Blog
·
10 Oct 2018

¿Sabes qué es un flemón?

¿Qué es un flemón? Puede que hayas escuchado algún familiar o amigo, mencionar que tienen un flemón o puede incluso que seas tú mismo el que ha sufrido o está sufriendo esta dolencia y quieras saber por qué ocurre y cómo se le pone remedio.

Lo primero que debes saber es que, por norma general, los flemones surgen al lado de un diente, una muela o en la encía como consecuencia de una infección bacteriana en la zona. Esta infección produce una bolsa de pus dentro de la boca, que es lo que se conoce como flemón o absceso dental.

Los motivos para que aparezca esta infección pueden ser varios y variados y, aunque corresponderá a un especialista determinar el porqué ha aparecido el flemón en la boca, es cierto que se pueden identificar una serie de causas frecuentes:

 

  1. Enfermedad periodontal: es habitual que en pacientes que tienen periodontitis aparezca el abceso periodontal. En este caso, al estar las encías infectadas se crean los abscesos en la misma, produciendo una sensación de dolor en la encía.
  2. Caries no tratadas: no ser conscientes de que tenemos una caries y no aplicar el tratamiento adecuado puede tener consecuencias como la aparición de abcesos periapicales. En este caso, el flemón se produce cuando la caries ha evolucionado y la infección llega hasta el nervio.
  3. Traumatismos en el diente: si se produce una fractura del mismo acompañada de una infección, ambas deberán tratarse para evitar que se termine formando un flemón en la boca como consecuencia del golpe.

Qué es un flemón

¿Cuáles son los síntomas?

Lo primero que notamos cuando se produce un flemón en la boca es una ligera deformación de nuestra cara en la zona afectada como consecuencia de la inflamación.

A esta hinchazón se sumarán otros síntomas más o menos frecuentes dependiendo del paciente y, sobre todo, de la gravedad de la infección.

Entre los síntomas más frecuentes del flemón encontramos:

    1. Dolor muy intenso en los dientes y las muelas que se manifiesta en reposo, pero que aumenta si se toca la zona afectada o al masticar. El dolor puede ir también acompañado de una sensación pulsante.
    2. Sensibilidad en la zona al entrar en contacto con alimentos fríos o calientes que provoca problemas a la hora de comer.
    3. Mal aliento (halitosis) o mal sabor de boca, sobre todo, si el pus ha salido del flemón y se mezcla con la saliva.
    4. Malestar general consecuencia de la infección y que puede ir acompañado de episodios de fiebre.

Qué es un flemón

¿Cómo tratarlo? ¿Puedo prevenirlo?

Si has notado alguno de estos síntomas y crees que puedes tener un flemón en la boca lo mejor es que acudas a tu dentista lo antes posible y así evitar que la situación vaya a más.

Lo primero será identificar el origen de esa infección que ha producido el flemón para después pautar el tratamiento adecuado. Normalmente, este consiste en combinar antibióticos y antiinflamatorios para eliminar la infección y la hinchazón. Después, una vez la infección esté bajo control tu especialista tratará la causa que ha producido el flemón, ya sea una caries, un traumatismo o una periodontitis.

En ningún caso deberías automedicarte ya que puede que simplemente escondas los síntomas y la infección se agrave o generalice. Lo que sí está en tu mano es prevenir la aparición de flemones. Estos consejos te ayudarán a mantenerlos alejados:

      1. Higiene bucodental diaria: cepíllate los dientes a conciencia, sobre todo después de las comidas. Para una limpieza exhaustiva se recomienda también el uso de hilo dental y enjuagues bucales.  
      2. Dieta adecuada: controlar lo que comemos huyendo especialmente de dulces y alimentos cargados de azúcar que puedan provocar la aparición de caries que a su vez puedan producir, como hemos visto, un flemón.
      3. Estar atentos a tu salud bucodental y realizar revisiones periódicas con tu dentista: acudir mínimo una vez al año para que puedas someterte a una revisión general y recurrir a tu dentista de confianza cada vez que notes cualquier problema con tu boca te ayudará a evitar problemas mayores.

Si crees que puedes padecer alguno de estos síntomas puedes concertar una visita haciendo click aquí para que nuestros especialistas realicen un diagnóstico acerca de tu situación bucodental.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Cosimo Galleti

    El Dr. Cosimo Galleti es especialista en Odontologia Integrada por la Universidad degli Studi di Messina (Italia). Tiene un master en Odontología Integrada en adultos por la UB y es profesor asociado de la UIC en el departamento de Odontología.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital