En la odontología, al igual que en cualquier otro ámbito de trabajo, sea o no sanitario, la tecnología ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de mejoras para asegurar la rapidez y eficacia de los tratamientos.
Un TAC dental sirve principalmente para obtener un diagnóstico altamente preciso sobre el estado bucodental del paciente, sobre el cual poder planificar el tratamiento que mejor se adecue en cada caso.
¿Qué es un TAC dental?
TAC es la abreviatura que se utiliza comúnmente para el término: Tomografía Axial Computerizada. Se trata de un aparato que utiliza rayos-X para obtener imágenes en 3D de toda la boca del paciente, tanto de los dientes como de los maxilares inferior y superior.
Funcionalidades del TAC dental
Los odontólogos utilizan el TAC cuando quieren realizar un estudio bucodental completo del paciente, ya que permite la posibilidad de obtener imágenes de las estructuras dentales y óseas del paciente en cuestión.
Esto permite al especialista, que puede ser un odontólogo o bien un cirujano maxilofacial, planificar el tratamiento a realizar de forma precisa y ordenada en un período de tiempo concreto. El TAC no es una prueba habitual, sino que se utiliza en casos muy concretos, habitualmente relacionados con la implantología aunque también puede ser necesario para otras especialidades.
¿Cuándo es necesario un TAC dental?
Hay diferentes tratamientos para los cuales es necesaria la realización de un TAC. Algunos de ellos son:
- Regeneración de hueso: el TAC nos servirá para comprobar la dimensión ósea de los pacientes para determinar si se pueden someter a la intervención o bien, si previamente, deben realizarse algún otro tratamiento como por ejemplo una elevación del seno maxilar.
- Implantes dentales: el TAC en los casos de implantología sirve para que el especialista conozca la posición exacta en la que debería colocarse el implante y el estado de la raíz de los dientes.
- Dientes incluidos: sirve para planificar cualquier tipo de extracción dental o tratamiento de ortodoncia
El TAC debe realizarse en un entorno aislado y debe llevarlo a cabo personal cualificado. El paciente únicamente deberá seguir las instrucciones que indique el especialista.
Si quieres realizarte un TAC puedes concertar una visita haciendo click aquí