Blog
·
14 Feb 2018

¿Son todos los implantes dentales iguales?

¿Son todos los implantes dentales iguales? Los implantes dentales abarcan una gran cantidad de tipos, formas y marcas. Esto supone una confusión para nuestros pacientes cuando los escogen ya que hay diversas posibilidades para el tratamiento.

Un implante dental es una estructura de titanio y biocompatible. Se usa como una raíz artificial para sustituir la ausencia de un diente. Tienen la particular característica de osteointegrarse tras su colocación, es decir, con el tiempo acaban formando parte de la estructura natural de la dentadura. Es una solución a largo plazo moderna y efectiva con una gran funcionalidad y estética que reemplazan las piezas dentales dañadas.

Las partes principales de los implantes son la Corona y el implante en sí. Ambas son importantes en el momento de valorar cuánto dinero debemos gastarnos en este tratamiento. Las coronas pueden ser de circonio, resina, porcelana o cerámica. En cuanto a los implantes, pueden ser de titanio, zirconio o combinaciones de ambos materiales. Además de tener diferentes durezas o resistencia a la fractura.

La sustitución puede ser unitaria (de un solo diente), parcial (de varios dientes) o total (de toda la arcada). Los implantes dentales tienen muchas clasificaciones pero se pueden destacar estas dos principales:

  • Endoóseos (los utilizados hoy en día): están dentro del hueso. Se realiza una pequeñita incisión en la encía y se coloca el tornillo de titanio en el hueso tras pasar dos o tres fresas, aumentando el diámetro. Actualmente se realiza en una sola fase o tiempo quirúrgico. Dentro de esta categoría hay varios tipos pero el utilizado casi siempre es el que tiene forma de tornillo.
    • Tornillo: el más usado. Se considera la mejor opción ya que duran más y tardan menos en adherirse a la mandíbula.
    • Cilíndrico: el menos usado. Tiene unos pequeños poros para permitir que se fije mejor en el hueso. Es un proceso más lento para la osteointegración.
    • Láminas o cónica: es similar al de tornillo pero el diámetro del implante se va reduciendo. La eficacia de este método depende del tipo de diente.
  • Subperiósticos o yuxtaóseos: en la superficie del hueso. Es un prototipo que está desapareciendo. La intervención para colocarlo es más invasivo. Se realizan en una etapa. Tienen forma de silla de montar.

 

Según el tratamiento que se planifique realizar :

  • Inmediatos: se colocan directamente cuando se hace la extracción del diente. Consiguen una buena estabilidad necesaria para la osteointegración.
  • De carga inmediata: se pone el implante y la prótesis el mismo día. Tiene un diseño en la superficie para dar estabilidad y resistencia a las fuerzas oclusales. Se asemeja a un diente natural.
  • Microimplante: se dispone en los pacientes con un hueso muy estrecho o atrófico, ya que los otros implantes no se podrían poner.
  • Según la conexión protésica, es decir, donde vaya a apoyar la prótesis que substituirá el diente:
    • Interna: la conexión está en el interior del implante para conseguir un sellado mejor y una menor filtración de las bacterias. Puede ser octogonal o hexagonal.
    • Externa: la conexión emerge del implante que tiene diferentes diámetros según la prótesis. Normalmente tiene forma hexagonal.

Además es importante saber las diferentes etapas en el momento de introducir un implante:

  1. Fase Preliminar :

    Se diagnostica el estado de salud de la boca del paciente y se prepara para colocar el implante. Se hacen radiografías para analizar de forma precisa el estado de las raíces y el hueso.

  2. Fase Quirúrgica:

    1. Primera etapa: se inserta el implante en el hueso y se coloca un tornillo de cobertura para evitar el crecimiento de tejidos en el interior de la rosca. Se colocan DIENTES provisionales si no son implantes de carga inmediata.
    2. Segunda etapa: comprobación de la integración del implante mediante la resonancia (RFA). Se realiza entre 6 y 8 semanas tras la colocación de los implantes.
    3. Tercera etapa: (inmediatamente después de la segunda; el mismo día) se coloca el pilar de impresión y 10 días después colocamos el diente.

El daño de los dientes puede venir por diferentes causas. Unos de los factores que a veces provoca la pérdida de un diente pueden ser la caries o una periodontitis, sobretodo por una deficiente higiene bucal. Es por eso que no debemos olvidar hacer una revisión de nuestra cavidad oral al menos una vez al año para comprobar que nuestra salud bucal sigue en orden.

La importancia de escoger un buen implante dental empieza con el correcto diagnóstico y la planificación del dentista, periodoncista y prostodoncista o dentista restaurador. De este modo el paciente tendrá el éxito garantizado a lo largo de este proceso que puede ser a largo plazo. Puedes concertar tu visita con nuestros especialistas aquí.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital