Blog
·
25 Abr 2023

¿Qué relación existe entre la salud bucal y la salud mental?

La salud bucal y la salud mental son dos aspectos de nuestra vida que no parecen estar relacionados entre sí. 

A lo largo de este artículo conoceremos cómo afecta la salud bucodental a nuestra mente y de qué forma podemos mantener nuestra boca en buenas condiciones, con el fin de cuidar la salud mental y mejorar la autoestima. 

¿Qué relación existe entre la salud bucal y la salud mental?

1. Como afecta la depresión y la ansiedad a los dientes 

La depresión es una enfermedad que lamentablemente muchas personas tanto en España como en el resto del mundo padecen. 

Según el informe sobre la situación de la salud mental en España 2023 realizado por la confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y a Fundación Mutua Madrileña un 42,1% de las personas encuestadas dicen haber sufrido una depresión en algún momento de su vida y el 47,2% dice haber padecido alguna vez un ataque de ansiedad o pánico. 

Las personas con depresión tienen más probabilidades de tener enfermedades de las encías que las personas que no tienen depresión. Esto se debe a que esta enfermedad puede afectar al sistema inmunológico del cuerpo, lo que puede hacer que las encías sean más susceptibles a las infecciones y las enfermedades. 

Altos niveles de ansiedad pueden provocar la aparición de bruxismo, llevando al paciente a rechinar o apretar los dientes con fuerza, lo cual conlleva un desgaste del esmalte, dolor mandibular o dental, alternaciones de la articulación temporomandibular y cefalea. 

La depresión también puede afectar el flujo salival. La saliva ayuda a proteger los dientes de las bacterias que causan caries dental. Cuando hay una disminución en la producción de saliva, las bacterias pueden proliferar con mayor facilidad en la boca. 

Además, se ha demostrado en varios estudios que los pacientes que padecen o han padecido depresión tienen un mayor riesgo de pérdida de dientes

Otro tema a tener en cuenta es que debido a padecer esta enfermedad, muchos pacientes dejan de mantener una correcta higiene bucal. Esto junto al consumo de algún psicofármaco, provoca una deficiente salud bucodental.  La acumulación de bacterias, sarro y el color amarillento de los dientes provocan enfermedades periodontales.

2. El trastorno de la alimentación y los dientes (anorexia y bulimia)

Los trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia, son considerados trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y afectan a unas 400 mil personas en España, en su mayoría jóvenes.

La bulimia

La bulimia es una enfermedad en la cual la persona experimenta episodios regulares de consumo excesivo de alimentos, seguidos de purgas a través de vómitos continuos. Este comportamiento puede causar daño en los dientes debido al ácido presente en el contenido gástrico, el cual puede erosionar el esmalte que protege los dientes, especialmente en la parte trasera. 

Como resultado, los dientes pueden debilitarse y romperse más fácilmente. Además, debido a la frecuencia de los vómitos, la persona puede tener la necesidad de cepillarse los dientes de forma excesiva, lo que puede llevar a la retracción de las encías.

La anorexia

Por otro lado, en la anorexia, la persona sufre malnutrición severa, lo que puede llevar a la osteoporosis y debilitación de los huesos, incluyendo el maxilar. Esto puede resultar en una mayor movilidad dental y, en casos avanzados, la pérdida de dientes.

Es importante destacar que los trastornos de alimentación no solo afectan la salud mental y física de la persona, sino también la salud dental. Por lo tanto, es fundamental recibir atención médica y odontológica especializada para tratar estos trastornos de manera integral y prevenir complicaciones graves.

3. La demencia o Alzheimer y el cuidado de los dientes 

Un estudio publicado en la revista Neurology ha demostrado que las bacterias bucales que causan la enfermedad periodontal también pueden tener efectos sistémicos, como enfermedades cardiovasculares y demencia senil. De hecho, estas bacterias pueden provocar una respuesta inflamatoria crónica en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cognitivas.

Además, un estudio realizado por la American Geriatrics Society ha revelado que las personas con una higiene oral deficiente tienen entre un 22% y un 65% más de probabilidades de desarrollar enfermedades asociadas con la demencia senil.

Estos hallazgos sugieren que el cuidado adecuado de la salud dental no solo es importante para mantener los dientes y las encías sanos, sino también para prevenir enfermedades sistémicas y cognitivas. Por lo tanto, es crucial mantener una buena higiene oral y acudir regularmente al dentista para prevenir problemas dentales y potencialmente también, problemas de salud en general.

Cómo un buen cuidado dental adecuado puede mejorar tu bienestar mental.

Cuidar adecuadamente de tu salud dental no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales y psicológicos. Existen estudios que sugieren que las personas que cuidan bien sus dientes y encías tienen menos probabilidades de sufrir de ansiedad, depresión y estrés.

Por ejemplo, una buena higiene oral puede ayudar a reducir la inflamación en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. La inflamación crónica se ha relacionado con enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Además, los problemas dentales como el dolor de muelas y la enfermedad de las encías pueden afectar el estado de ánimo y la calidad de vida de una persona.

Por lo tanto, un buen cuidado dental puede mejorar no solo tu salud física, sino también tu bienestar mental. Al mantener una buena higiene oral, estás haciendo algo positivo por ti mismo y por tu cuerpo en general. Esto puede ayudarte a sentirte más seguro, menos ansioso y más feliz. Así que no subestimes la importancia de una buena salud dental y busca atención dental regular para mantener tu sonrisa y tu mente sanas.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Equipo Nart Clínica Dental

    Todos los doctores, dentistas, odontólogos y especialistas de la clínica dental Nart cuentan con una dilatada experiencia en el mundo de la odontología. Además, también se han desarrollado con formación especializada y, en muchos casos, compaginan su actividad profesional en la clínica con actividad docente en Universidades o con la publicación en medios de prestigio nacionales e internacionales.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital