Blog
·
06 Mar 2017

¿Se nota un implante dental?

Función de masticación y estética del implante dental: Lo más parecido a un diente natural

¿Se nota un implante dental? El éxito de un implante dental no se limita únicamente a su adecuada osteointegración o unión con el hueso. Un implante que se ha osteointegrado correctamente, pero ha sido colocado en una posición inadecuada puede acabar con un diente o restauración antiestética que no satisfacen al paciente ni al dentista o implantólogo. Para muchos pacientes, el resultado estético final del diente sobre implante es el aspecto más importante en su rehabilitación oral. Por esta razón, hay que tener en cuenta una serie de factores, además de los propios de la restauración, que condicionarán la estética final como pueden ser, la forma de la encía (morfología gingival) y el grosor de la misma (biotipo periodontal) entre muchos otros.

Implante dental, mejorar la estética

Dentro de los aspectos protésicos (del diente) encontramos la forma, la proporción dentaria o tamaño del diente, el color, los distintos tipos de pilares (piezas intermedias) o los materiales restauradores estéticos. Así pues, para conseguir una estética ideal y que no se note el implante dental, existen muchos tipos de implantes y de restauraciones entre las que podrá escoger el profesional durante la planificación del tratamiento.

El éxito estético depende de muchos factores que hay que tener en cuenta antes de la colocación del implante dental. Siendo la estética un aspecto de gran preocupación por parte del paciente, los componentes de la sonrisa estética son esenciales. Existen diferentes parámetros como la relación de los dientes con el labio que determinan la estética de la sonrisa. Otro aspecto que es fundamental es la armonía de la arquitectura gingival (forma y posición de la encía) con el componente labial y facial.

La estética de la encía puede verse afectada por inflamación, ausencia de la misma (papila interdental) entre los dientes o implantes, la presencia de triángulos negros, asimetría de los márgenes y recesiones gingivales (diferencias de altura de la encía). La restauración o prótesis (diente) sobre implante afectará y modelará la encía pudiéndose colocar dientes (restauraciones) provisionales para obtener mejores resultados al colocar el diente definitivo sobre el implante. Las restauraciones sobrecontorneadas o muy gruesas pueden producir un movimiento `hacia arriba´ (migración apical) de la encía (los tejidos blandos) comprometiendo el resultado estético final.

Se nota un implante dental

Las encías y los implantes dentales

El biotipo o grosor gingival (de la encía) debe ser valorado antes de la colocación del implante para poder determinar la posibilidad de una recesión o transparencia del metal. El biotipo gingival delgado es sensible a la cirugía y a la carga protésica, del diente. Por otro lado, los pacientes con un biotipo gingival grueso presentan más resistencia al trauma quirúrgico y a los procedimientos protésicos, menos recesión gingival y menos compromiso estético. A veces añadimos pequeños injertos de encía alrededor de los implantes para que no se aprecie la existencia de los mismos.

Otro factor a tener en cuenta para predecir el éxito estético del implante es la presencia de tejido al inicio del tratamiento. Será más complicado obtener unos buenos resultados estéticos si la pérdida de hueso y encía ha sido mayor. El implante dental es considerado como el reemplazo de la raíz dentaria y debe generar una transición natural en armonía entre el diámetro del mismo y su contorno cervical del diente.

La colocación del implante dental debe ayudar a tener una sonrisa perfecta

La posición del implante viene determinada por la posición del diente a reponer y por la cantidad de hueso. Sin embargo, la colocación del implante debe permitir la reproducción de la mejor estética y mantener la salud y el mantenimiento del hueso y encía que rodean al implante. En sector anterior, se tendrán más en cuenta las consideraciones estéticas. Un implante protésicamente guiado es aquel implante que se coloca en función de la posición del diente a reemplazar. Eso significa que en muchas situaciones habrá que regenerar hueso y encía en el momento de la colocación de los implantes para obtener la mejor y mantenerla en el tiempo.

Para la obtención de un resultado naturalmente estético, no solo es importante el diente, su diseño y materiales, además de la correcta colocación del implante. La colocación del implante es critica y diferencia a los cirujanos, implantólogos o periodoncistas excelentes del resto de dentistas. El implante debe estar bien colocado tridimensionalmente o 3D, en altura, anchura y distancias a dientes e implantes. También es esencial tener un buen grosor y altura de encía para dar una arquitectura gingival que esté en harmonía con el componente labial y facial. Así pues, antes de colocar el implante es importante reconstruir el tejido duro y blando.

Se nota un implante dental nart clinica dental barcelona

También es un punto a tener en cuenta en cuanto a la estética del implante, la valoración del biotipo periodontal o grosor de encía para determinar la necesidad y posibilidad de realizar procedimientos adicionales, especialmente en biotipos delgados donde más veces deberemos añadir más encía en la parte externa del implante. El mantenimiento de la papila (encía entre implantes) no es predecible entre implantes múltiples y por esta razón la colocación de implantes unitarios por diente faltante en la zona estética (cuatro implantes para incisivos) puede tener efectos negativos en cuanto a la estética. En la zona anterior para sustituir dos dientes colocaremos solo un implantes y para sustituir cuatro solo colocaremos dos. Cuanto menos implantes juntos, mejor estética.

Así pues, los implantes dentales son una solución que permiten restaurar la apariencia natural de los dientes, mejorar la estética y la funcionalidad. Pero hay que tener en cuenta muchos aspectos diferentes en cuanto a su colocación, a la prótesis que sostienen y otros parámetros para conseguir que el implante dental se parezca lo mejor posible a un diente natural y no se note que es algo artificial.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital