Blog
·
02 Nov 2020

Implantes dentales explicado por el Dr. Nart

Contenidos ocultar

En Nart Clínica Dental Barcelona los implantes son colocados por el Profesor José Nart Molina, referente y líder de opinión en implantatología a nivel europeo, quien además es docente e investigador en implantología oral. Sus casos clínicos son mostrados en los congresos más importantes de implantología del mundo (EAO, AAP, SEPA, Osteology, Quintessence), y sus investigaciones sobre implantes dentales publicadas en las revistas científicas con mayor impacto científico (JCP, COIR, JP, CIDRR, CLOI, IJPRD).

Los protocolos utilizados en Nart Clínica Dental Barcelona combinan la mejor preparación, materiales y pensar en el paciente. El compromiso es realizar el tratamiento más simple, rápido, menos doloroso y costoso, y utilizando la primera marca mundial de implantes.

Todo lo que debes saber sobre los implantes dentales explicado por el Dr. José Nart

¿Es necesario ponerse un implante dental si me falta un diente?

Generalizando, colocamos implantes dentales para sustituir la pérdida de 1 o más dientes. Y podemos sustituir todos los dientes excepto las muelas del juicio.

Es importante reponer los dientes perdidos para mantener la función masticatoria evitando problemas digestivos, y evitar el movimiento de los dientes posteriores al espacio o del diente de arriba o abajo con el que masticaría pues se extruyen (suben o bajan). También aconsejamos reponer los dientes perdidos con implantes para mantener el hueso y la posición de la encía y la estética, en definitiva.

Es de consenso científico internacional por el elevadísimo éxito y satisfacción tras el tratamiento aceptar que los implantes dentales son la mejor opción para sustituir nuestros dientes perdidos, evitando tallar dientes vecinos sanos cómo haríamos colocando un puente, o las molestias y sobrecargas a dientes vecinos que generarían las prótesis removibles de quitar y poner.

En la imagen se pueden apreciar los diferentes cambios y movimientos perjudiciales en los dientes vecinos al diente perdido.

¿Qué es un implante dental?

Un implante es un dispositivo de titanio, pero también puede ser de zirconio, que colocado dentro del hueso sirve para atornillar un diente encima.

El implante dental y el hueso se unen mediante un proceso llamado osteointegración que transcurre durante 6 a 8 semanas. Cuando el implante y el hueso están unidos, el implante actúa como una hembra y procedemos a realizar la corona o diente y atornillarla sobre el mismo. También podemos realizar puentes o prótesis de todos los dientes si se trata de la ausencia de más de 2 o más dientes.

Colocación de un implante; su aditamento y diente sobre el mismo.

Ausencia de uno o más dientes sustituidos con uno o dos implantes, sobre los que colocamos un diente o corona, o un puente.

¿Cuántos implantes me pueden poner en un día?

Puedes colocarte en una misma intervención tantos implantes como necesites. La colocación de implantes dentales hoy en día es un procedimiento muy poco invasivo y en la mayoría de los casos genera muy pocas molestias e inflamación postoperatoria.

¿Cuántos implantes necesito para sustituir todos mis dientes?

En general un paciente que ha perdido todos sus dientes necesita 6 implantes en la parte superior y 6 implantes en la parte inferior para con una prótesis fija sustituir los dientes perdidos. Es cierto que en algunas situaciones con 4 implantes en la parte superior y 4 implantes en el parte inferior podría ser suficiente para sustituir todos los dientes. En otras ocasiones en pacientes mayores podríamos estabilizar una dentadura inferior únicamente con 2 implantes.

Cuando faltan todos los dientes podemos colocar 6 o 4 implantes con prótesis fijas, o 2 implantes en la mandíbula para sujetar mejor una prótesis removible (de quitar y poner).

¿Duele colocarse un implante dental?

La colocación de un implante dental no debe doler pues se realiza con anestesia local. Además, el postoperatorio de los siguientes 2 o 3 días tampoco debería generar dolor ni molestias, y en la mayoría de los casos se espera que el paciente únicamente necesite 1 o 2 analgésicos después de la colocación de 1 o varios implantes dentales. El paciente debe entender que la cirugía de implantes dentales es mínimamente invasiva realizando una incisión muy pequeña en la encía tras haber planificado la intervención en el TAC 3D. De los más de 2000 implantes colocados por el Dr. Nart en los últimos 4 años el 95% de los pacientes únicamente necesitó 1 o dos comprimidos analgésicos o antiinflamatorios. En casos donde debemos realizar regeneración de hueso o encía a la vez que colocamos un implante dental el uso de antiinflamatorios se extenderá 2 o 3 días, pero no más allá de eso.

¿Qué especialista puede colocar un implante dental?

Todos los dentistas pueden colocar implantes dentales. Si bien es cierto que los que tienen formación a nivel de especialista en implantología o implantes presentan porcentajes de éxito más elevados, menos complicaciones y un mejor mantenimiento de los tratamientos con implantes dentales a lo largo del tiempo. Los formados o especialistas en periodoncia e implantes tienen el entreno y capacitación para la parte quirúrgica del tratamiento (la colocación), para tener adecuada encía alrededor, diagnosticar y tratar las enfermedades de los implantes dentales o peri-implantarias, y para realizar el mantenimiento de los implantes sanos a largo plazo.

¿Es para siempre un implante dental? ¿Cuánto dura?

El éxito de los implantes dentales a corto plazo se sitúa alrededor del 98%, el éxito a largo plazo varía en función del tipo de prótesis sobre el implante y los resultados a 15 y 20 años de seguimiento demuestran un éxito entre el 92 y 96%, dependiendo de la marca de implantes colocados.

Existen pacientes con un riesgo más elevado de perder implantes a corto plazo y entre ellos los fumadores, diabéticos, los que tienen mala higiene oral, los que no se les ha tratado la periodontitis, así como a los alérgicos a la amoxicilina. Los que tienen más riesgo de perder implantes a largo plazo son los fumadores, los que no acuden a mantenimiento profesional al dentista cada 6 meses, los que tienen una mala higiene y los que tienen sobre los implantes prótesis no higienizables, que no permiten el acceso a la higiene.

 

La higienista Mónica Cunillera nos explica algunas claves de cómo deben limpiarse y cuidarse los implantes dentales para evitar problemas de periodoncia.

¿Hay algún paciente que no pueda ponerse un implante dental?

Los únicos pacientes que no podrían ponerse implantes dentales serían los alérgicos al Titanio a los que les recomendaríamos implantes de Zirconio. La alergia al titanio se ha descrito en un porcentaje inapreciable.

Los pacientes fumadores deberían reducir o eliminar el tabaquismo, y los diabéticos tener la glicemia controlada con la hemoglobina glicosilada por debajo de 6.8%. Los pacientes que toman bisfosfonatos oral deberán evaluar con su médico el riesgo-beneficio de continuar o suspender su tratamiento. Asimismo, los pacientes recientemente irradiados deberán esperar un tiempo a colocarse los implantes.

¿Puedo rechazar un implante dental?

Los implantes dentales no se rechazan, pueden fracasar de forma inicial antes de colocar los dientes o pueden fracasar de forma tardía una vez y ya llevan los dientes sobre los implantes.

El fracaso inicial o temprano suele asociarse a una infección o alguna dificultad quirúrgica cómo podrían ser limitaciones en la cantidad y calidad del hueso, estabilidad en los implantes, una incorrecta planificación de estos o ausencia en la preparación del paciente. El fracaso tardío suele asociarse a la infección de los implantes dentales llamada periimplantitis, o a situaciones de sobrecarga de los implantes dentales a través de sus prótesis. Cabe recordar qué tanto el fracaso temprano como tardío son situaciones excepcionales debido al altísimo éxito que ofrecen hoy los implantes dentales, si bien queda claro que los tratamientos con implantes dentales deberán planificarse de forma muy cuidadosa, ejecutarse correctamente y mantenerse adecuadamente a lo largo del tiempo.

El paciente también debe saber que si un implante fracasa puede colocarse una segunda vez y según los estudios científicos disponibles el porcentaje de éxito del segundo implante sigue siendo superior al 90%.

¿Cómo se sabe si el implante está bien integrado o unido al hueso?

Tradicionalmente se esperaban entre 3 y 4 meses para poder colocar un diente sobre un implante. La integración del implante se comprobaba mediante una radiografía golpeando el propio implante y escuchando un sonido mate. Actualmente, la unión implante-hueso u oseointegración se puede medir con un aparato mediante resonancia (valores ISQ). Este aparato proporciona valores en una escala de 0 a 100, y la evidencia científica existente nos indica que los implantes son exitosos con valores superiores a 65. Los valores superiores a 65 suelen obtenerse entre 6 y 8 semanas tras la colocación de los implantes (para algunas marcas de implantes).

¿Cuánto tiempo debo esperar para poner los dientes sobre los implantes?

Durante muchos años se solía esperar entre 3 y 6 meses para poder poner dientes sobre los implantes. Hoy en día el proceso de integración del implante en el hueso se ha acelerado mucho gracias a las nuevas superficies de los implantes dentales. En la mayoría de los casos los dientes pueden colocarse a partir de 6 u 8 semanas después de la colocación de los implantes.

¿Son todos los implantes dentales iguales?

La realidad es que no todos los implantes se comportan de la misma manera. Muy pocas marcas de implantes reportan resultados a medio o largo plazo, y casi no disponemos de estudios comparativos entre las diferentes marcas. Las principales diferencias entre las marcas de implantes son: el diseño, la superficie, la conexión y componentes protésicos, y la composición de estos. Estos 4 factores hacen que los implantes se comporten de forma muy diferente en cuanto a sus porcentajes de éxito, supervivencia a corto y a largo plazo, y complicaciones.

¿Cuánto dura la colocación de los implantes dentales?

La cirugía de colocación de un implante es sencilla y suele durar unos 20 o 30 minutos sí se ha planificado correctamente con anterioridad.

En situaciones donde colocamos el implante tras la extracción del diente el procedimiento es un poco más largo.  y también es más largo cuando tenemos qué regenerar hueso o encía a la vez que colocamos el implante; en estas ocasiones el procedimiento puede durar unos 60 minutos. en los casos en los que colocamos 6 implantes para sustituir todos los dientes de una arcada el procedimiento se extiende un poco más y puede alcanzar los 90 minutos. Si la cirugía se ha planificado adecuadamente y la colocación de los implantes se ha realizado en el TAC la colocación de los implantes suele acelerarse mucho.

Es importante destacar que cuanto más rápido y simple es el procedimiento quirúrgico menos complicaciones y menor dolor postoperatorio existe. Por ello, la preparación y planificación son fundamentales para que la cirugía de implantes dentales sea sencilla y bien ejecutada.

¿Cómo se limpian los implantes dentales?

Los implantes necesitan una buena higiene oral, minuciosa y detallada cada 12 horas. La encía alrededor de los implantes se inflama con mucha facilidad siendo más vulnerables que los dientes.

Las prótesis sobre implantes deben permitir el acceso a la higiene, es decir, deben permitir que el paciente pueda higienizarlas 360º alrededor de las mismas, idealmente con cepillo eléctrico y con cepillos interdentales dos veces al día. En las prótesis que sustituyen todos los dientes se podrá añadir el uso de irrigadores sin sustituir los cepillos interdentales. Además, cada 6 meses el paciente portador de implantes deberá acudir a realizarse un mantenimiento o higiene profesional en la clínica dental.

Si la higiene oral alrededor de implantes no es correcta el paciente desarrollará mucositis y si ésta no es tratada probablemente periimplantitis. La periimplantitis esa infección de la encía y el hueso alrededor de los implantes dentales causada por bacterias que generan pérdida de hueso y al final la pérdida del propio implante.

¿Puedo trabajar después de colocarme los implantes dentales?

El postoperatorio tras la colocación de implantes dentales es suave y no compromete la rutina diaria. La inmensa mayoría de los pacientes no necesitan tomar medicación antiinflamatoria ni analgésica. En algún caso en particular donde se haya realizado regeneración de hueso, de encía, o se hayan colocado muchos implantes en la misma cirugía se podrá aconsejar un reposo relativo de 24-48 horas.

¿Y si no tengo hueso suficiente para colocarme los implantes dentales?

En la inmensa mayoría de las ocasiones podemos colocar implantes aún y cuando existe limitada disponibilidad de hueso, utilizando implantes cortos o en plantes estrechos. En las situaciones donde aún utilizando implantes estrechos hay poca disponibilidad de hueso podremos regenerar hueso a la vez que colocamos el implante. En aquellas situaciones excepcionales donde no se puede colocar el implante regenerando hueso a la vez, realizaremos la regeneración de hueso previamente a la colocación del implante y habrá que esperar a colocarlos unos 4 a 6 meses.

En las regeneraciones de hueso solemos utilizar sustitutos óseos de vaca o de cadáver. Estas partículas son cubiertas por membranas de colágeno en la mayoría de las ocasiones.

¿Necesito encía alrededor de los implantes dentales?

Los estudios demuestran que tener encía alrededor de los implantes es muy importante para su salud a largo plazo, y también lo es para obtener una estética ideal en el tiempo.

Cuando tenemos encía alrededor de los implantes podemos cepillarlos mejor, hay menos inflamación, menos sangrado y por lo tanto prevenimos las enfermedades de los implantes dentales como son la mucositis y la periimplantitis. Por otro lado, y para obtener el mejor resultado estético necesitamos tener cierto grosor de encía para que el aspecto del diente sobre el implante sea de naturalidad.

Podemos realizar injertos de encía a la vez que colocamos los implantes o una vez colocados. En la mayoría de las ocasiones esta encía provendrá del paladar o de la zona de la muela del juicio del propio paciente.

¿Qué sensación tendré cuando lleve los implantes dentales?

La sensación que percibe el paciente debe ser muy similar a la de un diente natural tanto en la masticación como en la estética. Los dientes sobre implantes permiten masticar y comer de una forma muy similar a la que lo hacen los dientes naturales, y estéticamente pueden ser indiferenciables a estos mismos. Los estudios reportan una satisfacción muy alta de los pacientes tras haberse tratado con implantes dentales, más del 95% de ellos repetiría el tratamiento y los aconsejan.

Implantes dentales - cerámica

Un incisivo central de cada foto se fracturó y fue sustituido por un implante dental y su diente cerámico. Como se aprecia en las fotografías, la estética es ideal y no puede diferenciarse del diente natural vecino. Con los dientes sobre implantes también se puede comer de igual manera.

¿Qué es la carga inmediata?

Es cuando colocamos el implante y el diente provisional sobre el implante en el mismo momento o en las primeras 24 horas. Y por protocolo en Nart Clínica Dental Barcelona realizamos carga inmediata, es decir, colocamos los implantes y los dientes provisionales en el mismo momento cuando se trata de dientes de la zona estética o anterior, y cuando sustituimos todos los dientes de la boca en la zona superior o inferior. Estos dientes provisionales colocados el mismo día de la cirugía de implantes cumplen su función estética, pero no aconsejamos se coma con ellos el primer mes y medio.

En los dientes posteriores no solemos colocar provisionales en el mismo momento pues comer por allí el primer mes supondría un riesgo mayor de poder perder el implante.

Implantes dentales: diente provisional

Colocación de un diente provisional atornillado tras acabar la mínima cirugía de implante.

¿Qué es un implante inmediato?

Un implante inmediato es el que se coloca en el mismo momento de la extracción de un diente, es decir justo después de quitar un diente en el espacio que queda. Cuando el paciente pierde un diente suele quedar hueso a los lados o en la parte superior/inferior para poder anclar y estabilizar el implante. De esta manera el paciente se ahorra otra cirugía posterior, acorta el tratamiento y el número de visitas al dentista. Por otro lado, la colocación del implante tras quitar el diente puede ser técnicamente más compleja y necesitará regeneración de hueso y a veces encía en la zona estética si queremos conseguir el mejor resultado.

¿Qué es una cirugía guiada?

Es la colocación del implante a través o mediante una férula quirúrgica de resina que dirige la posición del implante de forma inalterable, según la planificación realizada previamente en el TAC o radiografía en 3D, y por lo tanto garantizando su posición ideal.

La cirugía de implantes en general debe ser guiada para asegurar la mejor posición de los implantes dentales. Esta cirugía guiada puede ser con una férula cerrada o abierta, y puede realizarse elevando un poco la encía o a través de ella. Según el caso elegiremos una u otra opción de tratamiento.

¿Tengo que ir sin dientes o puedo llevar un provisional después de colocarme los implantes dentales?

Siempre debes poder llevar algún provisional después de colocarte implantes. Además, en los implantes colocados en la zona estética puedes llevar un diente provisional fijo, atornillado al implante, desde el momento de la cirugía. Si te has colocado implantes para sustituir todos los dientes del maxilar o mandíbula también puedes colocarte unos dientes provisionales fijos que los sustituyan a todos a la vez. Tu estética no debe verse alterada.

Si ya tienes una prótesis previa removible, de quitar y poner, en muchas ocasiones puede adaptarse a una prótesis fija sobre los implantes justo después de ponerlos.

¿Cuáles son las complicaciones de los implantes dentales?

Las complicaciones más importantes pueden ser tempranas o tardías. Las tempranas incluyen la infección o pérdida, no osteointegración, de los implantes durante los primeros 3 meses tras la cirugía. Suele ser poco frecuente si hemos planificado el tratamiento correctamente y el paciente está higienizado y preparado. Se puede dar con más frecuencia en los pacientes alérgicos a la amoxicilina, y en aquellos que han sometido a los implantes dentales a cargas masticatorias fuertes durante el primer mes y medio.

Las complicaciones tardías pueden ser la mucositis, inflamación de la encía alrededor de los implantes; periimplantitis, inflamación de la encía y pérdida de hueso alrededor de los implantes; y la pérdida o fracaso de los implantes por sobrecarga (apretamiento) o pérdida de oseointegración con el tiempo.

¿Tengo que tomar antibióticos para colocarme implantes dentales?

Actualmente y según la evidencia científica disponible se recomienda la ingesta de 1 gr. de Amoxicilina 1 hora antes de la cirugía de implantes, para reducir la posible infección temprana. No existe evidencia de que la toma del antibiótico posterior a la colocación de los implantes ayude. Y tampoco existe evidencia de indicación para otros antibióticos diferentes a la amoxicilina.

Si colocamos implantes con regeneración de hueso puede ser que alarguemos la toma de antibiótico algunos días después de colocar implantes.

¿Qué son los implantes dentales en una o dos fases?

Antiguamente se colocaban implantes en dos fases; se cubrían con la encía el día de la cirugía y se destapaba la encía pasados 3 meses, en otra intervención quirúrgica. Actualmente, se colocan los implantes en una única fase quirúrgica lo que significa que se coloca sobre el implante un tapón de cicatrización y la encía cicatriza alrededor del mismo, ahorrando al paciente la segunda cirugía, haciendo el tratamiento menos mórbido y más largo.

implantes dentales: colocación de un implante

Colocación de un implante en una fase, con una única intervención en la que la encía cicatriza alrededor del tapón.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital