Blog
·
13 May 2020

Tengo un diastema en los dientes ¿Qué debo hacer?

Un diastema dental es él espació que existe entre dos piezas dentales. El más conocido y que se puso de moda es el diastema en los dientes incisivos superiores centrales, aunque este espació entre los dientes puede aparecer entre cualquier diente.

La estética de la dentadura siempre ha estado en el punto de mira y poseer unos dientes perfectamente alineados y blanqueados se terminó convirtiendo en uno de los requisitos básicos del canon de belleza universal. Sin embargo, es importante aclarar que cualquier cambio que queramos producir en nuestra boca debe estar avalado por un dentista y debe ser acorde a nuestra fisionomía.

De hecho, hablar de tendencias en lo que se refiere a la salud de nuestros dientes no debería ser algo que normalicemos. Esto fue, precisamente, lo que ocurrió no hace muchos años, cuando era fácil leer noticias que se referían al diastema dental como una moda y fueron los muchos los que plantearon crearlo desde cero para seguirla.

Debemos tener en cuenta que diastema dental es el nombre técnico con el que nos referimos a una separación entre los dientes. Aunque la más común es la que se da entre los incisivos centrales superiores, la realidad es que se puede dar en cualquier diente, desde los premolares hasta los caninos e, incluso, entre dos muelas.

En líneas generales, se trata de una característica propia de las bocas de los más pequeños. Cuando, en la etapa infantil, observamos que los dientes están creciendo dejando un espacio entre unos y otros, debemos quedarnos tranquilos, ese es el proceso normal y el diastema dental se convierte en un signo de que en la boca se está creando el espacio necesario para que los dientes permanentes –más anchos que los dientes de leche– erupcionen sin obstáculos y en la posición correcta. Al finalizar esta etapa, los diastemas se van reduciendo hasta desaparecer por completo la separación entre piezas dentales.

Consecuencias de un diastema dental

Pero, ¿qué ocurre cuando el diastema se da en una boca adulta? Son muchas las causas que pueden haber provocado que esa separación propia de la etapa infantil de nuestra boca se haya mantenido a lo largo de los años. Las más frecuentes son:

Tamaño de los dientes:

La forma y ancho de nuestros dientes viene determinada por nuestro ADN. De modo que, tener los dientes más grandes o más pequeños es un rasgo que heredamos de nuestra familia. El diastema en los dientes es más frecuente que permanezca en el segundo caso, es decir, en quienes tienen una dentadura de proporciones menores.

El diastema dental puede permanecer, también, en aquellos casos en los que el ancho del maxilar es mayor en comparación con el resto de la dentadura. En esta situación, la separación se da entre prácticamente todos los dientes de la boca.

Frenillo hipertrófico:

Cuando el frenillo labial superior se desarrolla con un grosor mayor a lo normal, se denomina frenillo hipertrófico y suele ser la causa más común entre las personas que tienen un diastema en las paletas superiores que se ven obligadas a separarse para dejar hueco al frenillo.

Hábitos linguales:

Como decíamos, en muchos casos la apariencia de nuestros dientes viene determinada por nuestra carga genética, pero también es cierto que al igual que ocurre con otras patologías dentales, existen una serie de hábitos que también nos pueden provocar un diastema. Es el caso de las presiones que algunas personas realizan con la lengua en los dientes al tragar saliva, por ejemplo. Son inconscientes y sin apenas ejercer fuerza, pero son continuadas en el tiempo y terminan por sacar los dientes hacia fuera, abriéndolos y separándolos.

tengo-un-diastema-dientes

¿Cómo tratar un diastema en los dientes?

Corregir un diastema dental dependerá de si poseerlo entraña un riesgo para la salud de la boca del paciente. Y es que, en la mayoría de los casos, se trata de una anomalía estética que no afecta al bienestar de las personas.

El tratamiento para cerrar un diastema en los dientes puede implicar varios procesos odontológicos a la vez. El más frecuente es la ortodoncia en adultos, ya que con los brackets se logra corregir la separación en términos estéticos y, además, los problemas a la hora de masticar o de alineamiento que se puedan derivar del diastema.

Otra de las opciones recurrentes para corregir el diastema son las coronas dentales o las carillas de porcelana. La diferencia entre unas y otras es que, en el primer caso, el diente deberá prepararse previamente para colocar las fundas, mientras que las carillas se adhieren a la parte externa de los dientes.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dra. María Nart Molina

    La Doctora María Nart Molina es especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Es licenciada en odontología por la UIC (2009) especializada en ortodoncia y ortopedia dentofacial. También se ha formado en la Universidad de Washington con un máster en Science in Dentistry.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital