
El tratamiento de la apnea obstructiva del sueño debe ser multidisciplinar cubriendo varios aspectos diferentes. El primer y principal objetivo consiste en eliminar la obstrucción respiratoria para evitar las paradas de respiración o hipoventilaciones que producen las bajadas de oxígeno en la sangre en cualquier posición corporal o fase del sueño. También se pretende lograr con esto que el sujeto duerma bien mejorando su calidad de sueño y disminuyendo o eliminando los despertares que son los principales causantes de los síntomas.
En función del diagnóstico que se realice se tratará la condición de cada paciente de una manera u otra. Se pueden tratar mediante un tratamiento farmacológico, con dispositivos intraorales, con un tratamiento quirúrgico o mediante presión positiva continua en la vía aérea (CPAP).
Las apneas moderadas y leves pueden tratarse con dispositivos de avance mandibular (DAM). Consisten en diferentes tipos de férulas que avanzan la mandíbula unos milímetros de manera controlada. De este modo se incrementa el tono muscular a nivel de la vía aérea facilitando el paso del aire eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea. Todo esto deriva en una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
Existen diferentes tipos de dispositivos de avance mandibular pudiendo ser monobloque, cuando constan de un solo bloque rígido, o dividirse en una férula superior y otra inferior. Algunos aparatos son regulables por el especialista y otros provocan un avance fijo. Los más avanzados permiten realizar todo tipo de movimientos para permitir realizar funciones como hablar y beber. Es importante que estos dispositivos sean personalizados y no se usen aquellos estándar que no se adaptan perfectamente a los dientes del paciente y no cumplen su función adecuadamente.
Los dispositivos más recomendables son los personalizados, de dos bloques, con avance regulable y con la mayor posibilidad de movimientos para el paciente.
En Nart Clinica Dental estamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Dejar de roncar es fundamental para el buen descanso de las personas y sus parejas. Los aparatos intraorales están funcionando muy bien en la mayoría de los pacientes, tras varios años de experiencia con los mismos. Valore si es una posibilidad para usted.